La tercera gala de UVOFILMS busca seguir desarrollando producciones audiovisuales impulsadas por la misión.
19 de diciembre de 2024 | Caracas, Venezuela | Steven’s Rosado, Anaís Zerpa y Noticias de la División Interamericana
Por tercera vez, un festival cinematográfico en la Unión Venezolana Oriental (UVO) reunió a cientos de espectadores, en esta ocasión en la Casa del Artista en Caracas, para una noche de proyección de producciones audiovisuales de ese país sudamericana el pasado 30 de noviembre. La gala UVOFILMS 2024, que se llevó a cabo bajo la temática “La familia”, no ocultó su énfasis específico en la fe cristiana.
“Así como Jesús declaró que cuando fuera levantado de la tierra, atraería a todos a él, el objetivo de nuestras producciones audiovisuales siempre será exaltar a Jesús,” dijo el pastor Lenny Hernández, director de comunicación de la UVO en el cierre del evento.
Catorce equipos de producciones participaron de la tercera edición del festival cinematográfico de la Unión Venezolana Oriental denominado UVOFilms, en Caracas, Venezuela, el 30 de noviembre de 2024. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
En los tres meses que precedieron al evento, más de veinte productores participaron en talleres y recibieron orientación de los miembros del jurado y otros invitados especiales, lo que incluyó a los que no calificaron para la selección final. La noche anterior a la gala, Hernández y Miqueas Fortunato, director de marketing de Hope Channel Interamérica, coordinó una reunión especial con los equipos de producción.
Lenny Hernández, director de comunicación de la Unión Misión Venezolana Oriental, se dirige a los equipos de producción durante una sesión privada de capacitación, un día antes del festival cinematográfico, el 29 de noviembre de 2024. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
El filme corto que más premios recibió durante la gala fue “Reencontrados”, producido por la Misión Venezolana Andina del Centro, que obtuvo cinco premios y el reconocimiento como el mejor corto de ficción. El territorio eclesiástico es parte de la Unión Venezolana Occidental, pero fue invitado a participar del evento.
“Nuestro personal era limitado, pero fue una gran experiencia”, dijo el director y editor Germán Cárdenas, al reflexionar sobre los desafíos de dar vida al proyecto con tan solo diez personas. Destacó que la parte más difícil de la producción fue andar por la cordillera de Sierra de la Culata en Mérida, donde filmaron a una altitud de unos 3000 metros en medio de un intenso frío. “Pasamos toda una noche en la montaña, porque sabíamos que la filmación nos llevaría dos días”, explicó Cárdenas.
El festival de cinematografía incluyó una presentación dramática sobre la temática de la familia, en el Teatro Casa del Artista en Caracas, Venezuela. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
Cuicas contó que un gran desafío para él preparar un presupuesto razonable. Sin embargo, “mediante esta experiencia, [descubrimos] que con tan solo un poco podemos hacer grandes cosas. Sin duda, el Señor nos guio para que podamos ser una bendición para muchas personas”, expresó.
Los líderes de producción de la Misión Venezolana Andina del Centro, de la Unión Venezolana Occidental, recibieron el premio al mejor corto de ficción durante el festival. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
El cuadro de honor fue completado con los ganadores del mejor video clip, producido por la Asociación Venezolana Centro Sur; el mejor documental, de la Misión Venezolana del Sur de Bolívar; y el mejor podcast, de la iglesia adventista Las Palmeras.
El equipo de Hope Media Venezuela posa para una fotografía grupal, después del festival de UVOFilms el pasado 30 de noviembre de 2024. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
Una palabra de los líderes
“Este festival está construyendo una base muy sólida para las producciones audiovisuales”, dijo Fortunato. “Veo a jóvenes muy involucrados y comprometidos. Es algo que garantiza nuestro presente y future”.
De manera similar, el pastor Luis Paredes, presidente de la Unión Venezolana Oriental, enfatizó el papel de la tecnología y los medios en la misión de la iglesia. “Los medios digitales nos dan una plataforma para alcanzar a las multitudes de maneras que los misioneros del pasado solo pudieron soñar”, dijo. “Tenemos que seguir predicando no solo desde el púlpito, sino también desde nuestras pantallas y dispositivos digitales”.
Rubén Serrano (centro), profesor de cinematografía en Venezuela, habla durante el festival de cinematografía, mientras que Luis Rodríguez, cineasta venezolano, aparece junto a él. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
El profesor universitario Rubén Serrano concordó con él. “Se han producido grandes avances respecto de las temáticas y las técnicas”, expresó. “Ahora es momento de profundizar el uso del lenguaje cinematográfico, de educarse en las fórmulas, las formas, los elementos y los detalles que hacen a un mejor producto. Esos aspectos suelen ser más importantes que cualquier cosa que procuren transmitir con palabras”, expresó.
Traducción de Marcos Paseggi