La gente se reunió en la plataforma digital para momentos de oración y reflexión.

24 de febrero de 2025 | Brasil | Cristina Levano, División Sudamericana, y Adventist Review

La Iglesia Adventista del Séptimo Día continúa expandiendo su presencia en el mundo digital al llegar a las personas a través de diferentes plataformas. Durante los 10 Días de Oración, celebrados en Brasil del 13 al 22 de febrero, el metaverso se convirtió en una herramienta importante para compartir temas bíblicos, con encuentros diarios a las 20:00 horas (hora de Brasilia) en el mundo digital.

El evento tuvo lugar en la plataforma Spatial, donde la Iglesia Adventista ya tiene un espacio bien establecido. Esta plataforma permitió a los participantes de todo el mundo conectarse y participar en reuniones en línea, exposiciones de contenido, intercambios y gamificación, todo dentro de una experiencia inmersiva única.

Este año el evento fue más interactivo. En lugar de tener un solo predicador, los participantes se turnaron para dirigir momentos de música, oración, discusiones y reflexiones bíblicas. Esto aumentó la interacción entre los asistentes en la plataforma y demostró de qué manera la naturaleza comunitaria de la Iglesia Adventista también se puede traducir al mundo digital.

Uno de los objetivos de la iniciativa es involucrar a las personas en el evangelismo en línea. [Fotografía: Noticias de la División Sudamericana]

Una Iglesia Conectada

La presencia de la Iglesia Adventista en el mundo en línea no es reciente, y continúa adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas, dijeron los líderes. El metaverso ya se ha utilizado para conectar a miembros e invitados en varios eventos espirituales y programas interactivos.

“El uso de la tecnología se ha vuelto esencial para llegar a las nuevas generaciones, que están más conectadas al mundo digital”, dijeron. “El metaverso se ha convertido en una forma eficaz de involucrar a los jóvenes y a personas que de otro modo no participarían en los cultos de adoración tradicionales”.

Carlos Magalhães, director de estrategias digitales en la División Sudamericana, explicó que el objetivo de la iniciativa en línea es crear un espacio donde las personas puedan experimentar la fe de manera interactiva e inmersiva.

“En el metaverso podemos ofrecer servicios de adoración, estudios bíblicos, eventos interactivos e incluso iniciativas misioneras a una audiencia que a menudo no tiene acceso a una iglesia física”, dijo. “Además, muchos jóvenes y profesionales ya están inmersos en ese entorno digital, y queremos estar donde ellos están, llevando un mensaje de esperanza y transformación”.

Una de las reuniones realizadas en el entorno virtual durante los 10 Días de Oración. [Fotografía: Noticias de la División Sudamericana]

Los adventistas y el metaverso

La Iglesia Adventista reconoce que el metaverso es una herramienta relevante para compartir el evangelio, lo que permite que los miembros de iglesia lleguen hasta personas que no pueden o no quieren participar en las reuniones presenciales. La plataforma digital busca fortalecer a la iglesia como una comunidad global, uniendo a personas de diferentes culturas y lugares.

Además de los 10 Días de Oración, la iglesia está explorando el metaverso en otros proyectos innovadores, como lo es el juego 1844, que permite que los jóvenes aprendan sobre la historia adventista de una manera divertida y educativa. Ese uso de la gamificación proporciona una forma atractiva de aprendizaje, explicaron los líderes.

“Con el avance de las tecnologías, la Iglesia Adventista ha utilizado nuevos recursos para expandir la evangelización, haciendo que el mensaje de Cristo esté disponible en diferentes plataformas y llegando a audiencias que tienen acceso limitado a los medios tradicionales”, dijeron.

La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias en portugués de la División Sudamericana.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Más de mil adultos se gradúan del Programa de Alfabetización de ADRA en El Salvador
Ted Wilson reacciona ante la pausa en el financiamiento a USAID y su impacto sobre ADRA Internacional
Experimentando la paz