Una delegación dio la bienvenida a Ted N. C. Wilson y su esposa, Nancy, a la Argentina el 13 de febrero. Entre ellos estaban su hija menor y una nieta, que volaron allí para darles una sorpresa. [Fotografía: Alexis Villar]
El presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson, participó en eventos centrados en la misión, inauguraciones.
19 de febrero de 2025 | Argentina | Marcos Paseggi, Adventist Review
Cuando el presidente de la Asociación General, Ted N. C. Wilson, y su esposa, Nancy, visitaron iglesias e instituciones en América del Sur a principios de febrero, recibieron una sorpresa especial e inesperada al llegar a Argentina.
“No teníamos idea cuál sería la sorpresa”, dijo Wilson a los profesores, estudiantes y miembros de la comunidad de la Universidad Adventista del Plata (UAP) en Argentina, que se reunieron para escuchar su mensaje en el campus de la institución en Libertador San Martín, Entre Ríos, el 15 de febrero.
Ted N. C. Wilson y su esposa, Nancy, se sorprendieron al encontrarse con su hija menor, Catherine Wilson Renck, y a su hija Charlotte a su llegada a Argentina el 13 de febrero. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata]
Hace un par de décadas, Renck pasó tiempo como voluntaria en la UAP durante varios meses. “Catherine tiene muy buenos recuerdos de la UAP”, reconoció Wilson. Contó que ella creció siguiendo a sus padres misioneros, que vivieron en lugares tales como África Occidental y Rusia y luego también fue misionera en Guyana. “Es una hija muy misionera”, dijo Wilson.
Ted N. C. Wilson participó de la inauguración de la nueva sede de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Argentina. [Fotografía: Luis Sánchez]
El mensaje de Wilson coronó un fin de semana con un claro enfoque en la misión, informaron los líderes de la institución. Dos días antes, Wilson había participado en la inauguración de la nueva sede de la Iglesia Adventista en Argentina. Y la noche anterior, en un programa especial, los Wilson habían compartido algunas de sus experiencias como misioneros, mientras que los líderes de la institución dedicaron a jóvenes que se están preparando para servir a donde Dios los guíe.
El 15 de febrero, Wilson llamó a Renck al frente para que pudiera compartir algunas de sus experiencias como hija de una familia misionera.
Renck dijo que para las familias misioneras, que suelen estar muy atareadas, el tiempo que pasan juntos en familia es clave. “Mi padre viajaba mucho cuando yo era chica”, reconoció. “Pero sabía que los viernes de noche, en las vacaciones y en ocasiones especiales podíamos estar juntos”.
“No importa lo que hagamos, nuestro enfoque debe ser compartir a Jesús y su justicia», dijo Ted N. C. Wilson a los líderes y miembros de la iglesia en Argentina. “No dejemos que nada ni nadie nos distraiga del objetivo”. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata]
Sin embargo, hay algunas desventajas de ser hijo de misioneros, reconoció Renck. Mencionó que es difícil saber de dónde es uno. “Tienes un país de origen, pero tienes cosas que te gustan de cada país en el que has vivido”, explicó. Renck agregó que Jesús entiende cómo se sienten los niños misioneros, porque él también vivió en diferentes lugares. “Así que si no sabes cuál es tu lugar, déjame decirte que tu lugar es junto a Cristo”.
Ted N. C. Wilson se dirige a los profesores, estudiantes y miembros de la comunidad de la Universidad Adventista del Plata en Argentina, en Libertador San Martín, Entre Ríos, el 15 de febrero. [Foto: Universidad Adventista del Plata]
Wilson, haciéndose eco de las palabras de su hija, dijo a los presentes: “Espero que ese sea el mensaje que compartan todos los días. Ese es el verdadero enfoque de la misión”.
Usando el ejemplo del apóstol Pablo, Wilson llamó a todos a “olvidar lo que queda atrás” y a “extenderse hacia lo que está delante”, “avanzando hacia la meta”, que es el llamado de Dios a cada uno de nosotros (véase Filipenses 3:13, 14). “Cuando estamos al lado de Jesús, nuestra vida se torna más dulce, nuestra visión se aclara y somos elevados hacia cosas de valor eterno”.
Nancy Wilson (derecha) con su hija menor, Catherine Wilson Renck, y su nieta Charlotte. [Foto: Universidad Adventista del Plata]
Este artículo fue actualizado el martes 18 de febrero de 2025.
Traducción de Marcos Paseggi