El Hospital Comunitario es el único hospital que lleva a cabo cirugías mínimamente invasiva en la columna vertebral en Trinidad y Tobago.
30 de marzo de 2025 | Puerto España, Trinidad | Leonard Pierre, Personal de la Unión del Caribe y Noticias de la División Interamericana
El Hospital Comunitario Adventista ha hecho historia médica como el primer centro en Trinidad y Tobago en realizar una cirugía endoscópica de columna. El logro marca un paso significativo en la misión del hospital de brindar atención de vanguardia y de alta calidad, al tiempo que busca salvar las brechas críticas en los servicios de diagnóstico y tratamiento de la columna vertebral.
La doctora Renée Cruickshank, neurocirujana consultora y cirujana de columna en Trinidad y Tobago, realizó con éxito el procedimiento mínimamente invasivo el 12 de febrero, marcando el comienzo de una nueva era de atención médica de la columna vertebral en el país.
[Fotografía: Hospital Comunitario]
Avances en cirugía de columna vertebral en la región
La cirugía endoscópica de la columna vertebral es una forma avanzada de cirugía mínimamente invasiva que reduce el daño tisular, minimiza el dolor postoperatorio y acelera la recuperación, explicó. Con una incisión de menos de un centímetro, los cirujanos insertan un tubo funcional para crear un portal al disco espinal afectado. Entonces, un endoscopio de alta resolución guía el procedimiento en tiempo real, lo que permite ser preciso sin alterar el tejido circundante.
En comparación con la cirugía espinal tradicional, esta técnica da como resultado menos sangrado, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida, lo que la convierte en una alternativa mucho mejor para el paciente.
La doctora Cruickshank realizó el procedimiento junto con el médico cirujano Alfonso García, de México. Una segunda cirugía se completó con éxito el 12 de febrero de 2025. Según le consta, esos fueron los primeros procedimientos de ese tipo en el Caribe de habla inglesa.
“Este ha sido un sueño hecho realidad”, dijo. “Me capacité en Alemania en esta técnica y durante mucho tiempo he esperado llevarla a cabo en el Caribe. El Hospital Comunitario proporcionó la infraestructura y el equipo, y ahora los pacientes aquí tienen acceso al mismo nivel de atención de la columna vertebral disponible en los principales centros médicos de todo el mundo».
La cirujana Dra. Renée Cruickshank y la asistente de enfermería durante una simulación del Sistema de Cirugía Endoscópica de la Columna Vertebral. [Fotografía: Cortesía del Hospital Comunitario]
El primer paciente en someterse a la cirugía fue el empresario retirado Peter Samaroo, de 65 años, quien sufrió un dolor debilitante durante más de un año debido a una hernia de disco que le presionaba los nervios espinales. Los tratamientos tradicionales no le dieron alivio, y su condición empeoró hasta el punto de que se le hizo difícil caminar, dijo.
Después de someterse al procedimiento, Samaroo fue dado de alta al día siguiente, sin dolor por primera vez en meses.
“La noche después de la cirugía, me levanté y caminé al baño sin dolor”, dijo Samaroo. “Era como si nunca me hubieran operado. Los médicos y las enfermeras estaban asombrados”.
La cirugía endoscópica de la columna vertebral se utiliza para tratar afecciones como el dolor de espalda crónico, la ciática, las hernias de disco, la estenosis espinal y la enfermedad degenerativa del disco. Por lo general, los pacientes experimentan menos dolor posquirúrgico, tiempos de recuperación más rápidos y una menor necesidad de medicamentos en comparación con la cirugía espinal abierta tradicional, dijeron los cirujanos.
Equipos quirúrgicos durante el entrenamiento en preparación para la introducción de la nueva técnica de cirugía de columna en el quirófano. [Fotografía: Cortesía del Hospital Comunitario]
El doctor Kern Tobias, presidente de la junta directiva del hospital y presidente de la Unión del Caribe, elogió el liderazgo del hospital y su dedicada fuerza laboral de más de cien profesionales médicos y personal administrative, por su compromiso con el avance de la atención médica en la región.
“Este hito refleja la dedicación de los líderes y el personal de nuestro hospital a la hora de brindar atención médica innovadora y de alta calidad”, dijo Tobias. “La introducción de la cirugía endoscópica de columna no es solo un avance tecnológico, sino un testimonio de nuestra misión de sanación integral y excelencia en la atención al paciente”.
El director ejecutivo del Hospital Comunitario, el doctor Stephen Carryl, declaró que la doctora Cruickshank continuará llevando a cabo esas cirugías en el Hospital Comunitario, junto con el doctor Anthony Hall, un cirujano endoscópico de columna que viaja desde Miami todos los meses para realizar cirugías y ver pacientes. Además, el doctor Phillip St. Louis también trabaja en el centro de cirugía de columna MIS del hospital, dijo.
“El Hospital Comunitario es la única institución médica que realiza este tratamiento completo de cirugía mínimamente invasiva en la columna vertebral”, dijo el Dr. Carryl.
El doctor Kern Tobias (cuarto desde la izquierda), presidente de la Unión del Caribe y presidente de la junta del Hospital Comunitario, aparece junto a cirujanos visitantes y locales, y a partidarios de la institución. [Fotografía: cortesía del Hospital Comunitario]
El éxito de estos procedimientos destaca el papel del Hospital Comunitario de la Iglesia Adventista como líder en innovación médica en Trinidad y Tobago y el Caribe, dijo la doctora Cruickshank. Espera que la cirugía endoscópica de columna pronto sea una opción de tratamiento también en los hospitales públicos, lo que permitirá que más pacientes se beneficien de ese tratamiento avanzado.
El Hospital Comunitario Adventista, fundado en 1948 como una pequeña clínica en Puerto España, se trasladó a su ubicación actual en 1962. A lo largo de los años, se ha convertido en un centro de atención médica integral, que ofrece una amplia gama de servicios médicos con un enfoque en la atención compasiva. El hospital está equipado con cuarenta camas para pacientes y está comprometido a brindar atención de alta calidad centrada en el paciente en su misión de servir y sanar.
Traducción de Marcos Paseggi