Los líderes de la iglesia y los entes interesados se reunieron para analizar y abordar la negligencia y el abuso infantil.

4 de abril de 2025 | Santa Ana, Jamaica | Nigel Coke y Noticias de la División Interamericana

“Tenemos tolerancia cero hacia los incidentes de violencia, negligencia o abuso infantil”, dijo Lorraine Vernal, directora de los ministerios de la mujer, el niño y el adolescente de la Unión Jamaiquina, durante un reciente taller de protección infantil. “La Iglesia Adventista del Séptimo Día está comprometida para crear un ambiente seguro y enriquecedor para todos los niños”.

El taller, celebrado en St. Ann del 24 al 26 de marzo de 2025, bajo ell ema “Protección de los niños: una prioridad piadosa”, tenía como objetivo crear conciencia sobre las leyes locales, las políticas de la iglesia y las estrategias para proteger a los niños. Vernal enfatizó el compromiso de la Iglesia con la acción decisiva, diciendo: “Actuamos con decisión para tomar medidas contra un individuo o grupo en cualquier incidente de abuso, denunciándolo a la policía y a otras autoridades pertinentes”.

La doctora Lorraine Vernal, directora de ministerios de la mujer, el niño y el adolescente de la Unión Jamaiquina, organizó hace poco un Taller de Protección Infantil en St. Ann, Jamaica, del 24 al 26 de marzo de 2025. [Fotografía de archivo: Nigel Coke]

El objetivo principal del taller fue equipar a los obreros de la iglesia con las herramientas y el conocimiento necesarios para proteger a los niños. “Nuestro objetivo es establecer Comisiones de Protección Infantil en todos los niveles de la Iglesia para finales de 2025”, añadió.

Para abordar la negligencia infantil

Lesia Bhagwandat-Vassell, subsecretaria de la Agencia de Protección Infantil y Servicios Familiares (CPFSA), destacó la creciente preocupación por el abandono infantil. Aunque las denuncias de negligencia han mostrado una ligera disminución en los últimos años, sigue siendo la forma de abuso más frecuente en Jamaica, según datos del Registro Nacional de la Infancia (NCR). En 2024, los casos de negligencia fueron un 41,44 por ciento más altos que los casos de abuso sexual y un 33,55 por ciento más altos que los casos de abuso físico.

“La negligencia sigue siendo la forma más prevalente de abuso infantil que se reporta a la CPFSA”, dijo Bhagwandat-Vassell. “Nos preocupa que muchos cuidadores aún no brinden el cuidado, la disciplina y la supervisión adecuados a sus hijos”. Los padres y tutores tienen que rendir cuentas de sus responsabilidades, entre ellas, que se satisfagan las necesidades básicas de los niños y que reciban la atención adecuada, enfatizó.

Instó a los líderes y miembros de la sociedad a trabajar juntos para crear una comunidad más segura para los niños.

Lesia Bhagwandat-Vassell, subsecretaria adjunta de la CPFSA, efectúa una presentación sobre la protección infantil, durante un taller organizado por la Unión Jamaiquina en Runaway Bay, St. Ann, el 25 de marzo de 2025. [Fotografía: Nigel Coke]

Bhagwandat-Vassell describió signos de negligencia, como por ejemplo el abandono, las necesidades médicas o de higiene no atendidas, la falta de supervisión y el acceso limitado a la educación. “Necesitamos estrategias creativas para garantizar que los adultos responsables supervisen adecuadamente a los niños”, dijo.

También hizo un llamado a la Iglesia Adventista para que continúe desempeñando un papel activo en la identificación y denuncia de casos de abuso a la CPFSA, mientras implementa políticas para garantizar la seguridad de los niños.

Esfuerzos en curso para proteger a los niños

Vernal reflexionó sobre los esfuerzos de la Iglesia Adventista en los últimos siete años para proteger a los niños. Tras la adopción en 2017 de los reglamentos de la Comisión de Protección Infantil por parte de la División Interamericana, la Unión Jamaiquina organizó un taller nacional de implementación de políticas de protección infantil. Desde entonces, la unión, las asociaciones y las iglesias locales han llevado a cabo una serie de talleres, seminarios y sesiones de capacitación para pastores, padres, maestros y líderes.

Wenford Henry (centro), director de ADRA Jamaica Ltd., hace una pregunta a Lesia Bhagwandat-Vassell (derecha), subsecretaria de la CPFSA, durante el reciente taller, mientras que la doctora Lorraine Vernal (izquierda), directora de los ministerios de la mujer, el niño y el adolescente de la Unión Jamaiquina observa el pasado 25 de marzo de 2025. [Fotografía: Nigel Coke/DIA]

Vernal enfatizó que los esfuerzos de protección infantil están guiados por la Ley de Protección Infantil de 2024, y que todos los casos deben ser denunciados a las autoridades correspondientes. “Hemos utilizado plataformas como la celebración anual del Mes del Niño en mayo para crear conciencia”, expresó.

La iglesia continúa su colaboración con agencias gubernamentales como la CPFSA, la Secretaría del Registro del Menor (OCR) y la Fuerza Policial de Jamaica (JCF). Las medidas adicionales incluyen áreas designadas para denunciar durante los campamentos y eventos de la iglesia donde los niños pueden expresar sus preocupaciones de manera segura.

En las escuelas, el Departamento de Orientación supervisa la protección de los niños, y todos los miembros del personal son designados como denunciantes obligatorios. “Todos los adultos empleados en una escuela están obligados por ley a denunciar cualquier incidente de abuso”, dijo Vernal. “Los directores actúan como los principales responsables de la denuncia, asegurándose de que los casos se denuncien a las autoridades, mientras que las escuelas promueven la creación de conciencia medainte talleres y seminarios”.

Los participantes del reciente Taller de Protección Infantil se reúnen para una foto grupal en St. Ann, Jamaica, el 25 de marzo de 2025. [Fotografía: Nigel Coke]

El taller también contó con presentaciones clave, lo que incluyó una visión general de las normas de protección infantil, los Reglamentos de Protección Infantil de ADRA, los efectos psicológicos, emocionales y sociales del abuso en los niños, y la importancia de la protección de datos para salvaguardar a los niños.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Nueva serie en Hope Channel Interamérica presenta las ofertas de las universidades adventistas
El milenio revelado
Médica de Loma Linda es nombrada Mujer del Año de Distrito en el Senado de California