Fundación Voces Por Un Mundo Mejor es un ministerio laico adventista que brinda consuelo, alegría y entretenimiento a niños con cáncer en Bogotá, Cundinamarca, Colombia. [Fotografía: Fundación Voces por un Mundo Mejor]

La convención de Outpost Centers International muestra el impacto de los ministerios de apoyo.

19 de mayo de 2025 | Rumania | Marcos Paseggi, Adventist Review

Una familia adventista del séptimo día que creó un ministerio para alentar, alegrar y entretener a los niños bajo tratamiento contra el cáncer. Una red de comedores populares que atiende a algunas de las comunidades más pobres de Venezuela. Un centro de avanzada en Honduras que incluye una escuela bilingüe y un instituto bíblico, entre otras iniciativas orientadas al servicio. Un ministerio en Costa Rica que sirve a las personas por medio de la aviación, consejos de salud y programas de discipulado. Y un ministerio de establecimiento de iglesias que llega a ciudades y pueblos sin presencia adventista en Cuba. Estos son cinco de los 64 ministerios que asistieron a la convención internacional de 2025 de Outpost Centers International (OCI) en Herghelia, Transilvania, Rumania, del 7 al 10 de mayo. Pero, ¿qué tienen en común estos cinco ministerios de apoyo? Todos ellos tienen su sede o sirven dentro del territorio de la División Interamericana.

De acuerdo con los listados de OCI, de los aproximadamente 405 ministerios de apoyo miembros de la organización paraguas, 62 tienen su sede en Interamérica. La Iglesia Adventista define los ministerios de apoyo como ministerios dirigidos por laicos comprometidos con el mensaje y la doctrina de la iglesia. En el caso de OCI, los ministerios que desean que se les otorgue y mantienen la membresía tienen que rechazar el dinero del diezmo y tener una estructura de gobierno separada de la Iglesia Adventista corporativa.

Eliecer Hernandez, Ruth Alfonso y sus hijos, la fuerza impulsora detrás de Fundación Voces Por Un Mundo Mejor, durante su presentación ministerial en la convención internacional de OCI en Rumania. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]

Los líderes de los cinco ministerios presentados durante la convención de OCI tuvieron la oportunidad de mostrar lo que hacen y compartir sus planes y sueños con los demás miembros. A continuación, se presenta un resumen de sus actividades, metas y sueños.

Para animar a los niños con cáncer

En Bogotá, Cundinamarca, Colombia, la familia de Eliecer Hernandez y Ruth Alfonso es la fuerza impulsora detrás de Fundación Voces Por Un Mundo Mejor. Este ministerio dirigido por laicos fue establecido en 2010 para apoyar a las familias de niños que sufren de cáncer. A ellos se unen otros voluntarios que comparten su deseo de tener un impacto positivo en la vida de los niños con cáncer durante las visitas del equipo a hospitales y clínicas.

En Bogotá, Colombia, la familia Hernandez posa con algunos de los niños que tienen cáncer. [Fotografía: Fundación Voces por un Mundo Mejor]

Las iniciativas del ministerio incluyen actividades divertidas, historias bíblicas, juegos y canciones, apoyados por el uso de títeres. Todo eso “hace que sea más fácil para los niños y sus padres enfrentar sentimientos de miedo, ira, tristeza y depresión y experimentar un cambio positivo en su salud física, mental y emocional”, declararon los líderes del ministerio.

Además de visitar hospitales y clínicas, los voluntarios de Voces Por Un Mundo Mejor han pasado varios años apoyando a las familias de niños con cáncer organizando celebraciones especiales en el Día del Niño, el Día de la Madre y Navidad, en las que comparten principios de salud, alimentos saludables e historias bíblicas. “Las familias y los niños son introducidos al plan de Dios durante sus momentos de dolor y enfermedad”, explicaron Eliecer y Ruth. “Cada visita con un paciente y la familia puede ser la última oportunidad de compartir un mensaje de salvación”.

El ministerio Isaías 58 Venezuela proporciona alimentos a algunas de las familias más pobres de toda Venezuela. [Fotografía: Isaías 58 Venezuela]

Para Hernández y Alfonso, ser misioneros de Dios es su mayor privilegio, reconocieron: “Estamos dispuestos a ir a donde el Señor nos revele que podemos ser una bendición para los niños y para dar gloria a Dios”, dijeron.

Comedores para los que más lo necesitan

Isaias 58 Venezuela es una creciente red de comedores de beneficencia que atienden a algunas de las personas más pobres en doce estados venezolanos. “Se ofrecen sus servicios a niños, adolescentes, ancianos, discapacitados, adultos sin hogar y cualquier persona que carezca de los recursos para obtener una comida decente y saludable”, dijeron los líderes del ministerio.

José Mario Suazo lanzó VIDA Internacional en 2025 en Honduras. El ministerio se ha expandido y ahora ofrece educación, capacitación misionera, un centro de salud e iniciativas de evangelización. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]

Sin embargo, además de proporcionar alimentos, el ministerio tiene como propósito principal servir a la comunidad por medio de actividades sociales, educativas y espirituales. Una de las iniciativas del ministerio busca reclutar a jóvenes y adultos, capacitarlos y enviarlos a las iglesias para educar a las congregaciones sobre la alimentación saludable, la prevención de enfermedades y los tratamientos naturales.

Isaías 58 Venezuela también ofrece a los estudiantes formación profesional en áreas de panadería y cocina de platos vegetarianos. Este programa también se ofrece a madres solteras sin recursos, brindándoles capacitación vocacional mientras la fundación cubre sus necesidades básicas. El ministerio también ofrece servicios de salud natural a pacientes con diversas enfermedades, y un hogar de acogida para madres e hijos que intentan reconstruir sus vidas. “Nos esforzamos por crear una comunidad en la que cada miembro se sienta valorado y capaz de avanzar hacia un futuro más esperanzador”, dijeron los líderes del ministerio.

VIDA Internacional tiene programas de trabajo que sostienen a aquellos que viven y estudian en el campus del ministerio. [Fotografía: VIDA Internacional]

Además de estas actividades, Isaías 58 Venezuela busca establecer un sistema autosustentable por medio de prácticas agrícolas, apicultura, industria alimentaria y la creación de un departamento de costura para generar ingresos adicionales y brindar oportunidades de empleo y capacitación, informaron los líderes del ministerio. “Abrazamos el método de Cristo que combina el cuidado compasivo con la enseñanza práctica”, dijeron.

Un centro de avanzada con todas las letras

En 2005, José Suazo tuvo un sueño. Después de completar su curso de capacitación misionera en la Escuela Bíblica Europea en Noruega, se sintió inspirado para crear una misión similar en su país natal, Honduras. En la aldea de El Suyatal, ubicada a casi dos horas de la capital de Honduras, Tegucigalpa, lanzó Vida Internacional, un centro de avanzada que incluye una escuela misionera, una cocina de salud y una escuela educativa.

Keith LaRoy es el director ejecutivo de Alas de Vida. El ministerio, que tiene su sede en Costa Rica, sirve a las personas por medio de la aviación, iniciativas de discipulado y programas de salud. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]

VIDA Internacional “ofrece capacitación práctica sobre diversas formas de divulgación, construcción y agricultura orgánica”, dijo Suazo. “Nos esforzamos por inspirar a los jóvenes para que sean misioneros en sus comunidades y en el extranjero”.

En 2015, los líderes de VIDA también vieron la necesidad de establecer un centro de estilo de vida que no solo atendiera las necesidades físicas, mentales y espirituales, sino que también sirviera como una escuela para aprender sobre la vida saludable. “El centro de estilo de vida ahora sirve a su comunidad local, y a aquellos que se inscriben en sus sesiones que se llevan a cabo en el campus de VIDA”, informó Suazo. Su centro de estilo de vida “tiene como objetivo tratar a sus pacientes con un enfoque integral con el objetivo de que experimenten la sanación”.

Un grupo de jóvenes voluntarios apoya una iniciativa de construcción de Alas de Vida, un ministerio dirigido por laicos en Costa Rica. [Fotografía: Alas de Vida]

El ministerio también incluye una plantación de aguacate y una panadería que fabrica pan y granola. A través de su Instituto Bíblico Centroamericano, brinda capacitación en el conocimiento práctico de la Biblia, salud, liderazgo y habilidades vocacionales.

Por aire, agua o tierra

“Nuestro objetivo es seguir el ejemplo de Jesús al ministrar a las personas por medio de la predicación, la enseñanza, la sanación y los actos de compasión”, dijeron los líderes detrás de Alas de Vida, un ministerio con sede en Siquirres, Limón, Costa Rica. Mediante tres áreas principales de enfoque: el evangelio, la salud y la aviación, el ministerio busca impactar a las personas en Centroamérica.

Keith LaRoy, director ejecutivo de Alas de Vida (derecha), posa con otros socios del ministerio en Costa Rica. [Fotografía: Alas de Vida]

“Nuestro objetivo es operar un programa de aviación sin fines de lucro del tipo de ambulancia aérea que cubrirá todo el país”, explicó Keith LaRoy, director ejecutivo de Alas de Vida, sobre el componente de aviación que aún está en desarrollo.

Al mismo tiempo, Alas de Vida se enfoca en difundir el evangelio mediante esfuerzos de establecimiento de iglesias, capacitación y apoyo a los instructores bíblicos locales, las campañas de estilo de vida saludable, la distribución de publicaciones, los proyectos de construcción y otras actividades.

Alas de Vida apoya iniciativas que ayudan a que las personas aprendan más sobre los principios de salud para mejorar sus vidas. [Fotografía: Alas de Vida]

Las iniciativas de discipulado, por ejemplo, buscan ayudar a que Alas de Vida llegue a las personas de las comunidades necesitadas ya sea por agua o por tierra. “Nos encanta conectar a las personas con el plan de Dios para ellos. Eso es discipulado. Mover a las personas de la oscuridad de la angustia, la ira, la culpa y la incredulidad a la luz y la belleza de la paz, la fe, el amor y la felicidad”, dijo LaRoy.

En el área de la salud, Alas de Vida ofrece talleres de educación sobre estilo de vida y coaching y clínicas de salud, con el objetivo de ayudar a que las personas mejoren su calidad de vida. Por medio de la aviación, el ministerio espera ayudar a que las personas accedan a la atención médica de rutina y de emergencia.

Steve Dickman, presidente de Outpost Centers International (derecha), entrevista a Henry Stubbs, del Global Youth Group. El ministerio apoya el crecimiento de la iglesia en pueblos y ciudades cubanas donde no hay presencia adventista. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]

Los líderes del ministerio también informaron sobre sus planes y sueños. “Nuestros planes también incluyen iniciar una clínica médica y un programa de educación sobre estilo de vida”, dijo LaRoy. “Y pronto, esperamos finalmente comprar nuestro primer avión propio”.

Más allá de las fronteras

Global Youth Group (Grupo Mundial de Jóvenes) (WYG) es una organización sin fines de lucro que trabaja en ciudades y pueblos cubanos donde no hay presencia adventista. En 1994, Arleen y Henry Stubbs formaron el primer grupo de jóvenes en una pequeña iglesia rural en Carolina del Sur, Estados Unidos. Tres años más tarde, el grupo recibió un llamado inesperado para construir una iglesia y compartir el evangelio en las regiones montañosas del centro de Cuba. Conmovidos por el llamado y las “tremendas necesidades” de la gente, lanzaron finalmente un ministerio con objetivos definidos para responder a la necesidad.

A lo largo de los años, Global Youth Group ha llevado a muchas personas al bautismo en toda Cuba. [Fotografía: Global Youth Group]

Según los líderes de WYG, el ministerio capacita a los jóvenes cubanos en una escuela LIGHT de un mes donde aprenden a aliviar el sufrimiento, servir a los marginados y ministrar el amor sanador de Cristo. También envía y apoya a los graduados para que vivan y atiendan las necesidades de las personas necesitadas en lugares sin presencia adventista. WYG también busca coordinar oportunidades de misión para individuos y organizaciones con el objetivo de “cultivar y cosechar decisiones para Cristo”, explicaron los líderes del ministerio. Finalmente, WYG busca “albergar, nutrir y establecer” nuevos grupos de creyentes en lugares donde no había ninguno.

“Mediante el increíble apoyo de un puñado de personas que comparten esa visión de alcanzar a toda Cuba para Cristo, cien instructores evangélicos ahora llevan adelante el evangelio médico misionero práctico de Jesús a tiempo completo en 44 ciudades cubanas y otras cientos de ciudades en todo Estados Unidos, uniéndose a WYG en proyectos misioneros a corto plazo”, informaron los líderes del ministerio. “Damos gracias y alabamos a Dios por las grandes cosas que está haciendo”.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Refugiados vietnamitas cumplen 50 años desde que llegaron a Loma Linda
La DIA concluye quinquenio del Concurso Bíblico con victoria de El Salvador
Iglesia Adventista organiza clínica del automóvil para empoderar a las mujeres en las Islas Vírgenes Británicas