Hace poco, un grupo de refugiados vietnamitas cumplieron cincuenta años desde que llegaron al Centro Médico de Loma Linda y a una nueva vida en los Estados Unidos. [Fotografía: Salud de la Universidad de Loma Linda]

El grupo llevó a cabo una celebración en la iglesia adventista China de Loma Linda.

20 de mayo de 2025 | Larry Becker, Salud de la Universidad de Loma Linda, y Adventist Review

La Universidad de Loma Linda (LLU) y su Centro Médico dieron la bienvenida a 410 refugiados vietnamitas al campus el 2 de mayo de 1975, el final de un largo viaje de un grupo de obreros de la salud evacuados del Hospital Adventista de Saigón y otros de sus cargos como pastores y líderes de la Iglesia Adventista en Vietnam del Sur. Cincuenta años después, decenas de miembros de ese grupo se reunieron en la iglesia adventista China de Loma Linda para recordar las circunstancias que rodearon este momento crucial en sus vidas, y para agradecer públicamente a Loma Linda University Health (LLUH) y a la comunidad que los recibió con los brazos abiertos.

Richard Hart, presidente de Loma Linda University Health, representó a la universidad, al centro médico y a la comunidad durante la ceremonia del 3 de mayo, aceptando una placa del grupo que reconoció las maneras en que la comunidad de Loma Linda hizo más que responder a una crisis, y abrazó a los 410 refugiados con gracia y bondad.

Muchos del grupo de refugiados de la iglesia vietnamita de 410 miembros regresaron a Loma Linda para la celebración especial. [Fotografía: Salud de la Universidad de Loma Linda]

Hace cincuenta años, Ralph Watts, Jr., en ese momento presidente de la Unión Misión del Sudeste Asiático de la Iglesia Adventista y presidente de la junta directiva del Hospital Adventista de Saigón, reconoció que las vidas de estos ciudadanos vietnamitas estarían en riesgo después de la toma de la ciudad por parte de los norvietnamitas, y encabezó las negociaciones con los oficiales militares estadounidenses para la evacuación del grupo. El grupo salió de Vietnam en aviones de evacuación militar el 24 y 25 de abril de 1975, el grupo de 410 miembros fue llevado primero a Guam. Mientras se procesaban sus documentos allí, la política de inmigración de Estados Unidos no permitía que ningún refugiado vietnamita saliera de la isla sin un patrocinador. Pero ninguno del grupo tenía un patrocinador para continuar a los Estados Unidos.

Watts buscó la ayuda de David Hinshaw, decano de la Facultad de Medicina de LLU y director del Centro Médico. Después de varias llamadas telefónicas, Hinshaw confirmó que LLU patrocinaría a los 410 miembros del grupo. Hinshaw notificó oficialmente a los funcionarios de inmigración de Guam de la intención que tenía Loma Linda, y en cuestión de días, los refugiados volaron de Guam a Camp Pendleton, cerca de San Diego, California, y luego en autobús para el tramo final de su viaje a Loma Linda.

Richard Hart, presidente de Loma Linda University Health, acepta una placa en honor a la respuesta de Loma Linda a 410 refugiados vietnamitas hace cincuenta años. [Fotografía: Salud de la Universidad de Loma Linda]

Mientras los refugiados viajaban, la Universidad y el Centro Médico de Loma Linda, la comunidad y las empresas locales se prepararon rápidamente para recibir al grupo en su nuevo país con los brazos y el corazón abiertos. Hileras de catres donados por el Ejército cubrieron el piso del Gimnasio Gentry, el gimnasio del campus en ese momento. Las empresas y los miembros de la comunidad donaron miles de prendas de vestir, juguetes, mantas y otros artículs. Los médicos y otro personal médico ofrecieron su tiempo para realizar los exámenes físicos necesarios y otros servicios de atención médica.

Mientras que el Gimnasio Gentry servía como hogar del grupo, la Universidad de Loma Linda se asoció con la Asociación General de la Iglesia Adventista para identificar lugares que pudieran ofrecer opciones de reasentamiento y oportunidades de reconstruir sus vidas. Algunos ya tenían familiares viviendo en Estados Unidos. Otros eran médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio y otros obreros médicos calificados, pastores, maestros y empleados de oficina. Muchos de esos profesionales encontraron rápidamente empleo y otro tipo de asistencia de organizaciones adventistas de todo el país. Los refugiados en edad estudiantil recibieron una intensa instrucción de idioma inglés en la Universidad La Sierra, y luego se convirtieron en profesionales en varios campos relacionados con los negocios y la atención médica.

Ralph Watts, Jr. y Richard Hart durante el evento de celebración. [Fotografía: Salud de la Universidad de Loma Linda]

El apoyo entusiasta de la Universidad de Loma Linda brindó oportunidades al grupo de refugiados, oportunidades que influyeron sobre familias enteras y las generaciones venideras. A medida que pequeños grupos de ellos hallaron nuevos hogares en todo el país, formaron nuevas congregaciones adventistas que ministraron a otros refugiados vietnamitas en sus áreas.

En dos semanas, las operaciones en el Gimnasio Gentry terminaron, pero el legado de estas 410 vidas continúa contando una historia de la conducción milagrosa de Dios en momentos de increíble dificultad, enfatizaron los líderes de la institución. “La Universidad de Loma Linda y la comunidad circundante dieron un paso adelante sin dudar, brindando un lugar de sanación y esperanza a 410 ciudadanos vietnamitas desplazados a un nuevo país. Y cincuenta años después, seguimos recordando esos actos de generosidad”, dijeron.

La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias de la Universidad de Loma Linda.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Iniciativas variadas demuestran el alcance de los ministerios de laicos en Interamérica
La DIA concluye quinquenio del Concurso Bíblico con victoria de El Salvador
Iglesia Adventista organiza clínica del automóvil para empoderar a las mujeres en las Islas Vírgenes Británicas