El rector de la Universidad de Montemorelos, Ismael Castillo (derecha) informa sobre la matrícula, los planes y la infraestructura de la institución durante la reunión de la Junta Directiva en Miami, Florida, Estados Unidos, el 5 de mayo de 2025, mientras que el pastor Elie Henry (centro), presidente de la División Interamericana, y Joel Sebastian (izquierda), vicepresidente de finanzas de la Universidad de Montemorelos, lo escuchan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
15 de mayo de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Laura Marrero y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
El Consejo Directivo de la Universidad de Montemorelos reafirmó su compromiso con la educación basada en la Biblia el pasado 5 de mayo durante su reunión bianual, aprobando iniciativas estratégicas clave que guiarán el futuro de la institución, exactamente 52 años después de haber sido reconocida oficialmente como una universidad en México. La Universidad de Montemorelos es una institución adventista ubicada en Montemorelos, Nuevo León, México, supervisada directamente por la División Interamericana.
El Consejo de Administración es la máxima autoridad de la universidad en asuntos de dirección estratégica y liderazgo institucional. Está presidida por el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, con los presidentes de las cinco uniones mexicanas y el secretario ejecutivo de la División Interamericana como vicepresidentes. El presidente de la universidad actúa como secretario de la junta. Las responsabilidades de la junta incluyen la aprobación del plan estratégico, el seguimiento de su implementación y el nombramiento de los principales líderes de la institución
La imagen muestra una matrícula total de 3076 estudiantes en el primer semestre y las sesiones de verano, y 2574 en el segundo semestre para el año académico 2024-2025 en la Universidad de Montemorelos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El doctor Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, presentó un informe exhaustivo sobre el progreso, los desafíos y la dirección de la institución. Enfatizó el compromiso de la universidad con su herencia adventista y su lealtad a los principios bíblicos en medio de presiones externas y modelos educativos centrados en la evolución. “Es una tarea de evangelización”, dijo Castillo, refiriéndose al desafío de reclutar profesores capacitados en instituciones adventistas y dedicados a la misión de la educación adventista en todos los niveles.
Entre los logros destacados para el año académico 2024-2025 se encuentran las cifras totales de matrícula de 3076 estudiantes en el primer semestre y las sesiones de verano, y 2574 estudiantes en el segundo semestre, incluyendo programas de grado, posgrado y educación a distancia. También informó que se inscribieron 586 estudiantes por primera vez en el campus, el 95 por ciento de ellos adventistas, y señaló el alcance internacional de la universidad, con estudiantes que representan a 51 países. Más de la mitad de los estudiantes de la Universidad de Montemorelos proviene de los estados mexicanos de Chiapas, Veracruz y Tabasco, junto con otros de diferentes partes del país, mientras que el 26 % del alumnado proviene del extranjero.
Fomentar una sólida experiencia estudiantil es esencial para garantizar la retención y el éxito en la Universidad de Montemorelos, afirman los líderes. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Castillo enfatizó el impacto comunitario del modelo de salud de la universidad, tanto dentro como fuera del campus, la expansión de las plataformas tecnológicas y un enfoque fortalecido en el servicio misionero y la investigación. Señaló que el reciente alcance comunitario por medio de los programas de la Universidad Promotora de la Salud ha beneficiado recientemente a más de 200 mil personas. “Esto refleja el compromiso de la Universidad de Montemorelos con la salud, la compasión y la misión”, dijo.
Durante la sesión, los miembros de la junta aprobaron varias resoluciones importantes, incluyendo un documento teológico-filosófico fundacional que apoyará el Plan de Desarrollo Institucional 2031. Este marco reconoce a Dios como la fuente de todo conocimiento y guía los esfuerzos de la universidad hacia su misión integral.
La junta también aprobó el proceso para desarrollar el Plan de Desarrollo Institucional 2026-2031, que se presentará por etapas durante las próximas sesiones de la junta de acuerdo con los estándares de acreditación y mejora continua.
Joel Sebastian (izquierda), vicepresidente de asuntos financieros, presenta el informe financiero 2024 de la Universidad de Montemorelos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Castillo expresó su preocupación por la posible escasez de maestros calificados en las instituciones adventistas. “Necesitamos maestros, maestros como los que nos enseñaron a nosotros. Maestros que van más allá de tener un título profesional o un llamado vocacional, maestros que ven su trabajo como una misión y están capacitados en el sistema educativo adventista”, dijo.
Instó a los miembros de la junta y a los líderes de la iglesia a priorizar el fomento de las vocaciones docentes. “Nuestros niños y jóvenes necesitan maestros capacitados en nuestras instituciones adventistas. Eso es evangelismo de primera línea”, afirmó Castillo.
También enfatizó la necesidad de que la educación adventista amplíe su alcance, especialmente para los niños y jóvenes adventistas. “En Montemorelos, necesitamos ampliar ese alcance por medio de la tecnología. Muchos jóvenes ya no quieren completar una carrera completa, quieren microcredenciales para ingresar al mercado laboral. La inteligencia artificial cambiará definitivamente la forma en que enseñamos”, dijo Castillo.
Lo que realmente marcará la diferencia, dijo Castillo, es la experiencia del estudiante. “Debemos desarrollar una experiencia que haga que los estudiantes quieran venir y quedarse. Eso se aplica a todas las universidades adventistas representadas aquí”, enfatizó. Eso incluye fomentar el crecimiento espiritual, mejorar la salud de los estudiantes, fomentar la investigación y expandir el servicio comunitario.
El pastor Elie Henry (centro), presidente de la División Interamericana, elogia la visión y misión de la Universidad de Montemorelos descrita en el informe de este año. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“El mundo está ejerciendo presión”, reconoció, “pero la institución ha permanecido anclada en la señal de la Palabra de Dios, evidente en su plan de estudios, su contribución a las disciplinas comunitarias y académicas, su lealtad a la iglesia y su entorno como una universidad saludable y compasiva”.
Los informes administrativos y financieros fueron bien recibidos por los miembros de la junta.
“Hay puntos importantes en este informe que nos llaman a reflexionar no solo sobre el estado actual de la universidad y los logros de este año académico, sino también sobre los importantes desafíos que tenemos por delante”, dijo el pastor Henry. “Para todos nosotros, miembros de la Junta Directiva de Interamérica y de la Junta Directiva de la Universidad de Montemorelos, este es un llamado a considerar cómo administraremos el ministerio que el Señor nos ha confiado, especialmente nuestra responsabilidad hacia los jóvenes, que no solo son el futuro, sino también el presente”.
El ex tesorero de la DIA, Filiberto Verduzco, elogió la claridad y positividad del informe: “Hemos escuchado un informe financiero modelo”, dijo.
La tesorera de la División Interamericana, Ivelisse Herrera, elogió a los líderes de la Universidad de Montemorelos por su compromiso financiero y su filosofía consecuente, que continúan impulsando su crecimiento exitoso, durante la reunión de la junta el pasado 5 de mayo de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
La tesorera de la División Interamericana, Ivelisse Herrera, estuvo de acuerdo, elogiando el sólido desempeño financiero: “Las becas tienen un costo… Pero su compromiso nunca flaquea. Los números reflejan la filosofía de la universidad”.
Al concluir la reunión, los miembros de la junta compartieron una declaración especial de gratitud, marcando el aniversario de la universidad. “Al celebrar 52 años, reafirmamos nuestra gratitud a Dios por su conducción, por los logros alcanzados y por los desafíos que tenemos por delante. Nuestra comunidad internacional continúa contribuyendo con visión, generosidad y pasión por servir”.
Traducción de Marcos Paseggi