En 1848, Elena G. White tuvo la visión de una publicación que iba a ser como “raudales de luz” que darían la vuelta al mundo. Un año más tarde, en 1849, Jaime White comenzó un pequeño periódico. La Adventist Review es hoy la descendiente de esa visión, recordó el editor Adventist Review Justin Kim el pasado 12 de julio.
En una breve presentación ante miles de personas que asistieron al último día del 62° Congreso de la Asociación General en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, Kim destacó los últimos cambios en la publicación de 176 años de antigüedad, que ha conectado e inspirado a los miembros adventistas desde antes de que se organizara la Iglesia Adventista oficial en 1863. “En el presente,Adventist Review continúa llevando a las almas hacia Jesús”, dijo.
Justin Kim, editor de Adventist Review, sostiene la revista el 12 de julio de 2025, recordando la visión de Elena G. White de 1848 de una publicación que sería como “raudales de luz” por todo el mundo. [Fotografía: Josef Kissinger]
Kim también se refirió al logotipo del nuevo diseño, que se deriva de una de las placas de identificación originales. “Elegimos la R estilizada que se refiere a la afectuosamente llamada Review”, dijo. “Hay un nuevo tamaño de impresión, un nuevo diseño, nuevos formatos y nuevas fuentes, todo bajo el nuevo nombre fusionado”.
A lo largo de su historia, dijo Kim, la Review “ha inspirado a los miembros, ha animado a los lectores y ha informado a la Iglesia. Incluye las mejores características de los profesionales teológicos, médicos y misionológicos”. Y añadió: “Tiene teología para laicos, una subrevista infantil llamada KidsView, todo diseñado estéticamente para fortalecer, unir y brindar mayor profundidad al pueblo remanente de Dios”.
Aumento de su presencia digital
En su presentación, Kim también informó que la revista está girando hacia una mayor presencia digital, lo que incluye un canal de WhatsApp en suajili, inglés y español, así como otras plataformas de redes sociales. Se espera que pronto se agreguen nuevos idiomas, dijo. El sitio web de la revista, adventistreview.org, incluye más contenidos sobre el Congreso de la Asociación General, videos, comentarios de la Escuela Sabática, historias para niños, noticias y blogs.
Un día antes, en el escenario de la sala de exposiciones de la sede del Congreso de la Asociación General, un panel discutió qué hace que la nueva Adventist Review sea única, y presentó la edición de Agosto 2025. Shawn Boonstra, editor asociado de Adventist Review , explicó de qué manera el número busca ayudar a los miembros para que no se alarmen, sino que estén al tanto de lo que está sucediendo en el mundo. “No se trata tanto de saber todos los detalles de lo que va a pasar. Se trata más bien de reconocerlos cuando esos detalles se hagan realidad”, dijo. Eso es precisamente lo que Adventist Review procura hacer.
Clifford Goldstein, editor de la Guía de estudio bíblico para adultos y uno de los columnistas de la revista durante 30 años, explicó que siempre está tratando de encontrar una manera racional de fortalecer sus creencias. “Leo mucho, y luego filtro todo lo que leo a través de mi fe adventista. Y espero que me permita ayudar a otros a entender también su fe”, dijo. “Estamos predicando un mensaje que nadie más está predicando, y esa es una responsabilidad sagrada”.
Marcos Paseggi, Adventist Review
Traducción de Marcos Paseggi