Búsquedas Populares

<class=»c-post-header__subtitle»>Miembros de iglesia son atacados por violenta turba; sin embargo, los pastores no han impedido que la iglesia siga adelante.

21 de julio de 2025 | Sudán del Sur | Emanuel Pelote para Adventist Review

El 5 de julio, diecisiete miembros de la Iglesia Adventista fueron atacados e incendiada su iglesia por parte de una turba violenta en Turalei Payam, Sudán del Sur. Siete personas continúan hospitalizadas con lesiones sufridas durante el ataque.

Este incidente sigue un patrón de escalada violencia en contra de creyentes adventistas en la región, la cual se encuentra en la “ventana 10/40” —una zona geográfica situada entre los 10 y 40 grados de latitud norte, en donde muchas poblaciones continúan todavía sin ser alcanzadas con el evangelio cristiano.

[Imagen: Allphoto Bangkok/Unsplash]


Solo una semana antes, el evangelizador adventista Mangong Akol fue emboscado y balaceado fatalmente en la misma región. En 2022, otro templo adventista fue incendiado bajo las órdenes de un general militar sénior. Aunque los miembros del parlamento condenaron el hecho y ofrecieron tomar acción legal, los dirigentes en Sudán del Sur rechazaron la propuesta, eligiendo mejor perdonar el acto. El oficial, quien había declarado su intención de oponerse a la iglesia, falleció meses después de una enfermedad repentina.
A pesar de las hostilidades, la región de Greater Bahr el Ghazal Field —en donde ocurrieron los ataques recientes—, se ha convertido en la zona misionera de más rápido crecimiento en Sudán del Sur. La Unión Misión de Sudán del Sur (SSUM) es ahora la unión de más rápido crecimiento en la División Oriental Central Africana (ECD). Miles de jóvenes, mujeres y otros miembros de la comunidad han dejado sus religiones tradicionales para convertirse en adventistas del séptimo día. El 28 de julio, justamente una semana antes de los ataques del 5 de julio, más de 700 nuevos miembros recibieron el bautismo. Los dirigentes de la iglesia piensan que el tamaño y la visibilidad de ese evento provocó la más reciente ola de oposición.

Según las palabras de Daniel Ogwok, secretario de la Unión Misión de Sudán del Sur, la persecución está conectada directamente con el despertar espiritual que está teniendo lugar en esa región. “Solamente unos pocos años atrás, los 30,000 miembros adventistas en esta región habían sido seguidores de las religiones tradicionales”, dijo. “Pero, especialmente desde el incendio de la iglesia en 2022, se ha acelerado el crecimiento de la iglesia adventista”.

En el centro del conflicto se sitúa la enseñanza bíblica sobre el estado de los muertos, en vivo contraste con la práctica de adoración de los ancestros prevaleciente en las religiones tradicionales locales. “Muchas mujeres y niños están viniendo a Cristo”, hizo notar el secretario Ogwok. “Las mujeres y los niños son importantes para el servicio en esas religiones tradicionales”. Siendo que esos sistemas confían en la comunicación con los ancestros, el mensaje adventista de que los muertos duermen en Cristo desafía las creencias fundamentales y las estructuras de poder en la comunidad.

Blasious Ruguri, presidente de la División Oriental Central Africana, afirmó que esa oposición al evangelio era de esperarse. “Estamos todavía en medio del gran conflicto”, dijo. “Jesús nos ha dicho que ciertamente tendremos oposición, pero no debemos dejar de esforzarnos en la misión de Dios. Puede tal vez haber sufrimiento; pero debemos recordar que doquiera hay servicio a Dios, hay un gozo todavía mayor”.
El secretario Ogwok hizo eco a esta perspectiva. “Los jóvenes están muy emocionados con su fe y esos ataques no los van a detener. De hecho, habrá muchos más que se van a unir a la iglesia después de esto”.

Traducción – Gloria A. Castrejón

Top news

Congreso de la Asociación General amplía el énfasis en la misión para los delegados jóvenes de la División Interamericana
Presidenta del Senado de las Bahamas reflexiona sobre el Congreso de la Asociación General
Líderes de la Asociación General son reconocidos al momento de su jubilación