Un joven visitante se sumerge en la historia bíblica de la creación, utilizando la realidad virtual en la exhibición del Seminario Teológico Adventista Interamericano, durante el 62º Congreso de la Asociación General en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, celebrado del 3 al 12 de julio de 2025. [Fotografía: SETAI]
25 de julio de 2025 | St. Louis, Missouri, Estados Unidos | Naiomi C. Martínez Laboy y Noticias de la División Interamericana
Boris Charaia, un delegado del país de Georgia, ubicado en la encrucijada de Europa y Asia, fue uno de los muchos visitantes internacionales que se detuvieron en el stand de exhibición del Seminario Teológico Adventista Interamericano (SETAI) durante el 62º Congreso de la Asociación General en St. Louis, Missouri.
Charaia estaba intrigado por un niño que usaba gafas de realidad virtual en el stand y le preguntó si la actividad era solo para niños. Después de enterarse de que estaba diseñado para todos los grupos etarios, se unió pacientemente a la fila para experimentar la presentación inmersiva por sí mismo.
Boris Charaia, delegado de Georgia, explora la historia bíblica de la creación mediante auriculares de realidad virtual en el stand del Seminario Teológico Adventista Interamericano durante el Congreso de la Asociación General. [Fotografía: SETAI]
Fue una de las decenas de personas de todo el mundo que exploraron Theo-Verse Legacy, una iniciativa innovadora del SETAI que invita a los usuarios a un recuento multisensorial de la historia bíblica de la creación. La experiencia refleja los esfuerzos más amplios de la División Interamericana (DIA) de utilizar tecnologías emergentes para avanzar en la educación teológica.
“Como parte de nuestro plan estratégico, hemos introducido la realidad virtual para ayudar a que los estudiantes y profesores se involucren con temas teológicos en un entorno dinámico e inmersivo”, dijo Carlos Robles, vicepresidente de efectividad institucional del SETAI.
“Desarrollamos Theo-Verse Legacy como una biblioteca virtual que permite que los usuarios interactúen con la historia bíblica”, explicó Robles. “El primer módulo se centra en la creación, no solo para ser leída o vista, sino explorada”.
Accesible a través del sitio web del seminario setai.edu, el proyecto se puso a disposición gratuitamente a petición del departamento de educación de la División Interamericana. “Ahora cualquiera puede experimentarlo en línea”, dijo Robles.
Carlos Robles, vicepresidente de efectividad institucional del SETAI, guía a un invitado a través de la experiencia de realidad virtual Theo-Verse Legacy en el stand de exhibición del seminario, durante el 62º Congreso de la Asociación General. [Fotografía: SETAI]
El programa también incluye funciones de inteligencia artificial, lo que permite a los usuarios hacer preguntas a personajes como Adán y Eva. “Responden en función del contexto bíblico y teológico”, señaló Robles. “Aporta un nivel de compromiso y personalización que es nuevo para la educación teológica”.
Desde niños y adultos hasta pastores y administradores, muchos visitantes del stand expresaron asombro al entrar en el entorno virtual. “Algunos nos dijeron que era la primera vez que visualizaban la creación de una manera tan vívida y espiritual”, dijo Robles. “Escuchamos exclamaciones de emoción, sonrisas de asombro y, sobre todo, expresiones de gratitud por una herramienta que conecta la tecnología con la fe”.
La exposición de diez días ofreció una oportunidad única de demostrar cómo la innovación puede mejorar la comprensión espiritual. Robles compartió que representantes de varias divisiones mundiales expresaron interés en expandir la experiencia a otros idiomas. El proyecto está actualmente disponible en español, inglés y francés.
Carlos Robles, vicepresidente de efectividad institucional del SETAI, comparte ideas sobre el proyecto de realidad virtual Theo-Verse Legacy y los próximos módulos durante una entrevista en las redes sociales con Keila Trejo de la División Interamericana, en el 62° Congreso de la Asociación General. [Fotografía: captura de pantalla de la División Interamericana]
De cara al futuro, el SETAI ya está desarrollando el próximo módulo de realidad virtual, que se centrará en el catastrofismo, en particular en la narrativa bíblica del diluvio.
“Explorará preguntas sobre la formación de la Tierra, las capas geológicas y los registros fósiles desde una perspectiva bíblica”, dijo Robles.
Traducción de Marcos Paseggi