Búsquedas Populares

María Daniela Alarcón (segunda desde la izquierda), actriz del premiado video musical “Permanecer”, producido por la Iglesia Adventista de Chacao, expresa su agradecimiento junto a otros ganadores del evento [Fotografía: Elías Ledezma]

La cuarta edición del evento anual muestra una mayor calidad y comparte mensajes de esperanza, dicen los organizadores.

28 de agosto de 2025 | Caracas, Venezuela | Anays Zerpa, Gabriela Becerra y noticias de la División Interamericana

El sábado 16 de agosto, más de 1300 personas se reunieron en la Iglesia Adventista de Las Acacias en Caracas, Venezuela, para la cuarta edición del Festival de Cine Cristiano UVOFilms 2025. El evento fue organizado por el departamento de comunicación de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la Unión Misión Venezolana Oriental (UVO).

Vidas y mentes transformadas

Bajo la temática “Salud mental”, el festival dio la bienvenida a 28 producciones, con 22 equipos de producción de todo el país. Las producciones audiovisuales incluyeron drama, cortometrajes, documentales, videoclips y animaciones. También hubo una categoría de podcast.

Más de 1300 personas se reunieron para ser parte del Festival UVOFilms en Caracas, Venezuela, el 16 de agosto de 2025. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]

El festival buscó ofrecer un mensaje de consuelo y esperanza, mostrando cómo la fe puede ser una fuente de ayuda para quienes sufren, dijo el organizador.

Asistieron destacadas figuras del ámbito de la comunicación y el cine. Abel Márquez, director ejecutivo de Hope Channel Interamérica (HCIA), felicitó a los organizadores y participantes, destacando la evolución del festival a lo largo de los años. “Hemos observado cómo UVOFilms ha evolucionado en cantidad y calidad y se ha convertido en el festival de cine más importante dentro del territorio de la División Interamericana”, dijo Márquez. “Lo más importante, sin embargo, es su objetivo, que es llevar esperanza a miles de personas”.

Luis Rodríguez (izquierda), experto en cinematografía, elogia a UVOFilms por abordar la temática de la salud mental, en el escenario, durante el evento del 16 de agosto de 2025, junto a Rubén Serrano (derecha), un experto de cine en Venezuela. [Fotografía: Elías Ledezma]

En una presentación especial, el cineasta y productor de HCIA Jorge Andrés Díaz destacó el poder de las narrativas para transformar vidas, utilizando a Jesús como ejemplo por su uso de parábolas para comunicar mensajes profundos. Asimismo, el día anterior al festival, los equipos de producción asistieron a una sesión especial de capacitación dirigida por Juan Eleazar Figallo, un reconocido periodista en Venezuela durante más de 30 años.

El Festival de Cine UVOFilms 2025 capturó el interés de los principales medios del país. “Su cobertura fue clave para llevar los detalles del evento a una audiencia más amplia”, dijeron los líderes de la iglesia. El evento también se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la UVO.

Los ganadores

El jurado, compuesto por expertos como los cineastas Luis Rodríguez y Rubén Serrano, celebró el crecimiento en técnica y calidad de las producciones. “He visto un desarrollo y crecimiento en la técnica cinematográfica y en el aspecto formal del lenguaje cinematográfico”, dijo Rodríguez. El evento es de sostén propio, por lo que los organizadores agradecieron el apoyo clave de los patrocinadores.

El premio UVOFilms otorgado a los principales ganadores del festival de este año. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]

Los ganadores del UVOFilms 2025 fueron:

Mejor drama: “Patadas de ahogado”, de Jonathan y Sara Viajan. Cuenta la historia de Santiago, un joven abandonado por su padre desde que era un niño. Su madre tuvo que trabajar excesivamente para satisfacer sus necesidades, y él comenzó a autoexigirse para sobresalir en la escuela y en el trabajo. Con el tiempo, Santiago comenzó a sufrir irritabilidad, agotamiento y un colapso que lo llevó a la ansiedad.

Mejor videoclip: “Permanecer”, producido por la iglesia adventista de Chacao en Caracas. Muestra los muchos fracasos de la vida, pero afirma que permanecer en Jesús es la solución a todos los problemas.

Mejor podcast: “Antídoto”, una producción de Santa Elena de Uairén. Presenta un diálogo con un psicólogo que explora los problemas de salud mental que afectan a los jóvenes, algunas de las señales de alerta a tener en cuenta y las diferencias entre ansiedad y depresión.

Mejor documental: “Las sombras de una sonrisa”, producida en la ciudad de Maracay. Una investigación audiovisual que devela, a través de testimonios reales, cómo las personas que parecen ser felices, inteligentes y enérgicas pueden estar librando una batalla invisible contra la depresión.

Mejor animación: “Ansiedad y paz”, de la Iglesia Adventista de Chacao. Un cortometraje animado que se centra en Félix, un preadolescente de 12 años que se encuentra dentro del espectro autista. Requiere mostrar compasión y empatía cuando se encuentra con personas que necesitan ayuda.

Félix Pacheco (izquierda), ganador del premio al Mejor Cortometraje de Animación por “Ansiedad y paz en color azul”, sonríe ampliamente después de recibir el premio, mientras que el pastor Luis Paredes (derecha), presidente de la Unión Venezolana Oriental, aparece a su lado durante la presentación del 16 de agosto de 2025. [Fotografía: Elías Ledezma]

Agradecimientos y planes

“Damos gracias a Dios por esta cuarta edición, y a cada uno de ustedes por su presencia», dijo el presidente de la UVO Luis Paredes. “UVOFilms nos recordó la importancia de ayudar a los necesitados, de ser amigos de los que sufren”.

El festival reconoció a Félix Pacheco, un joven de la Iglesia Adventista de Chacao y ganador del mejor cortometraje animado. “Estoy emocionado. Fue un proyecto lleno de pasión”, expresó.

Al mismo tiempo, el ganador al mejor cortometraje dijo que se sintió conmovido al presenciar lo bueno que había sido Dios. “Nos permitió subir un peldaño y trabajar en equipo como uno solo”. Agregó: “Todos han sido ganadores para gloria y honra de Dios. Sigamos trabajando en la creación de estos mensajes hasta la venida de nuestro Señor”.

El pastor Lenny Hernández, director de comunicación de la Unión Venezolana Oriental y principal organizador del festival cinematográfico, habla durante una entrevista con Venezolana de Televisión (VTV), una estación de televisión nacional, el sábado 16 de agosto de 2025. [Fotografía: Gilbert Páez]

El pastor Lenny Hernández, director de comunicación y director de Hope Media Venezuela, agradeció a los equipos de producción y compartió un mensaje especial. “El mundo está oscuro, ciego y perdido sin esperanza. Hay un gran vacío en el corazón humano, pero en ese contexto, en la mente de Dios, nació un programa cuyo propósito es mostrar la esperanza que hay en Jesús”. También afirmó el énfasis del festival. “En UVOFilms, el enfoque principal no está en la técnica sino en el mensaje. La técnica sirve al mensaje”, expresó.

“Durante los cuatro años de UVOFilms, hemos sentado las bases para producciones más grandes, como series y programas para Hope Channel Interamérica”, dijo Hernández. El festival no solo educa, sino que también sirve como campo de capacitación para futuras producciones, ya sean series o largometrajes, explicó.

El grupo de 22 productores de toda Venezuela se paran en el escenario durante el evento UVOFilms 2025 en Caracas, Venezuela, el 16 de agosto de 2025. [Fotografía: Jonathan Lanza]

“Cada año capacitamos a productores con el objetivo de mejorar la calidad de su trabajo, permitiéndoles alcanzar estándares cinematográficos nacionales e internacionales que puedan exhibirse en cines y en Hope Channel Interamérica”, dijo Hernández.

Al cierre del evento, los organizadores anunciaron la quinta edición del festival para 2026 bajo el tema “La segunda venida de Cristo”. En esa edición se espera proyectar el primer largometraje producido por Hope Media Venezuela.

Traducción de Marcos Paseggi