Búsquedas Populares

Dirigentes implementan una solidaria acción misionera después de que el desastre reclama vidas y desplaza a miles de personas.

En respuesta a las devastadoras inundaciones sufridas en San Vicente y San Antonio, en Cabo Verde, el 11 de agosto, la Asociación de Cabo Verde de los Adventistas del Séptimo Día, (CVC, por sus siglas en inglés), inició una misión solidaria a gran escala combinando el trabajo voluntario con labor de asistencia . Los informes indican que las repentinas inundaciones reclamaron varias vidas, lesionaron a más de 20,000 personas y desplazaron a miles.

Edson Monteiro, secretario de la Unión Misión de Sahel Occidental, informó que “hasta ahora, no hay ningún miembro adventista desaparecido en las islas afectadas; pero muchos miembros perdieron sus casas y algunos han tenido forzosamente que ser desplazados”.

Los informes indican que las repentinas inundaciones en Cabo Verde reclamaron varias vidas, lesionaron a más de 20,000 personas y desplazaron a miles. [Imagen: Asociación de Cabo Verde]

Un grupo de 30 voluntarios procedentes de San Antonio, Sal, Boa Vista y Santiago, viajaron a San Vicente el 21 de agosto. Se unieron entonces a los clubes locales de Conquistadores y Jóvenes, ya para entonces activos en el lugar, a fin de asistir a las familias y comunidades azotadas por las lluvias torrenciales.

La delegación estuvo acompañada por Natalino Martins, presidente de CVC, el cual se reunió con funcionarios locales para determinar cuáles eran las prioridades de su intervención. Se espera que esta misión, coordinada por la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA), tenga una duración de 15 días.

La CVC se ha comprometido a cubrir todos los gastos relacionados con el viaje, alojamiento y alimentación de los voluntarios, informaron los dirigentes de la iglesia. Su labor incluirá operaciones de limpieza, apoyo en reconstrucción y asistencia directa a 15 familias —aproximadamente 70 personas—, identificadas por el equipo de actuación en tiempo de crisis, como las más vulnerables. “Nuestras acciones van a estar totalmente coordinadas por las autoridades locales para garantizar la eficiencia y alineación con las necesidades de la comunidad”, explicó Elsa Vieira, representante de CVC.

La asistencia a aquellos afectados por las inundaciones ha incluido los esfuerzos coordinados de la Iglesia Adventista del Séptimo Día regional y de la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). [Imagen: Asociación de Cabo Verde]

Al mismo tiempo, ADRA ha estado dirigiendo una campaña nacional de donación, recolectado ropa, alimentos no perecederos, materiales escolares y productos higiénicos en varios puntos del país. La agencia informó que pueden también hacerse contribuciones a través de una cuenta bancaria destinada al efecto. Las donaciones, incluyendo aquellas de la comunidad adventista en el extranjero, se entregarán directamente a las familias afectadas en San Vicente.

La División Central Occidental de África (WAD, por sus siglas en inglés) expresó también su solidaridad con Cabo Verde. “Es con profunda tristeza que hemos recibido las noticias de las devastadoras inundaciones”, dijo Bassey E. O. Udoh, presidente de WAD. “En tiempos tales, las palabras podrían parecer frágiles; pero el amor nos constriñe a hablar. Ustedes no están solos. Como miembros de un solo cuerpo en Cristo, su dolor es nuestro dolor y sus lágrimas son nuestras lágrimas”.

El presidente Udoh les aseguró a las personas en Cabo Verde que están con ellas las oraciones y el apoyo de la familia adventista más amplia. “Nuestra oración es que el Espíritu Santo los sostenga, que Cristo pueda ser su refugio y que su gracia pueda reconstruir y restaurar su amada y hermosa nación”.

La labor de los voluntarios adventistas incluirá operaciones de limpieza, apoyo en reconstrucción y asistencia directa a 15 familias identificadas por el equipo de acción en tiempo de crisis como las más vulnerables. [Imagen: Asociación de Cabo Verde]

Los dirigentes de la iglesia subrayaron los esfuerzos unidos de cada uno de los involucrados y su ultimado objetivo. “A través de los esfuerzos combinados de voluntarios, donadores, dirigentes de iglesia y socios institucionales, la CVC y ADRA se proponen llevar no solamente alivio, sino también un mensaje de esperanza a una comunidad que lucha por recuperarse de una de las más severas tormentas en tiempos recientes”, afirmaron.

La versión original de esta noticia la publicó la División Africana Central Occidental en su sitio de noticias.

Traducción – Gloria A. Castrejón