Búsquedas Populares

Finalistas de las uniones competirán en línea el 23 de septiembre sobre los libros de los Jueces, y Patriarcas y Profetas.

17 de septiembre de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

La Biblioteca Virtual Adventista de la División Interamericana (DIA)organizará su primer concurso bíblico para finalistas de escuelas intermedias y secundarias el 23 de septiembre de 2025, en un evento en línea. La competencia reunirá a estudiantes que avanzaron por los niveles de sus escuelas, el campo local y las uniones en toda la División Interamericana y marcará la culminación de la iniciativa de lectura bíblica de este año.

“Esta es la primera vez que la Biblioteca Virtual Adventista organiza un concurso de este tipo para promover el hábito de la lectura de la Biblia”, dijo Yanet Cima, quien dirige la Biblioteca Virtual Adventista de la DIA. “Queremos ayudar a los estudiantes de K-12 a que cultiven una relación más cercana con Dios por medio del estudio de la Biblia. Dado que a los estudiantes les encanta estar en sus teléfonos, queríamos mantenerlos comprometidos mediante este programa de lectura”.

Qué estudiarán los participantes

Los finalistas de once uniones de toda la División Interamericana pondrán a prueba su conocimiento del libro de los Jueces, capítulos 1-21, y de los capítulos 53 y 54 de Patriarcas y Profetas de Elena G. White.

“Es emocionante ver cuántos jóvenes estudiantes han participado en cientos de escuelas adventistas, pasando por varias rondas en sus escuelas, el campo local y a nivel de unión antes de llegar a esta final”, explicó Cima.

 

[Imagen: Biblioteca Virtual Adventista]

Cómo funciona el concurso

La Biblioteca Virtual Adventista proporcionó a los estudiantes un micrositio donde pueden acceder a sesiones de lectura, tomar notas y revisar sus conocimientos durante los últimos doce meses.

El certamen de conocimientos bíblicos contará con cuatro rondas de diez preguntas cada una, utilizando el software Bible Connection de la División Interamericana, tradicionalmente utilizado por los líderes de los ministerios juveniles para certámenes anuales similares.

“Muchas escuelas han adoptado la iniciativa desde septiembre pasado”, dijo Cima. “Si bien no todos participaron en las rondas del concurso, muchos todavía participaron activamente en el programa de lectura”. Agregó que la iniciativa también incluyó a estudiantes de primaria. “Anticipamos que aun más escuelas involucrarán a sus estudiantes tanto en el programa de lectura bíblica como en el concurso del próximo año”.

Por qué es importante

Los premios para los tres primeros ganadores incluirán fondos de becas y otros premios.

“Se trata de crear un amor por la lectura de la Biblia en una plataforma digital, profundizar el conocimiento sobre el Creador y ayudar a que cada estudiante cultive hábitos de estudio personales”, dijo Cima.

Agregó que muchos estudiantes ya han compartido testimonios de cómo los ha inspirado el programa. “Un estudiante dijo: ‘No suelto mi Biblia y quiero seguir descubriendo cómo Dios también puede guiarme’”. Es maravilloso ver que nuestras escuelas adventistas fomentan la lectura de la Biblia tal como lo hacen nuestras iglesias locales”.

Los finalistas de este año incluyen:

Unión del Caribe Atlántico: Khushi Kodavati

Unión Costarricense: Joshua David Vasonselos Chavez

Unión Dominicana: Isael De La Rosa

Unión Venezolana Oriental: Jesus Torrelles

Unión Salvadoreña: Josué Anderson Pineda Rubio

Unión de Guyana y Antillas Francesas: Fabris Emmanuel Mathias

Unión Guatemalteca: Pablo Esteban Reyes Castañaza

Unión Hondureña: Kelly Jenessa Martel

Unión Mexicana Interoceánica: Alicia Sheryl Hidalgo Osorio

Unión Nicaragüense: Marcelo Alejandro Prado Ruiz

Unión Colombiana del Norte: Erwin Mauricio Contreras Solano

 

El certamen bíblico de la Biblioteca Virtual Adventista estará en vivo el 23 de septiembre de 2025 a las 17:00, Hora de Miami, en webcast.interamerica.org

Por actualizaciones sobre este y otros eventos e iniciativas, ingrese a interamerica.org

Traducción de Marcos Paseggi