Búsquedas Populares

Portada del programa de televisión en City TV del pastor Robert Costa, de Escrito Está. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur]

Hope Channel Interamérica lleva a las personas a escoger a Cristo en medio de grandes desafíos sociales.

10 de septiembre de 2025 | Bogotá, Colombia | Laura Acosta y Noticias de la División Interamericana

En Colombia, un país con una población de más de 52 millones de habitantes y una realidad social compleja, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha encontrado en la televisión un medio eficaz para compartir el evangelio, informaron hace poco los líderes regionales de la iglesia. “Aunque todavía no existe un canal nacional de televisión adventista, el proyecto Esperanza Colombia ha logrado establecer espacios semanales en la televisión abierta, como parte de una estrategia de evangelismo en múltiples canales que ya está dando resultados visibles”, informaron.

En el presente, los programas adventistas se transmiten a través de dos de las cadenas más conocidas en todo el país: El Tiempo Televisión y City TV. La transmisión incluye “Mensajes de Vida”, con el pastor Henry Beltrán, presidente de la Unión del Sur de Colombia; y “Escrito Está” (It is Written) con el pastor Robert Costa. La oferta ha generado más de 3 millones de visitas en 2025 y ha motivado a que cientos de personas se pongan en contacto con la Iglesia Adventista para que oren por ellas, estudien la Biblia o visiten una congregación, informaron los líderes. Cientos de bautismos ya han resultado de esas interacciones.

Portada del programa de televisión con el pastor Henry Beltrán, presidente de la Unión Colombiana del Sur. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur]

Historias de vida sobre el impacto de la televisión

La familia Salamanca-Suescún, de Bogotá, se sentía espiritualmente vacía. “Le pedí a Dios que me guiara, pero no sabía qué camino tomar”, contó Sandra, la madre de la familia. Se sintió atraída por un episodio de Escrito Está y la invitación en la pantalla que decía: “Queremos orar por ti”. Ese mismo día decidió ponerse en contacto con la red.

Sandra contó que Rubén, un instructor bíblico, oró con ella y comenzó a dar estudios bíblicos a ella y a su esposo Fernando. “Queríamos buscar a Dios, pero solo a través de la Biblia”, dijo Sandra. Poco a poco, aprendieron sobre el sábado bíblico, el juicio, el estado de los muertos y redescubrieron prácticas como el diezmo. “Antes se trataba más de las emociones”, agregó. “Esta vez fue por convicción”, dijo Sandra.

El rodaje de “Toda Palabra”, con Robert Costa se lleva a cabo en Bogotá, Colombia, y se transmite por City TV y El Tiempo. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur]

En el presente, después de haberse bautizado, la familia asiste a una congregación adventista en el sur de Bogotá. “Queremos que nuestros hijos crezcan con bases sólidas, conociendo la verdad y viviendo con esperanza”, dijeron.

En busca de certezas

Otra historia proviene de Said Valentín y María Ileana, una pareja de migrantes venezolanos que llegaron a Bogotá en busca de estabilidad. Se dedicaron a diversos trabajos, viviendo con incertidumbre y luchando con una desconexión espiritual. Un día, Said encendió la televisión y se encontró con el programa “Escrito Está”. “El mensaje del pastor me conmovió”, dijo Said. “Al tercer día, escaneé el código para estudiar la Biblia. Sentí que era urgente”.

Mariana, voluntaria del equipo de atención, respondió al mensaje de Said. Poco después, Said recibió una llamada de Rubén y junto con su entonces pareja, comenzó a recibir estudios bíblicos. Finalmente, decidieron casarse y bautizarse en la iglesia adventista de Palermo en Bogotá. “Nos sentimos bienvenidos con amor”, contó María Ileana. “Queremos que nuestros nombres queden registrados en el Libro de la Vida, pero también deseamos que muchos otros estén allí, y estamos orando por ello”.

La familia Salamanca Suescún de Bogotá, Colombia, el día reciente en que fueron bautizados mediante los programas de televisión Escrito Está y Decide Estudiar la Biblia. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur]

Un sistema conectado a las iglesias

Esos resultados son parte de un modelo de evangelismo multicanal desarrollado por el equipo de comunicación de la Unión Colombiana del Sur (SOCU) en 2024 bajo el lema “Construyendo puentes de esperanza”, informaron los líderes de iglesia regional. “La atención de cada interesado sigue un sistema cuidadosamente diseñado”, informaron. “Cuando alguien ve un programa y escanea el código QR o escribe al número en la pantalla, Mariana responde, ora con la gente y escucha sus necesidades. Entonces, Rubén Campos, un instructor bíblico, entra en acción. Ofrece estudios bíblicos virtuales o en persona o conecta a la persona con un pastor. El interesado finalmente se integra a una congregación local, donde continúa con un proceso de discipulado”.

Una de las herramientas clave de esta estrategia es el Chatbot Esperanza, un asistente automatizado en WhatsApp que permite acceder a más de 15 cursos bíblicos gratuitos. Quienes completan los estudios reciben un certificado digital, explicaron los líderes. “Esta plataforma se ha convertido en un recurso simple y accesible para aquellos que quieren profundizar su fe desde sus teléfonos celulares”, dijeron.

Said Valentin (derecha) y María Ileana (izquierda) toman sus votos bautismales después de estudiar la Biblia mientras miraban el programa Escrito Está de Robert Costa. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur]

El pastor Beltrán, quien también es director de comunicación de la Unión Colombiana del Sur, dijo que la misión de la iglesia es maximizar el alcance del mensaje. “Hay muchas personas que nunca asistirían a una iglesia, pero que sí nos permiten entrar a sus casas por medio de la televisión, la radio o su teléfono celular”, dijo. “Entonces, cada medio de comunicación es una puerta que usamos de manera responsable y decidida”.

Compartir el evangelio en Colombia

En los últimos tiempos, Colombia ha enfrentado vientos en contra sociales, económicos y espirituales, informaron los líderes adventistas de la región. Según estadísticas nacionales, la violencia doméstica afectó a más de 45 mil personas en Bogotá en 2023. Los problemas de salud mental también son un problema creciente, ya que solo el 12 por ciento de los afectados reciben tratamiento oportuno. Al mismo tiempo, el 13 por ciento de la población se considera no creyente.

Un instructor bíblico de Esperanza, Colombia, aparece de pie junto a sus estudiantes de la Biblia. [Fotografía: Unión Colombiana del Sur]

“Estos datos respaldan la necesidad de contenidos que ofrezca consuelo, verdad y dirección espiritual”, dijeron los líderes adventistas. “Los medios de comunicación son un canal que puede ayudar a que las personas aprendan sobre el mensaje de la Biblia”.

La iniciativa actual enfrenta desafíos, incluidas limitaciones financieras y de personal, informaron los líderes. Pero a pesar de los obstáculos actuales, hay oportunidades por delante. “La estrategia ya está dando frutos ya que una red de voluntarios se mantiene activa y comprometida y se abren nuevos espacios en los medios nacionales para compartir el evangelio”.

Para obtener más información sobre esta iniciativa y más, visite Unión Colombia del Sur en unioncolombiadelsur.org

Traducción de Marcos Paseggi

[sibwp_form id=1]