El pastor Isaías Espinoza (centro), director de ministerios de publicaciones de la División Interamericana, dirige el primer día de reuniones consultivas para ajustar los reglamentos clave destinados a fortalecer y apoyar mejor a los colportores en todo el territorio. Sentados junto a él están el pastor Tomás Torres (izquierda), vicepresidente de la División Interamericana, y Saúl Ortiz (derecha), presidente de la Asociación Publicadora Interamericana (IADPA), el 1 de septiembre de 2025 en Miami, Florida. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
16 de septiembre de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Los líderes adventistas del séptimo día de la División Interamericana han dado un paso audaz para apoyar a los colportores, aprobando importantes cambios y actualizaciones de reglamentos para fortalecer y proteger su ministerio. La medida afecta directamente a cientos de colportores de tiempo completo en todo el territorio.
Los presidentes de las uniones y los directores de los ministerios de publicaciones revisaron más de 80 páginas de reglamentos, eliminando el lenguaje obsoleto y resolviendo las ambigüedades que habían persistido durante más de una década.
Los líderes de los ministerios de publicaciones de las uniones escuchan los cambios de reglamentos analizados durante las reuniones consultivas con la IADPA del 1 al 2 de septiembre de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Las reuniones consultivas, celebradas del 1 al 3 de septiembre en Miami, Florida, reunieron a líderes de las uniones y editores de las dos editoriales de la División Interamericana, IADPA y GEMA, para analizar los reglamentos revisados. Juntos, supervisan a 5886 colportores, lo que incluye a 1273 de tiempo completo, 2604 ocasionales y 2009 estudiantes encuestadores.
Saúl Ortiz, presidente de la IADPA, les cuenta a los líderes que la editorial ha llegado a más de 30 millones de personas con libros misioneros en los últimos tres años. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Los reglamentos de nuestros ministerios de publicaciones son extensos. Muchos administradores y líderes del territorio se confunden al pasar de una sección a otra, porque encontramos inconsistencias y contradicciones dentro de ellos”, explicó Espinoza.
“Los reglamentos de los ministerios de publicaciones son los más largos en el libro de reglamentos eclesiástico-administrativos de la División Interamericana, con un total de 84 páginas”, agregó. “A modo de comparación, la Asociación General tiene solo 13 páginas. Hemos trabajado duro para estudiar cada reglamento y hemos reducido el nuestro a sesenta páginas, manteniendo la estructura alineada con las pautas de la Asociación General”.
Mónica Díaz (derecha), editora de la IADPA, presenta uno de los varios recursos nuevos disponibles para el ministerio del colportaje, mientras que Clara Spengler (izquierda), gerente de librería, y Cristel Medina (segunda a la izquierda), vicepresidenta asociada de marketing, observan, el pasado 1 de septiembre de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Cambios importantes en los reglamentos
Los líderes aprobaron cuatro cambios significativos a los reglamentos de los ministerios de publicaciones, lo que incluye una nueva estructura para el uno por ciento de los fondos del diezmo asignados a cada unión o campo. Según las revisiones, el veinte por ciento de los fondos se destinará al fondo de jubilación para los colportores que califiquen. Las asignaciones anteriores, el 45 por ciento para necesidades básicas y el 35 por ciento para la formación profesional, se eliminaron, lo que dio a las uniones y a los campos locales una mayor flexibilidad para utilizar el 80 por ciento restante de acuerdo con sus prioridades locales.
El pastor Isaías Espinoza (izquierda), director de ministerios de publicaciones de la División Interamericana, revisa los cambios reglamentarios con el pastor Moisés Reyna, presidente de GEMA, que supervisa a los colportores en todo México, el pasado 3 de septiembre de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Espinoza explicó que los colportores de tiempo completo han estado recibiendo asistencia médica, educativa, de alquiler y de viaje. Según el reglamento revisado, ya no se incluirán las asignaciones de alquiler y viaje, ya que los colportores no se consideran empleados de la iglesia y las regulaciones fiscales varían según los países. Las asignaciones médicas y educativas no se ven afectadas, ya que se brindan directamente a las instituciones que ofrecen esos servicios, evitando complicaciones legales en diferentes regiones, dijeron los líderes.
El pastor Arturo King, presidente de la Unión Mexicana del Norte, habla en apoyo del ministerio de colportores el pasado 3 de septiembre de 2025 en Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Reacción de los líderes
Antes de la votación, muchos líderes enfatizaron que los colportores juegan un papel integral a la hora de compartir el evangelio y que tienen que recibir los mismos beneficios que otros empleados de la iglesia.
“Son una parte esencial de nuestra misión y tenemos que asegurarnos de que obtengan los beneficios que se merecen”, dijo el pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña.
El pastor Abraham Sandoval, presidente de la Unión Mexicana Interoceánica, que supervisa el mayor número de colportores, habla durante las reuniones consultivas de los ministerios editoriales de GEMA, antes de dirigir momentos de oración el pasado 3 de septiembre de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Había pasado mucho tiempo desde la última comisión para revisar los reglamentos y los beneficios de los colportores. En nuestra unión, estamos comprometidos a continuar apoyando este ministerio. Vale la pena cada esfuerzo porque contribuye en gran medida a la predicación del evangelio”, expresó.
De izquierda a derecha: Los secretarios ejecutivos, los pastores Osvaldo Arrieta de la Unión Mexicana del Norte, José Bouchot de la Unión Mexicana de Chiapas y Francisco Ramón De Dios de la Unión Mexicana Central dirigen momentos de oración por los colportores en todo el territorio, durante las reuniones consultivas. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Para Roberto Matos, director de ministerios de publicaciones de la Unión Dominicana, los reglamentos actualizados mejorarán la vida de los 106 colportores estudiantiles y de tiempo completo, así como de los 142 de medio tiempo en la República Dominicana. “Revisar los reglamentos y regulaciones implica tratar de mejorar la vida y los beneficios del colportor, lo que a su vez los ayuda a sentirse más comprometidos con la obra de la página impresa”, expresó.
El pastor Dudley Hosin, director de ministerios de publicaciones de la Unión Jamaiquina, comparte el informe de ministerios de publicaciones de la unión, durante las reuniones consultivas del 2 de septiembre de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Algunos beneficios básicos, como el subsidio de alquiler, transporte y las vacaciones, se eliminaron de los reglamentos, porque algunas regiones no pueden pagarlos. La tranquilidad es que cada unión ahora tiene la prerrogativa de asignar sus fondos y puede optar por mantener o restaurar esos beneficios. La jubilación sigue estando protegida a nivel de división, mientras que las uniones tienen una mayor flexibilidad de brindar apoyo médico, educativo y de otro tipo”, explicó.
“A medida que aumente el número de colportores, tendremos que revisar continuamente cómo mantener los beneficios sin forzarnos demasiado financieramente”, agregó Hostin.
El pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, recibió un certificado especial por ser la unión que logró las ventas más altas de publicaciones durante este año. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Las reuniones consultivas también incluyeron consultas con especialistas fiscales para garantizar que las estrategias del departamento sigan siendo financieramente sólidas y sostenibles. Cada unión presentó informes sobre el progreso de los ministerios de publicaciones en sus territorios. Estos no solo destacaron los avances en el alcance y el crecimiento, sino que también incluyeron testimonios personales y actualizaciones alentadoras sobre el creciente número de colportores.
Representantes de la IADPA y de GEMA compartieron actualizaciones sobre libros y recursos disponibles para los colportores en toda la División Interamericana, junto con cifras alentadoras de ventas.
Un punto culminante de las sesiones fue el reconocimiento de las uniones con mejor desempeño en los blancos de ventas en lo que va del año. Para la AIDPA, la Unión Puertorriqueña lideró el camino, seguida por la Unión Colombiana del Norte y la Unión Haitiana. Mientras tanto, para GEMA, la Unión Mexicana del Norte ocupó el primer lugar, con la Unión Mexicana Interoceánica y la Unión Mexicana Central en segundo y tercer lugar, respectivamente.
Ministerios de Publicaciones de la División Interamericana y líderes y administradores de GEMA durante las reuniones consultivas en Miami, Florida, Estados Unidos, el 3 de septiembre de 2025. [Fotografía: Wilmer Barboza/DIA]
El presidente de la División Interamericana, el pastor Abner De los Santos, hizo un llamado a los administradores de uniones y líderes de los ministerios de publicaciones para que continúen buscando formas creativas de involucrar a los miembros de la iglesia en todos los niveles de los ministerios de publicaciones.
“Encuentre formas de involucrar a los profesionales de nuestras iglesias en este ministerio para que puedan alcanzar esferas más altas”, dijo el pastor De los Santos. “No limiten el reclutamiento a los miembros que están desempleados, invitándolos a convertirse en colportores. Debemos presentar los ministerios de publicaciones como una herramienta poderosa para cada miembro pueda usarla”.
El pastor Abner De los Santos, presidente de la División Interamericana, enfatiza que todos tienen un papel en la misión, destacando cómo los ministerios de publicaciones brindan oportunidades para que personas de todas las edades, incluidos los niños y los jóvenes, compartan el evangelio. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Tenemos que sembrar esperanza en los corazones de los niños, las mujeres y los adultos que aún no se han unido a nuestra iglesia”, enfatizó. “Por esa razón, necesitamos sembradores, miembros dedicados que se comprometan a cumplir la importante misión de los ministerios de publicaciones. Es hora de salir de nuestras zonas cómodas y desafiar a nuestros hermanos para que se conviertan también en sembradores de esperanza. Los libros pueden llegar a lugares donde los misioneros nunca han puesto un pie”, concluyó De los Santos.
Líderes y administradores de los ministerios de publicaciones de la División Interamericana y de la Asociación Publicadora Interamericana, durante reuniones consultivas en Miami, Florida, Estados Unidos, del 1 al 2 de septiembre de 2025. [Fotografía: Wilmer Barboza/DIA]
Traducción de Marcos Paseggi