Las representantes municipales Cristina Estrella y Suley Martínez entregan una placa a Zoila Paulino, directora del Colegio Adventista Salvador Álvarez, en reconocimiento a un siglo de dedicación a la educación cristiana y el servicio comunitario durante la celebración del centenario el 27 de septiembre de 2025 en la Iglesia Adventista de Jababa en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
Los adventistas del séptimo día en la República Dominicana celebraron hace poco el centésimo aniversario del Colegio Adventista Salvador Álvarez en Jababa, Moca. El evento de dos días reunió a docenas de exalumnos, incluidos algunos que asistieron durante las primeras décadas de la escuela, sus familias, exmaestros, líderes de la iglesia y funcionarios municipales para conmemorar la influencia duradera de la educación adventista desde la fundación de la institución en 1925.
Lo que comenzó como una pequeña escuela de la iglesia en la comunidad rural de Jababa se ha convertido en una próspera institución secundaria que ha inspirado y capacitado a estudiantes que han servido como pastores, maestros, administradores y obreros de la iglesia en toda la República Dominicana, en toda la División Interamericana y en el mundo.
El pastor Teófilo Silvestre, presidente de la Unión Asociación Dominicana, se dirige a los asistentes durante la celebración del centenario, enfatizando el legado y la misión duraderos de la escuela en la educación adventista. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
“Esta celebración significa mucho para nosotros porque esta es la tercera escuela adventista que cumple su centenario en la República Dominicana”, dijo Silvestre. La primera escuela adventista establecida en el país fue en Mella, la segunda en Barahona, señaló. “El Colegio Adventista Salvador Álvarez es muy especial porque ha preparado a muchos obreros de la iglesia y ha tenido un impacto positivo y duradero en la comunidad. Su reputación y legado de servicio continúan creciendo con cada generación”.
La cultura impulsada por la misión de la escuela mantiene viva la educación adventista en todo el país y se erige como un punto de referencia para todo nuestro sistema, afirmó Silvestre.
Exalumnos, estudiantes, maestros y líderes de la iglesia llenaron la Iglesia Adventista de Jababa para celebrar el centenario del Colegio Adventista Salvador Álvarez el 28 de septiembre de 2025, en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
Beltré enfatizó que la educación adventista sigue siendo un llamado divino. “Celebrar este centenario nos recuerda que la educación adventista fue fundada por Dios mismo en el Edén, y estamos llamados a continuarla”, dijo. “Estos cien años no tienen precedentes, y el apoyo que vemos aquí debe compartirse y replicarse en todo el país”.
Alexandra Beltré, directora de educación de la Unión Dominicana, habla sobre el impacto duradero de la educación adventista durante la celebración del centésimo aniversario el pasado 27 de septiembre de 2025 en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Durante las conmemoraciones, el doctor Ángel Guzmán pronunció un mensaje histórico y espiritual que repasó las raíces del adventismo en la región y desafió a los maestros, exalumnos y miembros para que preserven la visión de los pioneros.
En toda la Unión Dominicana, el sistema educativo adventista ahora atiende a casi 14 mil estudiantes, empleando a más de mil personas. “A pesar de los muchos desafíos que enfrentamos, es la unidad y la dedicación de quienes dan para apoyar a nuestros estudiantes lo que nos hace seguir adelante”, dijo Beltré. “El año pasado, el sistema fue reconocido por alcanzar 2600 bautismos en todas sus escuelas, el más alto entre las 25 uniones de la División Interamericana”.
Los estudiantes participan en un segmento especial del programa de conmemoración del centésimo aniversario el pasado 28 de septiembre de 2025, en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
En su mensaje, Guzmán le dio crédito a la familia Gómez de Jababa por su temprana dedicación a la fe. “Uno donó el terreno, otro construyó la primera iglesia y un tercero trabajó como carpintero”, dijo, describiendo su legado como “una visión nacida de la familia y la fe”. Esa misma pasión, señaló, condujo no solo a la fundación de una iglesia, sino también al establecimiento de la escuela en 1925, construida sobre la convicción de que “nuestros hijos tienen que ser educados bajo la sombra de los valores cristianos”.
El doctor Ángel Manuel Guzmán, vicepresidente de asuntos académicos del Seminario Teológico Adventista Interamericano, pronuncia un mensaje el 27 de septiembre de 2025, destacando las raíces del adventismo en Jababa y el llamado a preservar el legado de fe de los pioneros. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Miembros, exalumnos e invitados confraternizan fuera de la Iglesia Adventista de Jababa después del servicio conmemorativo el 27 de septiembre de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El Colegio Adventista Salvador Álvarez, la única escuela secundaria en la provincia de Espaillat, continúa prosperando bajo el liderazgo de la directora Zoila Paulino, quien ha prestado servicios allí desde 2011.
“Hoy celebramos los 100 años de Salvador Álvarez por su legado de formar individuos para el cielo”, dijo Paulino. “Desde el principio, siempre hubo hombres y mujeres dispuestos a sacrificarse por amor, dando fruto para la eternidad”.
Exalumnos y profesores encabezan el momento de entonar el cántico lema del centenario, durante el programa de celebración del centésimo aniversario el pasado 28 de septiembre de 2025 en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
Con 292 estudiantes actualmente inscritos, la misión de la escuela sigue siendo la evangelización. “Nuestros maestros sirven por amor, sin importar el salario o el esfuerzo, inculcando valores y el amor de Dios en nuestros estudiantes”, dijo Paulino. “Alabamos a Dios por sus bendiciones y por aquellos que continúan apoyando nuestro campus y su crecimiento”.
Los estudiantes hacen fila para la ceremonia cívica matutina y el juramento de lealtad a la bandera en el Colegio Adventista Salvador Álvarez en Jababa, Moca, República Dominicana, el año pasado. [Fotografía: Facebook]
Paulino estudió en la misma escuela, al igual que sus tres hijos adultos: uno que ahora es pastor de la Iglesia Adventista en la isla y dos hijas que son psicólogas, una de las cuales actualmente se desempeña como psicóloga de la escuela.
La directora Zoila Paulino (izquierda) del Colegio Adventista Salvador Álvarez, junto al pastor Teófilo Silvestre (tercero desde la izquierda), presidente de la Unión Dominicana, mientras sostiene una placa conmemorativa que reconoce su apoyo financiero, moral y espiritual, junto con los administradores, el pastor Luis Daniel Polanco, secretario ejecutivo (segundo desde la izquierda), y Winston Hiciano, tesorero (derecha). [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
Paulino dijo que el crecimiento de la escuela ha sido posible gracias al compromiso de exalumnos y simpatizantes. “Muchos nos han ayudado a expandir nuestras instalaciones, agregando aulas y baños a nuestros edificios preescolares, primarios y secundarios”, dijo. Los planes futuros incluyen la construcción de un área de refrigerios cubierta y un espacio sombreado donde los estudiantes puedan reunirse durante los descansos. “También planeamos cubrir el campo deportivo para que los estudiantes puedan mantenerse activos incluso durante la temporada de lluvias”, agregó.
Los maestros son honrados por su servicio inquebrantable durante la celebración del centésimo aniversario del Colegio Adventista Salvador Álvarez el 28 de septiembre de 2025 en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
Representantes del distrito municipal de Moca se unieron a la celebración, elogiando el compromiso de la escuela con la educación basada en la fe. “Hemos llegado para reconocer un siglo de enseñanza desde el corazón, donde la educación siempre ha estado arraigada en la fe y el amor», dijo Cristina Estrella, quien supervisa la formación humana y religiosa en la región.
Los familiares de Luis Gómez, un médico de medicina natural que fundó la escuela de la iglesia con solo siete estudiantes en los grados 1-3, recibieron un reconocimiento.
Los hijos, nietos y bisnietos del profesor Salvador Álvarez son reconocidos con una placa por el legado de su padre y su continuo apoyo a la escuela adventista el 28 de septiembre de 2025 en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Bernardo M. Tavarez]
Vidas transformadas a lo largo de las generaciones
José Lizardo, pastor y administrador jubilado de la iglesia, recordó la manera en que la escuela cambió su vida. “Asistí a la escuela pública hasta el tercer grado, pero no había aprendido mucho. En 1954, mi padre finalmente pudo permitirse enviarme aquí para el cuarto grado. Todavía recuerdo la historia de José, el soñador, al que el señor Álvarez le dio vida tan vívidamente”, dijo. “Fue la primera historia bíblica que escuché, y me dejó una profunda impresión. Esa escuela definió mi futuro”.
José R. Lizardo (segundo desde la izquierda), pastor jubilado y administrador de la iglesia que asistió por primera vez al Colegio Adventista Salvador Álvarez como estudiante de cuarto grado en 1954, es honrado por su continuo apoyo a los estudiantes y al desarrollo escolar junto con Alexandra Beltré (izquierda), la directora de educación, Zoila Paulino, directora, y Jaffet Puello (derecha), supervisando las finanzas de la Unión Nacional de Asociaciones de Colegios Adventistas en la isla, durante la celebración del centenario el 28 de septiembre de 2025 en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Continuar con el legado de fe
La psicóloga escolar María Fernanda Santos, de 25 años, se encuentra entre la nueva generación que lleva adelante ese legado. Graduada del Colegio Adventista Salvador Álvarez y de la Universidad Adventista Dominicana (UNAD), ha servido en la institución durante cuatro años.
La psicóloga María Fernanda Santos (izquierda) y la profesora de matemáticas Otisbell Cruz, ambas exalumnas del Colegio Adventista Salvador Álvarez, comparten la pasión por retribuir y servir a la próxima generación de niños. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Dijo que sus maestros fueron más que educadores. “Fueron mentores, a veces como abuelos o tíos. Su apoyo constante modeló mis valores y mi perspectiva de la vida”, dijo, señalando la influencia duradera de la maestra Carmen Lizardo, la madre del doctor Guzmán.
La entrada principal del Colegio Adventista Salvador Álvarez muestra su nombre de manera prominente a lo largo de la carretera principal en Jababa, República Dominicana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El fin de semana del centenario contó con música y cultos especiales, representaciones dramáticas y ceremonias de reconocimiento en honor a exmaestros, familiares y donantes.
Los líderes de la iglesia, el personal escolar y los exalumnos reafirmaron su compromiso de apoyar al Colegio Adventista Salvador Álvarez, asegurando que su misión de educación basada en la fe continúe moldeando las generaciones futuras en Jababa y otros lugares.
El patio deportivo de usos múltiples del colegio, donde se están realizando planes para construir un techo para que los estudiantes puedan continuar con las actividades físicas durante la temporada de las lluvias. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Para ver una galería de fotos del centésimo aniversario de la escuela, ingrese a Álbum 1 AQUÍ y a Álbum 2 AQUÍ.
Traducción de Marcos Paseggi