Gerenta del congreso cita la efectividad de la misión durante la obra misionera y comunitaria en la ciudad y el seguimiento digital.

21 de octubre de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Angélica Sánchez, Adventist News Network y Adventist Review

El lunes 13 de octubre por la mañana, durante el Informe del tesorero, Sabrina DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General (AG) y gerenta del Congreso de la Asociación General, presentó un informe sobre los costos del reciente Congreso de la Asociación General 2025 que tuvo lugar en St. Louis, Missouri, Estados Unidos.

Durante el Congreso de la Asociación General, más de 50 mil personas de todo el mundo se reunieron para el evento de diez días. DeSouza declaró que el evento presupuestado en 8,7 millones de dólares terminó gastando 1,1 millones de dólares por debajo del presupuesto y dejó una “marca indeleble” en la ciudad.

Detalló los principales costos, que incluyeron tecnología y comunicación con US$4,1 millones (53 por ciento), operaciones y seguridad con US$2,2 millones (28 por ciento) y experiencia y apoyo de delegados con US$1,5 millones (19 por ciento).

DeSouza citó una encuesta posterior al evento que contó con 867 encuestados de los 2,552 delegados originales. Ella informó que “alrededor del 91 por ciento [de los que respondieron la encuesta] sintieron que el Congreso de la Asociación General fue efectivo/muy efectivo para el desempeño de la misión de la iglesia”. En relación con la membresía global, agregó: “Para esta entrega de la misión, gastamos solo 24 centavos por miembro”. Sin embargo, debido a que el Congreso de la Asociación General se lleva a cabo una vez por quinquenio, el costo anualizado equivale a aproximadamente ocho centavos anuales por miembro.

Lo que permitió esos gastos

El informe destacó que la mayor parte del gasto se asignó a tecnología y comunicación. Esto se debió en parte a la escala de la traducción, la interpretación, la conectividad y la infraestructura de transmisión necesarias para que los procedimientos de gobierno y el contenido de la misión sean accesibles en todo el mundo.

DeSouza dijo que durante el Congreso de la Asociación General, el Departamento de Comunicación de la Asociación General puso a prueba una sala de redacción global que reunió a comunicadores de las divisiones, las uniones y las asociaciones para producir cobertura y actualizaciones multilingües. También señaló que los delegados de la encuesta calificaron los recursos del congreso como directamente aplicables a sus contextos ministeriales en el hogar y enfatizó cómo el gasto en tecnología está vinculado a la transparencia y la participación globales.

El presupuesto de operaciones y seguridad cubrió las operaciones del lugar, la seguridad, la logística y los sistemas en el sitio necesarios para albergar de manera segura un evento de múltiples lugares y de alto tráfico. DeSouza señaló la naturaleza comprimida de la reunión: miles de personas tuvieron que moverse a través del estadio y el centro de convenciones con horarios ajustados, y dijo que una planificación cuidadosa hizo que los incidentes fueran bajos y permitieron cumplir con los horarios.

La experiencia y el apoyo de los delegados incluyeron elementos como comidas, coordinación de voluntarios, materiales del programa y servicios destinados a equipar a los líderes. A lo largo de los diez días, la empresa de catering sirvió aproximadamente 52,000 comidas a delegados, personal y voluntarios.

DeSouza dijo que los gerentes ya están aplicando los comentarios de 2025 para ampliar la variedad cultural y agilizar el servicio en futuras reuniones. Las nuevas comidas se probarán durante los eventos del Concilio Anual.

Marca comunitaria en St. Louis

DeSouza enfatizó que el impacto local del Congreso de la Asociación General llegó mucho más allá de las paredes del America Center de St. Louis. “Tuvimos un gran impacto en la ciudad, no solo en términos de noches de hotel o dólares gastados, sino en términos de evangelismo y misión”, dijo.

Estos esfuerzos incluyeron Pathways to Health, una organización que brindó servicios médicos, dentales, oftalmológicos y de otro tipo gratuitos a más de 7700 personas durante cuatro días. La megaclínica de salud se llevó a cabo en mayo antes del Congreso de la Asociación General. Además, una serie de evangelización en toda la ciudad llamada Hope Rally, celebrada en colaboración con las iglesias locales, culminó en 58 bautismos.

En respuesta a los tornados que afectaron a la región solo unas semanas antes del Congreso de la Asociación General, la Asociación General, la División Norteamericana y la Unión Asociación del Centro de los Estados Unidos donaron 100 mil dólares para apoyar las necesidades locales.

El informe también señaló una iniciativa de alcance digital que continuó después de que terminó el Congreso de la Asociación General en St. Louis. La iniciativa generó dos mil respuestas, con 866 personas aún en conversaciones en curso y 149 personas que participaron en reuniones de oración en línea, un indicador, dijo, del interés sostenido más allá del lugar.

Estrategia digital para la ofrenda misionera

Richard Stephenson, tesorero asociado, informó que las donaciones que se recolectaron antes y durante el Congreso de la Asociación General durante la ofrenda para la misión digital tendrán un impacto global. La ofrenda recogida antes y durante el Congreso de la Asociación General fue destinada a la Estrategia Misionera Digital.

Stephenson informó que se recaudó un total de 3.8 millones de dólares, y que ese dinero se destinará a proyectos de evangelismo digital e híbrido en todas las divisiones.

“El propósito singular de estos fondos es invertir en estrategias digitales innovadoras que promuevan y aceleren la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de alcanzar al mundo para Jesucristo”, dijo.

Según Stephenson, todos los fondos se devolverán a las divisiones para su ejecución local, con mecanismos de informes para rastrear los resultados y compartir las mejores prácticas. Los primeros conceptos presentados a los líderes incluyen iniciativas misioneras digitales para jóvenes, participación de buscadores uno a uno en centros urbanos en lugares clave, y alcance experimental en las principales plataformas en línea, cada una adaptada a proyectos regionales que estén alineados con la misión de la Iglesia Adventista.

DeSouza concluyó diciendo: “No solo nos mantuvimos dentro del presupuesto; no solo fue 91 por ciento efectivo según nuestros delegados para llevar a cabo la misión, sino que dejamos una marca misional increíble en la ciudad de St. Louis,” expresó. “El dinero se gastó bien y se movilizaron los recursos de la misión”.

La versión original de esta noticia fue publicada en Adventist News Network.

Traducción de Marcos Paseggi