“Nuestra misión se extiende a todo el mundo, hasta que Cristo venga”, dijo Rick McEdward.
15 de octubre de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review
En octubre de 2024, Rick McEdward, entonces presidente de la Unión Misión de Oriente Medio y Norte de África, no asistió al Concilio Anual. Ante la guerra del Líbano, decidió quedarse para administrar el equipo de obreros e instituciones de la iglesia durante la crisis. Un año después, McEdward, quien fue elegido secretario de la Asociación General (AG) en el Congreso de la Asociación General en St. Louis, Missouri, en julio, compartió el informe de la Secretaría con los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General (GC EXCOM) en la sede de la denominación en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, el 12 de octubre.
Junto con su familia, posee una amplia experiencia como misionero en el extranjero en Sri Lanka, la División de Asia Pacífico Sur y Oriente Medio. “Junto con mi esposa e hijos, nos hemos dedicado a servir a Dios en las regiones y por los grupos étnicos del mundo. Somos misioneros”, dijo antes de presentar y agradecer a su equipo de la Asociación General. Durante las siguientes dos horas, los miembros del equipo de la Secretaría de la Asociación General presentaron estadísticas e informes y compartieron experiencias sobre la iglesia y su trabajo misionero, tanto en el pasado como en el presente.
Rick McEdward, secretario de la Asociación General, comparte su informe con la Junta Directiva de la Asociación General durante el Concilio Anual 2025 celebrado en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: Peterson Fagundes]
David Trim, director de la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigaciones de la Asociación General, compartió las últimas cifras y tendencias relacionadas con los miembros. Mientras que 1,887 millones se convirtieron en adventistas del séptimo día en 2024, casi 900 mil, o más de 4 de cada 10 personas, se están alejando, informó. “En los últimos cinco años hubo un total de 4.050.104 pérdidas”, informó. “Esas no son estadísticas para celebrar. . . , pero sin embargo, hay algunos motivos de satisfacción, ya que en todo el mundo se están llevando a cabo revisiones de la membresía. . . [y] ahora tenemos una imagen más realista de las tendencias de la membresía”.
Trim mencionó que la iglesia mundial continúa haciendo frente al desafío. “Pero es un desafío no solo para los líderes reunidos en esta sala, sino también para cada miembro de iglesia, para cada discípulo de Jesús, ser el guardián de su hermano”.
Hay otras cifras que muestran una imagen más clara del estado actual y las tendencias de la membresía, dijo Trim. Entre ellas se encuentran la relación población-miembro, que pasó de 350 a 341 en el último año (una tendencia positiva), y el número de adhesiones (nuevos miembros) por congregación, que actualmente es de 10,4, con amplias variaciones geográficas. “Cada territorio de la iglesia mundial ha disfrutado de crecimiento…. Pero en algunas partes del mundo esa obra de compartir es más fácil que en otras”, reconoció.
Después de revisar los números, Trim cambió el enfoque. “Contar bautismos y miembros es un medio, no un fin en sí mismo”, dijo. “Es una forma de decirnos cómo nos está yendo para alcanzar el objetivo mayor de ensalzar a Jesús”.
Hensley Moorooven, subsecretario de la Asociación General, habla durante el Concilio Anual 2025. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Después de Trim, Oscar Osindo, director del Instituto de Misión Mundial (IWM), compartió su informe sobre las actividades y logros de lo que llamó “el brazo de capacitación de la Secretaría de la Asociación General”. El instituto prepara obreros transculturales y alimenta el testimonio misionero para un servicio eficaz, recordó a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General.
Durante los últimos 12 meses, las cuatro sesiones de capacitación en todo el mundo equiparon a 118 adultos y 67 niños, enfatizando el servicio y la adaptación interculturales, informó Osindo. Para ayudar a los que regresan de las asignaciones misioneras, dijo Osindo, “tres retiros para los que reingresan proporcionaron una ayuda muy necesaria y apoyo de transición a 73 adultos y 29 niños”.
Según Osindo, IWM también amplió el alcance al ofrecer seminarios web, podcasts y módulos de capacitación para voluntarios adventistas y cursos de aprendizaje electrónico para servir a los misioneros de todo el mundo. “A medida que reconocemos la urgencia de estos tiempos y la cercanía del regreso de Cristo, seguimos comprometidos para cultivar la visión de la misión, preparar a los obreros transculturales y cultivar el testimonio misionero para un servicio efectivo en la cosecha de Dios”, dijo.
David Trim, director de la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigaciones de la Asociación General, comparte las últimas cifras y tendencias sobre los miembros con los miembros de la Junta Directiva. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Elbert Kuhn, director del Servicio Voluntario Adventista (AVS), siguió a Osindo con un informe sobre lo que llamó “el crecimiento y la expansión” de la secretaría que administra el despliegue de voluntarios en todo el mundo.
Entre los principales logros, Kuhn destacó el crecimiento de Escuelas de Misión, ahora con 296 escuelas activas en todo el mundo. “Esos centros misioneros brindan formación espiritual y capacitación práctica, preparando a los voluntarios para el servicio en educación, atención médica, tecnología, establecimiento de iglesias, medios de comunicación y alcance humanitario”, dijo. “Se han convertido en verdaderas plataformas de lanzamiento para la misión”.
Kuhn también mencionó lo que llamó “una tendencia alentadora”, a medida que más voluntarios se convierten en misioneros de tiempo completo. “Muchos de los que comenzaron con el servicio a corto plazo ahora han abrazado la misión de por vida, lo que demuestra que el voluntariado es uno de los conductos más fuertes para el ministerio a largo plazo”, dijo Kuhn.
El progreso no ha estado exento de desafíos, reconoció Kuhn. Mencionó cuestiones políticas y logísticas, incluidas las restricciones de viaje y los problemas de inmigración que afectan el envío internacional de misioneros. Pero AVS logró responder, informó, “fortaleciendo las oportunidades dentro de la división [es decir, dentro de la propia región de la persona] y abriendo puertas para el voluntariado digital. Incluso cuando las fronteras se cerraron, la misión no se detuvo”, dijo Kuhn.
Miembros de la Junta Directiva de la Asociación General reciben materiales de la Misión Adventista durante el informe de la secretaría. [Fotografía: Peterson Fagundes]
La Secretaría de Misión Adventista también es parte del equipo de la Secretaría. Gary Krause, director de Misión Adventista, recordó a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General de Misión Global, la iniciativa de larga data de la iglesia mundial para iniciar nuevos grupos de creyentes en zonas y grupos étnicos nuevos y no alcanzados, utilizando medios tales como Pioneros de la Misión Global, Centros de Misión Global, Centros Urbanos de Influencia y otros. Destacó la iniciativa Reenfoque Misionero para alcanzar tres ventanas de alto desafío misionero: la ventana 10/40 (la región del mundo con la mayor parte de la población pero donde los cristianos son minoría), la ventana post-cristiana (principalmente en el Occidente secular) y la ventana urbana (las grandes ciudades del mundo).
Krause destacó varios de los recursos disponibles que tiene la oficina que dirige para aumentar la conciencia de la misión, incluidos recursos de video como Mission Spotlight, un programa de televisión, una revista, publicaciones trimestrales de la misión para iglesias locales y publicaciones en las redes sociales.
Luego, Karen Porter, secretaria asociada de la Asociación General, informó sobre el progreso de Reenfoque Misionero, que incluye enviar y recibir obreros en las zonas del mundo de más difícil acceso y canalizar recursos a las zonas del mundo donde más se necesitan. “Reenfoque Misionero no es solo un cambio estratégico; es un realineamiento espiritual”, dijo Porter. “Se trata de estar integrados para la misión, alineando intencionalmente a nuestra gente, nuestros recursos y nuestra visión con los lugares donde el evangelio es menos conocido”.
Elbert Kuhn, director del Servicio de Voluntarios Adventistas, comparte un informe sobre el crecimiento y la expansión del despliegue de voluntarios en todo el mundo. [Fotografía: Peterson Fagundes]
En la segunda parte del informe de la Secretaría, McEdward se centró en la ventana 10/40, que, dijo, es un tema que “no desaparecerá hasta que Jesús venga”. La magnitud de los desafíos de la misión en esa región es asombrosa, explicó McEdward. “Incluye a 69 países y el 66 por ciento de la población mundial, o 5400 millones de personas, contra 2800 millones de personas en el resto del mundo”.
Los miembros adventistas en la ventana 10/40 ascienden a solo el 12 por ciento de la membresía adventista mundial, o 1 adventista por cada 1946 habitantes, en contraste con 1 adventista por cada tan solo 135 personas en el resto del mundo, contó. “También es la región que contiene 11 países sin presencia adventista oficial”, informó.
Otro desafío importante en la ventana 10/40 son los grandes grupos étnico-lingüísticos de personas que casi no se ven afectadas por la obra misionera cristiana. Hay aproximadamente 200 millones de personas en solo cinco grupos que han tenido un testimonio en persona muy limitado, si es que lo han tenido. “Trabajemos juntos para identificar y encontrar formas de compartir el cuidado de Dios en zonas de difícil acceso”, instó McEdward.
Gary Krause, director de Misión Adventista, habla sobre Misión Global, que es una iniciativa de larga data de la iglesia mundial para iniciar nuevos grupos de creyentes en zonas y grupos étnicos nuevos y no alcanzados, por medio de iniciativas tales como Pioneros de la Misión Global, Centros de Misión Global, Centros Urbanos de Influencia y otros. [Fotografía: Peterson Fagundes]
McEdward también explicó que los musulmanes y los cristianos representan el 55 por ciento de la población mundial. Pero el islamismo está creciendo más rápido y tiene un grupo más grande de jóvenes que el cristianismo. En algunas regiones de África, ambas religiones se están expandiendo rápidamente, a veces en competencia directa.
Hizo énfasis especial en la dificultad de enviar trabajadores a las naciones musulmanas, debido a varias restricciones. “[Hay países] a los que no es fácil enviar obreros, pero el hecho de que no sea fácil no significa que sea imposible dar testimonio”.
Al igual que los adventistas, los musulmanes hacen obra misionera y tienen expectativas escatológicas. McEdward sugirió que la escatología es un área donde los adventistas pueden mostrarse más abiertos con los musulmanes. “Como adventistas, la escatología es un importante puente no utilizado para ayudar a los musulmanes a entendernos a nosotros y a nuestras creencias”.
También explicó que un número creciente de musulmanes se está involucrando con la Biblia mediante aplicaciones digitales, redes sociales y encuentros personales, a menudo en privado. Sin embargo, para conectarse, los adventistas necesitan superar cinco barreras, que incluyen el miedo, la ira, la desesperanza (en la empresa de alcance a los musulmanes), la falta de conocimiento sobre su idioma y cultura, y la falta de herramientas ministeriales.
Hensley Moorooven, subsecretario de la Asociación General, habla durante el Concilio Anual 2025. [Fotografía: Peterson Fagundes]
McEdward también explicó de qué manera el rostro de la misión está cambiando gracias a Reenfoque Misionero, una estrategia “que no va a desaparecer” y que “seguirá creciendo y fortaleciéndose, con apoyo de ustedes”, dijo. De hecho, esa nueva estrategia “ha resultado en que la Asociación General rediseñe completamente el proceso de envío de misioneros para fortalecer el envío de establecedores de iglesias de primera línea a lugares estratégicos a nivel mundial”, informó McEdward. “En respuesta, las divisiones se han unido para enviar obreros a las tres ventanas misioneras”.
También informó que en lo que va de 2025, la Iglesia Adventista ha enviado a 33 familias, con un total de 43 nuevos empleados y 114 niños a 21 países. También hay “58 llamados en trámite, con obreros que se están preparando para mudarse a 33 países, junto con sus 77 hijos, lo que suma un total de unas 310 personas”.
”Hace veinticinco años era casi imposible encontrar un llamamiento misional para hacer un trabajo pionero”, compartió McEdward. “En este momento, sin embargo, Reenfoque Misionero está ayudando a la iglesia enviando establecedores de iglesias en las zonas de más difícil acceso del mundo”, algo que él considera una tendencia extremadamente positiva. La esperanza es que ahora el Reenfoque Misionero se base en una mejor inteligencia de la misión, un desarrollo estratégico más fuerte, una mejor alineación en la misión y las mejores prácticas para el envío misionero, dijo.
Rick McEdward presenta a Anthony y Karina Stahl al final de su informe ante los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General. Anthony Stahl, presidente del Centro Médico Adventist HealthCare White Oak en Silver Spring, Maryland, es bisnieto de Ferdinand y Ana Stahl, quienes sirvieron como misioneros en Perú entre 1909 y 1939. [Fotografía: Peterson Fagundes][/caption
]
Un estudio de caso
En la última parte del informe, McEdward destacó el ejemplo de Ferdinand y Ana Stahl, quienes fueron misioneros en Perú entre 1909 y 1939. Se utilizó una foto antigua de los Stahl para crear un video con tecnología de inteligencia artificial, durante el cual, sobre la base de los diarios de Ana, la pareja compartió algunos de los recuerdos de su experiencia como misioneros.
Después del video, McEdward presentó a Anthony y Karina Stahl a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General. Anthony Stahl, presidente del Centro Médico Adventist HealthCare White Oak en Silver Spring, Maryland, es bisnieto de Ferdinand y Ana Stahl. “Cuando veo los rostros [de Ferdinand y Ana], escucho sus voces, la historia cobra vida”, reconoció Anthony Stahl. “Simplemente aporta amplitud a lo que han hecho”.
Anthony Stahl compartió con los presentes la inspiración que son sus antepasados, porque “eran personas comunes que creían en un Dios extraordinario”. Agregó: “Anhelaban con todo su corazón la segunda venida de Jesús, y . . . yo quiero continuar sus pasos, así que el ejemplo de ellos despierta ese mismo sentimiento en mi corazón”.
McEdward concluyó con un llamado a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General y a otras personas para que escuchen el informe, de manera que puedan recordar que la misión adventista es global. “[Nuestra] misión se extiende por todo el mundo, hasta que Jesús venga”.
Traducción de Marcos Paseggi