Un legado de excelencia, fe y servicio con más de 2100 graduados que sirven en todo el mundo.
9 de octubre de 2025 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y Noticias de la División Interamericana
Hace cincuenta años, en 1975, un grupo de 41 jóvenes de ocho países diferentes llegó a Montemorelos, México, con personas unidas en un solo sueño: convertirse en médicos con corazones dedicados al servicio y la misión. Ese momento histórico marcó el inicio de la primera clase de lo que entonces se conocía como la Escuela de Medicina de la Universidad de Montemorelos (UM)*, hoy la Licenciatura en Médico Cirujano.
La iniciativa tomó forma solo dos años después de que Montemorelos alcanzara el estatus de universidad y fue el resultado de un liderazgo visionario dentro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El proyecto fue lanzado por la Asociación Mexicana de la Iglesia, bajo la dirección del pastor Velino Salazar, y aprobado por el liderazgo adventista para los territorios de México, América Central, el Caribe, Colombia y Venezuela, la actual División Interamericana.
Estudiantes de medicina en el Laboratorio de Anatomía exploran la estructura del cráneo a través de la realidad virtual. [Fotografía: Pulso/Universidad de Montemorelos]
Una visión arraigada en la misión y la excelencia
Desde el principio, la misión fue clara: preparar médicos cristianos competentes, profesionales que combinen la excelencia clínica con la compasión, la ética y un profundo sentido de llamado al servicio y la misión.
Los primeros años estuvieron llenos de desafíos y fe. El primer director, el Dr. Adelio Rocco, supervisó los muchos preparativos previos a la llegada de la clase inaugural, que fue recibida en 1975 por el Dr. Kepler Hernández. Pronto se les unieron profesores y médicos pioneros de la Universidad de Loma Linda, incluidos los doctores Richard Guth, Donald Sargeant, Howard Smith, Naomi Pitman y Dwight Evans, cuya dedicación dejó una marca indeleble en los cimientos de la escuela.
Estudiantes de la primera promoción de la Facultad de Medicina (1975-1979), junto con dos de sus profesores, Howard Smith y Alberto Sánchez (centro). [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Entre los nombres que dieron forma al espíritu pionero se encuentran el Dr. Adrián Brutus, quien enseñó durante casi 40 años; el Dr. Dwight Evans, quien se desempeñó como vicepresidente médico de la universidad; y el Dr. Jochen Hawlistchek, el tercer director de la escuela. Juntos, estos hombres y mujeres establecieron las bases de una escuela comprometida con la excelencia y el servicio.
Los primeros graduados y un alcance global en expansión
En 1979, Montemorelos celebró la graduación de su primera clase de médicos, marcando el comienzo de una historia que continúa impactando vidas en todo el mundo. Hoy en día, más de 2100 graduados de 65 países prestan servicios en hospitales, clínicas y comunidades de todo el mundo.
Con el tiempo, el plan de estudios se fortaleció, incorporando pasantías, servicio comunitario y, finalmente, materias innovadoras como Medicina del Estilo de Vida, un programa único en México. Este enfoque integra disciplinas centradas en el estilo de vida, como el ejercicio, el sueño, el manejo del estrés, la recuperación de adicciones y la espiritualidad en la salud, lo que refleja la visión integral de la sanación que posee la institución.
Inicio de la construcción del edificio para la Facultad de Medicina en 1974. Hoy día, el edificio alberga otras carreras que forman parte de la Facultad de Ciencias de la Salud.
La calidad académica de la Licenciatura en Medicina y Cirugía ha sido validada constantemente por organismos de acreditación nacionales e internacionales. El programa ha sido acreditado en múltiples ocasiones, 2005, 2010, 2016 y 2023, por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), reconocido por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME).
Esto coloca al programa médico de la Universidad de Montemorelos entre las instituciones competitivas a nivel mundial. La escuela también es miembro de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) y de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM), y figura en la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros de Estados Unidos (ECFMG) y en el Directorio Mundial de Escuelas de Medicina.
Hoy, el programa cuenta con alrededor de setecientos estudiantes de 34 países e involucra a más de doscientos profesores de hospitales afiliados. Su infraestructura continúa creciendo, ahora con instalaciones avanzadas de simulación clínica y espacios modernizados para la capacitación médica.
“El legado más perdurable de la Licenciatura en Médico Cirujano radica en sus graduados, profesionales que combinan la excelencia académica con la compasión y la fe en su práctica diaria”, dijo el Dr. Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos desde 1987. Desde hospitales altamente especializados hasta comunidades rurales remotas, los médicos capacitados en Montemorelos sirven con distinción y dedicación, agregó.
Profesores y personal administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud junto con representantes de la COMAEM durante la recepción de acreditación en mayo de 2023. [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Dr. José Luis Alomía, ex Director Nacional de Epidemiología en México y actual Secretario de Salud en Sonora.
Más allá de figuras prominentes, cientos de otros graduados cumplen en silencio con su llamado en hospitales, clínicas y campos misioneros, llevando salud, esperanza y la luz de la fe a todos los rincones del mundo, expresó Castillo.
Innovando para el futuro
En los últimos años, la Facultad de Medicina ha fortalecido su enfoque académico mediante la capacitación en simulación clínica, las evaluaciones estandarizadas como el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) y otras estrategias de enseñanza innovadoras.
El Dr. José Luis Alomía [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Además, mediante iniciativas tales como la Asociación de Alumnos Latinoamericanos Médicos Misioneros Adventistas (AALMMA), que es el grupo misionero estudiantil de la universidad, y de proyectos comunitarios interdisciplinarios que unen a estudiantes de toda la Facultad de Ciencias de la Salud para servir juntos en un alcance integral, llevan a cabo la misma misión.
Medio siglo de misión: un futuro aún por escribir
Mientras la Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad de Montemorelos celebra su 50 aniversario, la institución reafirma con orgullo la visión que la vio nacer: preparar médicos que sanan con ciencia y sirven con fe.
Medio siglo después, esa visión sigue siendo vibrante, dijo Castillo: “Educar a profesionales que satisfagan las necesidades médicas de la sociedad mientras llevan compasión y esperanza a cada paciente que encuentran”.
Setenta y nueve estudiantes del programa de Licenciatura en Médico Cirujano tomaron el examen CENEVAL en 2024. Todos aprobaron y 42 obtuvieron puntajes sobresalientes. [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Cada generación, cada profesor y cada exalumno ha contribuido a esta historia en curso, una que merece ser recordada con gratitud y orgullo, dijeron los funcionarios de la universidad.
La Universidad de Montemorelos honrará su notable travesía con una celebración especial de aniversario el próximo mes, durante el 83 aniversario de la universidad.
* Cuando se fundó en 1975, el programa se conocía como la “Escuela de Medicina”, ya que todos los programas profesionales en ese momento llevaban esa designación. A lo largo de los años, se convirtió oficialmente en la “Licenciatura en Médico Cirujano”, aunque el título de “Escuela de Medicina” continúa siendo usado como parte de su identidad histórica.
Para obtener más información sobre la Universidad de Montemorelos, sus carreras y sus iniciativas, visite um.edu.mx.
Traducción de Marcos Paseggi