El equipo de respuesta a emergencias de ADRA internacional, dirigido por el coordinador Rubén Ponce, se reúne con voluntarios durante una sesión de entrenamiento en la Escuela Secundaria Victor Dixon, en Mandeville, Jamaica, el 4 de noviembre. [Imagen: Miguel Roth/ADRA International]


Más de 100 voluntarios entrenados en respuesta a emergencias están apoyando los esfuerzos de recuperación en comunidades golpeadas fuertemente por el huracán Melissa.

9 de noviembre de 2025 | Mandeville, Jamaica | Nigel Coke y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) ha estado fortaleciendo y movilizando su red de voluntarios en Jamaica, con el fin de apoyar a comunidades afectadas por el huracán Melissa, que azotó los distritos occidentales y causó pérdida de vidas y daños materiales significativos.

El 4 de noviembre, un equipo de ADRA Internacional llevó a cabo un entrenamiento en respuesta a emergencias, en coordinación con el departamento de Ministerio de Jóvenes a través de la iniciativa “Yes With ADRA” (Sí, con ADRA). Este entrenamiento tuvo lugar en la Escuela Secundaria Victor Dixon en Mandeville y tuvo como enfoque señalar los reglamentos en cuanto a prevención del abuso y explotación sexual, protocolos de seguridad en el campo de acción, el Código de Conducta de ADRA, conducción de evaluación de necesidades y el uso del instrumento de recopilación de datos Kobo para reportar y monitorear los esfuerzos de ayuda humanitaria.

Voluntaria de ADRA Jamaica reúne información de una persona residente afectada por el huracán Melissa en St. Elizabeth. [Imagen: Miguel Roth/ADRA International]

El propósito del entrenamiento fue equipar a los voluntarios para responder en forma segura, compasiva y eficaz al trabajar en las comunidades afectadas.

“La combinación entre la experiencia interna y la local realmente hizo más valioso el entrenamiento”, dijo Anthia Adderley, una de las personas voluntarias que asistió al mismo. “El entrenamiento fue muy interactivo y necesario, especialmente por el hecho de que no todo mundo ha estado en un desastre de esta naturaleza”.

Rubén Ponce, coordinador de Respuesta a Emergencias de ADRA International, dijo que se sentía inspirado por la dedicación de los voluntarios.

Voluntarios de ADRA Jamaica evalúan las necesidades de residentes afectados por el huracán Melissa. [Miguel Roth/ADRA International]

“Me siento profundamente conmovido por el compromiso manifestado por los voluntarios. Es algo verdaderamente digno de subrayarse. Los voluntarios adventistas sirven con genuina dedicación y un espíritu cristiano”, dijo.

El coordinador Ponce notó que aun cuando los voluntarios han sido afectados ellos mismos, continúan de todas maneras sirviendo a otros.

“Sin duda alguna, los voluntarios de ADRA Jamaica constituyen un equipo sólido, compasivo y fiel. Totalmente entregados a la misión humanitaria y a manifestar el amor de Dios en acción”, dijo el coordinador Ponce.

Los miembros del equipo de respuesta a emergencias de ADRA, Rubén Ponce (izquierda), coordinador; Wenford Henry, director de ADRA Jamaica y, Alejandra López, miembro de dicho equipo de respuesta a emergencias, comparten unos momentos durante los esfuerzos de ayuda humanitaria. [Imagen: Miguel Roth/ADRA International]

Distribución de ayuda antes y después de la tormenta

Antes de que el huracán tocara tierra, ADRA Jamaica había ya activado su Plan Nacional de Manejo de Emergencia, dijo Wenford Henry, director de ADRA Jamaica. Al preverse la llegada del huracán en la región occidental, los voluntarios prepararon 800 paquetes de emergencia conteniendo alimentos y los distribuyeron en St. Elizabeth y Westmoreland —la trayectoria predicha.

“Después del paso del huracán Melissa, los voluntarios de ADRA comenzaron a visitar diariamente las comunidades afectadas, incluyendo Black River, Middle Quarters y Lacovia, en donde distribuyeron comidas calientes y paquetes de ayuda humanitaria, proveyeron consuelo y recolectaron datos necesarios para llevar adelante los esfuerzos de tal ayuda humanitaria en curso.

Parte de los paquetes de alimentos entregados a familias necesitadas en St. Elizabeth y Westmoreland durante los esfuerzos de socorro días antes en noviembre. [Imagen: Miguel Roth/ADRA International]

Fueron enviados más de 100 voluntarios a evaluar las necesidades y a la limpieza de la comunidad el 5 de noviembre y continúan las actividades de distribución basadas en los datos obtenidos.

Compromiso hacia una recuperación a largo plazo

El pastor Henry subrayó el compromiso de ADRA Jamaica de caminar al lado de las familias afectadas a través del proceso de recuperación.

“Les estamos asegurando a aquellos afectados por el huracán que no los vamos a dejar solos. Estaremos ahí para apoyarlos hasta que puedan reconstruir su vida aún mejor de lo que era antes”, afirmó. El pastor Henry les aseguró que ADRA Jamaica estará ahí para asistirlos en cualquier forma que pueda hacerlo.

Residentes afectados por el huracán Melissa llevan consigo suministros distribuidos por ADRA Jamaica. [Imagen: Miguel Roth/ADRA International]

Hizo notar que el apoyo ya ha sido movilizado. “Actualmente, nuestros socios de ultramar están haciendo todo lo que pueden para obtener recursos y los miembros de la diáspora se están comunicando con nosotros, ofreciendo ayuda de varias clases”, dijo. “Están ansiosos por verlos recuperados; así que tengan confianza y mantengan la esperanza”.

Reconociendo su carga emocional, continuó diciendo: “Sé que no es fácil para ustedes ahora mismo; pero ahí estaremos con ustedes”.

Traducción – Gloria A Castrejón