
Estudiantes y visitantes recorren el espacio recién ampliado del Instituto de Investigación en Geociencias en el segundo piso de la Biblioteca de la Universidad de Montemorelos, México, el 25 de octubre de 2025. [Fotografía: Lisandra Vicente/UM]
5 de noviembre de 2025 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y personal de Noticias de la División Interamericana
La Universidad de Montemorelos inauguró hace poco un espacio de investigación y exhibición recientemente ampliado para el Instituto de Investigaciones en Geociencias de la División Interamericana (GRI-IAD) el Sábado de la Creación, el pasado 26 de octubre. La celebración mundial anual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día celebra a Dios como Creador y Sustentador del universo. Este año, la conmemoración en Montemorelos tuvo un significado adicional con un programa especial.
Ubicada en el segundo piso de la biblioteca de la universidad, las expandidas instalaciones servirán como centro regional para la investigación, la enseñanza y la participación pública en torno a la doctrina bíblica de la creación.

El doctor Luciano González, director del Instituto de Investigación en Geociencias de la División Interamericana, habla durante el culto del Sábado de la Creación el pasado 26 de octubre de 2025. [Fotografía: Lisandra Vicente/UM]
“Cada ciencia tiene sus axiomas; la Biblia también tiene la suya”, dijo el Dr. Luciano González, director de GRI-IAD. “Este texto nos da fundamento y distinción como iglesia: ‘En el principio creó Dios los cielos y la tierra’”, explicó. “Este es el axioma bíblico que da identidad y propósito a nuestra iglesia. La creación no es simplemente una doctrina, sino la cosmovisión que da forma a cómo entendemos a Dios, a nosotros mismos y al universo”.
Durante su mensaje, el Dr. González destacó el carácter eterno y creativo de Dios, enfatizando que Dios es trascendente y cercano. “Él gobierna el cosmos, pero mora con los de espíritu humilde. Es un Dios que atiende nuestras necesidades, escucha nuestras oraciones y se interesa incluso en los detalles de nuestras vidas”.

El Dr. Raúl Esperante, científico adventista del Instituto de Investigación en Geociencias de la Asociación General, presenta la importancia teológica y científica del relato bíblico de la creación.
[Fotografía: Lisandra Vicente/UM]
Junto a él estuvo el Dr. Raúl Esperante, investigador del Instituto de Investigaciones en Geociencias de la Asociación General en California. Esperante habló sobre la importancia teológica del Génesis, argumentando que los intentos de descartar el relato bíblico de la creación socavan la estructura de la creencia cristiana.
“El Génesis ha sido el principal objetivo de ataque porque contiene los orígenes: del mundo, de los seres humanos, del matrimonio, del sábado y de los valores fundamentales”, dijo. “Si se niega el Génesis, todo lo demás se derrumba”. Agregó que la Biblia no presenta un mito, sino una narrativa coherente y bien fundada que da sentido a toda la Escritura. “La creación”, dijo, “no es un tema periférico, sino el tema central de la teología. Es por eso que la Iglesia Adventista celebra el Sábado de la Creación, para recordar que fuimos creados por Dios”.
Ambos mensajes enfatizaron la armonía entre la fe y la ciencia desde la cosmovisión adventista. La creación, explicaron, no es solo un acto de poder divino, sino también la base de la redención y la identidad humana.

El Dr. Raúl Esperante y el Dr. Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, cortaron la cinta para inaugurar oficialmente el espacio de exhibición ampliado del Instituto de Investigación en Geociencias.
[Fotografía: Lisandra Vicente/UM]
El centro recién inaugurado incluye una exposición permanente de muestras geológicas, fósiles, minerales y materiales interpretativos diseñados para ayudar a que los estudiantes y visitantes exploren el mundo natural a través de una lente bíblica. El diseño interior evoca los cielos, con constelaciones, mientras que una escultura de triceratops de tamaño natural elaborada por el estudiante de Artes Visuales de la Universidad de Montemorelos, Fred Córdoba, sirve como una llamativa pieza de bienvenida que combina ciencia, arte y fe.
Durante la ceremonia de corte de cintas, González expresó su gratitud por el apoyo de la universidad y el Consejo de Fe y Ciencia de la Asociación General, que financió la expansión.
“Este es un espacio que refleja excelencia y propósito”, dijo González. “Pertenece a la universidad y a la comunidad, para que podamos aprender juntos”.

Un visitante observa parte de la nueva exhibición del Museo de la Fe y la Ciencia, diseñada para ilustrar la narrativa bíblica de la creación por medio de fósiles, especímenes geológicos y exhibiciones visuales inmersivas.
[Fotografía: Lisandra Vicente/UM]
“Tenemos una hermosa ubicación, un plan de acción y un líder calificado que lo impulsa”, dijo. “Este espacio es una luz que Dios ha elegido establecer y desde aquí irradiarán cosas maravillosas”.
El presidente de la Universidad de Montemorelos, el Dr. Ismael Castillo, destacó la importancia educativa del centro. “Este espacio fortalece nuestro compromiso de enseñar la creación como fundamento de la identidad adventista”, dijo. “La conversación entre la fe y la ciencia está en curso, y este instituto ayuda a garantizar que se guíe por la convicción y la claridad”.
Al cierre del día, los asistentes reflexionaron sobre la unidad que surge cuando la exploración científica se aborda por medio de la fe.
“Ver cómo la ciencia y la fe convergen en un solo espacio fortalece nuestra convicción de que todo fue creado por Dios y para él”, dijo Primitivo Sánchez, director de recursos humanos de la Universidad de Montemorelos.
Traducción de Marcos Paseggi