9 de octubre de 2023 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review
Dios ha llamado a la Iglesia Adventista del Séptimo Día para este tiempo de cambios, desafíos y oportunidades sin precedentes, dijo Erton Köhler, secretario de la Asociación General, en el Informe del Secretario durante el Concilio Anual 2023 el 8 de octubre.
“Los cambios no son nuevos para nosotros”, dijo Köhler en su mensaje ante cientos de miembros de la Junta Directiva de la Asociación General (EXCOM) que se reunieron en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. “Pero los cambios de hoy son diferentes: son rápidos, son de gran impacto, y son profundos”. Y añadió: “No podemos tener miedo a los cambios, pero ellos pueden impulsarnos a dejar nuestra zona cómoda, estar despiertos, y usar todos nuestros recursos y las mejores iniciativas para compartir el mensaje bíblico de esperanza con este mundo”.
Erton Köhler, secretario de la Asociación General, presenta su Informe del Secretario durnate el Concilio Anual 2023 en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos el 8 de octubre. [Fotografía: Lucas Cardino / AME (CC BY 4.0)]
El papel del Reenfoque Misionero
“El Reenfoque Misionero es una de las prioridades que enfrentamos en este tiempo de cambios”, enfatizó, en referencia a una iniciativa de la iglesia mundial que busca redirigir los esfuerzos de planificación y los fondos para alcanzar a otros para Jesús, en particular en áreas del mundo con grandes desafíos. El Reenfoque Misionero no solo tiene que ver con enviar misioneros y con la integración, explicó Köhler, sino también para “hacer ajustes a cómo cumplimos con la misión de alcanzar con eficiencia a un mundo que enfrenta profundos cambios”.
Los resultados se están haciendo notar, informó Köhler. “Después de unos meses de oración, discusión y evaluación, muchas de nuestras organizaciones e instituciones han establecido planes de adoptar y enviar misioneros a algunos lugares del mundo que presentan desafíos”, dijo. “Impresiona ver de qué manera las organizaciones y las instituciones pensaron más allá de sus fronteras geográficas e hicieron sacrificios para ser parte de esta iniciativa mundial. Algunos de nuestros territorios adjuntos que necesitan extra apoyo para cumplir con su misión ahora también están colaborando para ayudar a otros”.
Desafíos apremiantes
Köhler dedicó considerable tiempo a enumerar algunos de los desafíos apremiantes que está enfrentando la Iglesia Adventista para tratar de cumplir con la misión. Mencionó las consecuencias de la pandemia del COVID-19, algo que ha tenido un impacto sobre la vida de la iglesia y las guerras en curso que han interrumpido la cadena de suministro aun en los países desarrollados, incrementado la inestabilidad política global, y disparado la cifra de refugiados.
““No podemos tener miedo a los cambios, pero ellos pueden impulsarnos a […] usar las mejores iniciativas para compartir el mensaje bíblico de esperanza con este mundo”, dijo Erton Köhler. [Fotografía: Lucas Cardino / AME (CC BY 4.0)]
Los desafíos sociales incluyen el crecimiento de la “Generación Yo, Yo, Yo”, también llamada la “Generación de las selfies”. Esta compuesta por nativos digitales que son “débiles desde el punto de vista emocional, pero que, al mismo tiempo, están ansiosos por defender la justicia y buscan constantemente vivir una vida significativa”, dijo Köhler. “En términos de moralidad, el sesenta por ciento de esa generación vive definiendo lo que es correcto para ellos, es decir, sus propias reglas de conducta”.
Otro desafío está relacionado con la comprensión que tiene la sociedad sobre la sexualidad humana, dijo Köhler, y la polarización social y el cinismo hacia toda autoridad, lo que incluye los líderes de la iglesia. También mencionó los desafíos que produce la tecnología, lo que incluye el impacto de los medios sociales y, en tiempos más recientes, la inteligencia artificial.
Por último, los cambios misioneros están impactando al mundo, dijo Köhler, dado que los países que han enviado misioneros por al menos cien años han disminuido el impacto de la misión global, y nuevos países (tales como Brasil, Corea del Sur y Filipinas, entre otros) se han adelantado para transformarse en países que envían misioneros.
Oportunidades para la misión
El desafío, enfatizó Köhler, es ver esos cambios y desafíos globales como oportunidades para la misión. Como fundamento de cualquier cambio o nueva iniciativa, los líderes y miembros adventistas necesitan la conducción del Espíritu Santo. “Cuanto más complicado es el scenario global, más necesario es el Espíritu Santo”, expresó. “Necesitamos la sabiduría ahora más que nunca”.
Vista del auditorio durante el Informe del Secretario, como parte de la sesión del 8 de octubre por la mañana en la sede de la Iglesia Adventista. [Fotografía: Lucas Cardino / AME (CC BY 4.0)]
Köhler también enfatizó la importancia de mantener viva nuestra identidad. “Las iglesias que pierden su identidad y autenticidad también pierden su relevancia”, recordó a los líderes de la iglesia. “La identidad no es negociable”.
Con ese contexto presente, la mejor manera de aproximarse a la generación actual el destacando nuestro mensaje bíblico de esperanza, dijo Köhler. “Un mundo sin esperanza está buscando una iglesia llena de esperanza […], que ofrezca a las personas una vida mejor en Cristo y una vida nueva de acuerdo con su Palabra”.
Al mismo tiempo, otra oportunidad para la misión implica enfocarse en hacer discípulos, dado que no solo está en el centro mismo de la gran comisión sino que es la mejor manera de alcanzar los corazones de las personas que viven en el mundo actual, dijo Köhler.
La tecnología también es un elemento transformador para la misión, porque puede alcanzar a todas las personas, en todas partes y en todo momento. “Tenemos todo lo que necesitamos para avanzar con un sentido de urgencia”, dijo Köhler.
Teniendo en cuenta las realidades presentes, “todos pueden hacer algo para mantener el énfasis en la misión y ayudarnos a enfrentar nuestros amplios desafíos mundiales. Es por ello que el Reenfoque Misionero no es tan solo una prioridad sino una prioridad cada vez más urgente”, expresó. “Promovamos cambios dirigidos por Dios. Promovamos cambios basados en la Biblia. Eso es lo que llamaos Reenfoque Misionero en tiempos de cambio”.
Traducción de Marcos Paseggi