Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, 10 de Enero de 2006 … [Mark A. Kellner/ANN]

El fortalecimiento espiritual centrado en la Biblia y la participación en la misión de la iglesia para “hablar al mundo” acerca del mensaje del evangelio, son estampas esenciales de la vida de un cristiano, dijo el pastor Jan Paulsen, presidente mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en una entrevista que será transmitida comenzando el 20 de enero.

“Tenemos que comenzar con aquello que es personal, privado, y eso para mí es tomar tiempo con la Palabra de Dios… Tenemos que consolidarnos a nosotros mismos”, dijo el pastor Jan Paulsen, quien inicia en este mes su séptimo año como líder mundial de la iglesia, en una entrevista con el evangelista Mark Finley, quien dirigió la transmisión. El programa, que saldrá al aire a través de Hope Channel, la red televisiva oficial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, incluirá más detalles acerca del enfoque de la iglesia conocido como “Tell the World” (Diecid al Mundo).

“Pienso que lo que yo calificaría como una parte igualmente importante de nuestras vidas es aquello que tiene que ver con alcanzar a otros, involucrarnos; Tenemos que alcanzar a otros, y formar parte de la vida de otras personas”, añadió Paulsen. Sosteniendo su Biblia en alto, declaró: “Deje usted de involucrarse en la misión, y no importa cuánto lea usted este libro, usted morirá espiritualmente”.

Los temas gemelos del fortalecimiento espiritual y la misión fueron incorporados en la entrevista de Decid al Mundo, un segmento de 20 minutos de la transmisión. Finley, anterior orador y director del programa televisivo It Is Writen (Está Escrito), es ahora uno de los vicepresidentes generales de la iglesia, asignado al desarrollo evangelístico de avanzada.

“Decid al Mundo”, que fue lanzado en el Concilio Anual de la iglesia en 2005, no es un programa específico, sino un ambiente de trabajo que contiene muchos esfuerzos, explicó Paulsen.

“Decid al Mundo” es tanto una manera de ver las cosas, como cierto tipo de sombrilla”, dijo él. “Es una visión de lo que es la iglesia, y de lo que debe ser para cumplir el designio de Dios para ésta como su instrumento en el mundo actual. Y “Decid al Mundo” también está diseñado para ser una sombrilla con capacidad de unir cierto número de diversas iniciativas. La iglesia está diseñada para la misión; “Decid al Mundo” incluye todo acerca de la misión.

Otro componente de “Decid al Mundo” es que los miembros de la iglesia tengan una vida cristiana activa y creciente. Eso incluye un énfasis en el estudio devocional de la Biblia, así como el estar involucrados en la misión de la iglesia, dijo Paulsen.

“La palabra de Dios debe alimentar la vida que vivimos. Y pienso que es muy importante que seamos cuidadosos en relación con nuestra propia calidad de vida. De igual manera, debemos ser cuidadosos en cuanto a la medida en la cual tomamos tiempo de calidad para la Palabra de Dios”, dijo él.

Este tiempo de calidad con Dios, y el ocuparnos de nuestras propias necesidades espirituales “tienen que fluir hacia la vida activa que llevamos en la comunidad”, dijo él. “No creo que usted pueda mantener bien su vida espiritual, y estar desligado de la vida con el público, con la gente”.

Parte del acto de involucrarse a nivel global, dijo Paulsen, incluye alcanzar a quienes están en la “Ventana 10/40”, un área definida por un rectángulo imaginario que se extiende entre los grados 10 y 40 al norte del paralelo del ecuador, estrechándose desde África occidental hasta Asia oriental. La gente que vive en esa región ha permanecido ampliamente inalcanzada por el mensaje del evangelio.

Los adventistas pueden alcanzar esta parte del globo –hogar de dos tercios de la población mundial, dijo él—tomando ventaja de las oportunidades que existen: “Tenemos que reconocer que las oportunidades que vienen a nosotros como comunidad de fe, para estar activamente involucrados en alcanzar al público en general… son muy limitadas por muchas razones. Son limitadas por situaciones culturales y también religioso-culturales que prevalecen, pero esas oportunidades también están limitadas en algunos lugares por las leyes locales”.

Al mismo tiempo, Paulsen dijo que la Internet puede abrir puertas en áreas que de otro modo están cerradas.

“Pienso que los medios de comunicación que usamos, tanto a través de la radio, como la televisión e Internet –y no sólo Internet—tendrán un fuerte impacto sobre nuestra capacidad para alcanzar a las personas en otras culturas, o en áreas geográficas donde nuestro acceso físico es muy limitado, y en algunos lugares, incluso, es imposible”, dijo Paulsen.

“No hay duda en mi mente de que el evangelismo por Internet está a punto de darnos una posibilidad que excede por mucho lo que hemos sido capaces de hacer a través de los otros medios de comunicación. Pienso que nuestras oportunidades en relación con el evangelismo por Internet son real y virtualmente, ilimitadas”, añadió.

Anotando que la Internet es un medio que atrae a muchos jóvenes, Paulsen dijo también que la juventud de la iglesia tiene un papel para desempeñar en “Hablar al Mundo”.

“Los jóvenes son parte de la iglesia. Digo a los jóvenes: ‘Ustedes son la iglesia. Ustedes deben permitirse a ustedes mismos aferrarse fuertemente a la iglesia y ser parte de ella; y permitirse a sí mismos estar involucrados en lo que Dios quiere hacer”, dijo él.

¿Puede la iglesia alcanzar el objetivo de compartir el evangelio con 6,5 billones de personas en el planeta? “Creo que podemos”, dijo Paulsen, anotando que el reciente esfuerzo de “Sembrando un Billón” ha logrado distribuir 900 millones de invitaciones a estudiar la Biblia en todo el mundo hasta ahora.

“Pero no es tan importante el modo en el cual usted y yo tomamos nuestras importantes decisiones al involucrarnos, como si es posible o no para mí hacerlo. Dios sólo pide de ti y de mi, y de su iglesia, que hagamos lo mejor que podamos, que demos lo mejor de nosotros, que nos aseguremos que estamos involucrados, que nos permitamos a nosotros mismos estar reflejados en la vida entera –por favor, no se conviertan en observadores; no estén simplemente a la expectativa de lo que está sucediendo. Conviértanse en socios en la misión de la iglesia”, dijo él.

Desde la organización del liderazgo de la iglesia en 1863, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha tenido un enfoque en la misión, lo que ha llevado el mensaje de la iglesia a cerca de 203 países y territorios alrededor del mundo. Mayor información acerca de “Decid al Mundo” puede ser encontrada en http://www.adventistmission.org/article.php?id=186.

Derechos Reservados ® 2006 por Adventist News Network.

Image by ANN. ANN

Top news

Adventistas expanden presencia en el metaverso gracias a evento interactivo de oración
Más de mil adultos se gradúan del Programa de Alfabetización de ADRA en El Salvador
Ted Wilson reacciona ante la pausa en el financiamiento a USAID y su impacto sobre ADRA Internacional