2 de septiembre, 2008 – Tegucigalpa, Honduras… [Walter Ciguenza/Personal de la DIA]

La Iglesia Adventista del Séptimo Día en los países de la Americana Central en Honduras y el El Salvador, inauguraron recientemente sus oficinas de la nueva sede. Cientos de líderes y miembros de iglesia estuvieron presentes en la ceremonia de inauguración en Tegucigalpa, Honduras, el 31 de agosto, 2008.

El pastor Israel Leito, presidente para la iglesia en Interamérica, se dirigió a más de 300 congregados para continuar preparandónos y trabajando para la segunda venida de Jesús.

El tiempo está cerca… el desempleo, la condición financiera, la desintegración de las familias, todo apunta a la segunda venida de Jesucristo», dijo él.

Durante la ceremonia del corte de cinta del nuevo edificio de tres plantas, el pastor Leito, animó a los líderes y miembros de iglesia a continuar testificando para Dios.

«Mientras dedicamos este hermoso edificio, recordemos ser un testimonio para Dios y reflexionemos sobre Su grandeza», dijo el pastor Leito.

La nueva sede consta de 15 oficinas, una sala de conferencias, una cafetería y un garaje de estacionamiento en la comunidad de Puertas del Sol en Tegucigalpa.

Desde su establecimiento como una nueva región organizada de la iglesia en el 2003, la Unión Central Centroamericana estaba en la necesidad de sus propias facilidades. El nuevo edificio proveerá la facilidad tan necesitada para la dirección de la iglesia y para ocuparse del rápido crecimiento de su feligresía en Honduras y El Salvador.

La Unión Central Centroamericana tiene más de 372,000 adventistas del séptimo día adorando en más de 1,000 iglesias y congregaciones, administra nueve regiones de iglesia y 63 colegios elementales y secundarios.

Image by ANN. Unión Mid-Central Americana/DIA
Image by ANN Unión Mid-Central Americana/DIA

Top news

El presidente de la Iglesia Adventista desafía a los jóvenes para que impacten la sociedad para Jesús
Los adventistas refuerzan su compromiso de compasión con la salud en Jamaica gracias a donación de setenta camas
Actualización de ADRA discute los cambios en la agencia y efectúa importantes aclaraciones