Ciudad de Panamá, Panamá, 19 de marzo, 2010 – … [Libna Stevens/DIA

Benjamín Eugene vive por este eslogan: «Mermar la población del infierno y aumentar la del cielo».

Él ha vivido ese eslogan desde que se convirtió en un laico evangelizador hace 15 años. Como miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Parham en Antigua y Barbuda, Eugene, de 45 años, un ingeniero eléctrico consultor, llegó a ser un miembro activo de la iglesia desde su experiencia que lo llevó al borde de la muerte en 1987. Desde entonces él ha ganado más de 2,500 miembros.

«Como laico, milagrosamente fui llamado por Dios», dice Eugene. Eugene fue electrocutado cuando trabajaba y fue llevado de urgencia al hospital. Mientras permanecía en cuidado intensivo, «yo podía ver lo que ocurría cuando trataban de sacarme sangre y revivirme. Justo en ese instante le pedí al Señor que me salvara y me usara como el carpintero usa sus herramientas». Recobró la salud, y muy pronto después fue llamado a participar en una campaña laica de evangelización.

«Me moví de las bancas de la iglesia a predicar la palabra de Dios», dice Eugene. Él viaja con un equipo de seis predicadores laicos dos veces al año a través de iglesias en la región del Caribe del Norte. Está feliz de financiar sus campañas evangelizadoras y dice que se siente regocijado en gran manera a predicar el evangelio.

Eugene estuvo entre los 1,300 laicos destacados a través de la iglesia en Interamérica que asistieron al Festival de Laicos a nivel de la División realizado en la ciudad capital de Panamá, Panamá, la semana pasada. Fueron reunidos para ser reconocidos, capacitados y motivados por medio de docenas de discursos, mensajes espirituales y seminarios.

Eugene también representa los más de 500,000 miembros de iglesia activos que trabajan incansable y vigorosamente en evangelizar.

Incluido en ese total está Ricardo Sosa un comerciante de 66 años, propietario de una compañía de transporte de pasajeros y un veterano predicador laico del sur de México. Un adventista del séptimo día por más de 50 años, Sosa ha viajado con un equipo de ocho laicos. Por décadas, el grupo mantiene un promedio de nueve campañas evangelizadoras por años. El año pasado, su grupo dirigió en unas 12 campañas.

Sosa dice que se inspiró en ser un evangelista en 1972 mientras escuchaba a un pastor predicar en la iglesia. Se convirtió en un instructor bíblico y desde entonces deseó trabajar por Dios. Aunque no pudo llegar a ser un ministro, él sabe que Dios lo guió para ser un evangelista. Sosa ha dejado de llevar un registro, pero estima que más de 5,000 personas se han unido a la iglesia como resultado de sus esfuerzos. Hace poco empezó a capacitar predicadores laicos para servir en líneas de avanzada de sus campañas evangelizadoras.

«No hay ninguna otra cosa que me haga feliz», dice Sosa, de ser un evangelista laico y servir a la iglesia. Sosa está complacido de financiar completamente sus campañas al viajar a través del sur de México.

Aunque ha asistido a numerosos y grandes congresos laicos en su país, Sosa dice que este evento a nivel de toda la División fue una maravillosa experiencia.

«Había gran unidad entre todos nosotros los que asistíamos y esto muestra que la iglesia está unida», dice él.

Es esa unión entre las fuerzas multiculturales y multilingües laicas lo que inspiró a los líderes de la iglesia en Interamérica para tener el congreso de laicos a nivel de toda la División, el primero en más de 10 años, según el pastor Carlyle Bayne, director de ministerios personales y de escuela sabática para la iglesia en Interamérica, y quien organizó el evento.

El congreso fue muy apropiado para Gabriel Amos, un predicador laico de la Iglesia Adventista de Vaudrevil en el norte de Haití. Él también viajó a Panamá para el congreso. Amós, de 40 años de edad, fue uno de los únicos dos delegados – de los 106 delegados de Haití – que pudieron asistir. Haití fue devastado por un fuerte terremoto en enero.

Como Sosa y Eugene, Amos es también un dedicado predicador laico. Cuando no trabaja como contador público, él está predicando. Es una pasión que ha seguido por casi 20 años. Él ha traído más de 100 creyentes a la iglesia, y está feliz por la oportunidad de viajar y tener la compañía de sus semejantes.

«Completamente, me he gozado el evento. Ha sido maravilloso ver la diversidad en la programación, los oradores y los seminarios», dice Amos. Está ansioso de llevar de regreso a su país lleno de gente sedienta de la verdad, lo que ha aprendido, dice él.

Es esa exposición a la verdad lo que compele al predicador laico Martin Coba, un instrumentista médico de profesión, de propagar el evangelio en su trabajo. Coba trabaja en el quirófano del Hospital Metropolitano Arnulfo Aria Madrid en la ciudad capital de Panamá.

De 58 años y miembro de la Iglesia Adventista la Pulida, Coba ha compartido el mensaje de esperanza en y fuera de su trabajo desde que se unió a la iglesia en 1977.

«Aprendí la verdad por medio de estudios bíblicos», dice él, una verdad que lo inspiró a convertirse en un laico para siempre. Aunque se considera más a él mismo como un instructor bíblico que como predicador laico, él les habla a los pacientes y ora con ellos después de sus turnos de la noche. También dirige un grupo pequeño en su hogar cada semana, y ha llevado a más de 100 personas a unirse a la iglesia. Sabe que Dios lo ha guiado a través de los últimos 22 años que ha compartido las verdades bíblicas.

«El Señor tiene trabajo para nosotros realizar donde quiera que estemos», dice Coba, «porque no importa a qué lado uno mire, hay almas para ganar para el Señor».

Los líderes de la iglesia dicen que es esa determinación y pasión evidenciada por las fuerzas laicas lo que ha constituido el ingrediente principal para el rápido crecimiento de la feligresía que goza la División Interamericana (DIA) ya por décadas, particularmente durante el presente quinquenio. En los últimos cinco años, la feligresía de la iglesia ha crecido en 1,008,000, una cifra récord.

«De veras, este ha sido un quinquenio con bandera a flote, en nuestra División. Todo por los logros individuales de cantidad de nuestros evangelistas laicos – tanto en evangelismo público como personal. Igual, el trabajo de administradores, directores y pastores que han dado un destacado servicio al guiar los esfuerzos de las fuerzas laicas», dice el pastor Bayne.

El marcado crecimiento fue celebrado durante la cima del congreso cuando los máximos líderes de cada una de las 17 regiones de la iglesia participaron en un acto especial bautismal. El acto, denominado Pentecostés y más, presenció decenas de miles más unirse a la iglesia. El evento fue difundido en vivo por satélite. (Vea la historia aquí)

A través del congreso en la ciudad capital de Panamá, más de 250 laicos fueron reconocidos con medallas especiales y placas por sus esmerados servicios en la predicación, instrucción bíblica, liderazgo en la escuela sabática y esfuerzos en la comunidad.

Los dirigentes continuarán enfocando sobre cómo llegar a los millones más en el territorio que podrían estar buscando la verdad, dice Bayne. Él dice que una gran preocupación está encontrando formas de motivar el 70 por ciento de su membresía que no participa en la evangelización activa, unos 2.5 millones de los 3.2 millones de miembros en el territorio.

«Ese es el vacío que tenemos que llenar para terminar la obra», dice Bayne. «Necesitamos llegar a cada aldea no tocada, o cada pueblo con una presencia adventista en nuestro territorio. Y va a requerir, al menos, la participación en un trabajo vigoroso de evangelización del 51 por ciento de la feligresía».

«Debemos hacer nuestra parte», dice Bayne, «y veremos un derramamiento tremendo del Espíritu Santo de Dios y la obra será terminada», dice Bayne.

Para saber más sobre el Congreso-Festival de Laicos de Interamérica en la ciudad capital de Panamá, del 9-13 de marzo, y para ver una galería de fotos del evento, visite http://panama2010.interamerica.org/

Para ver artículos adicionales sobre el Congreso Festival de laicos y Pentecostés y más, visite https://recursing-golick.147-182-135-0.plesk.page/

Image by ANN. Libna Stevens/DIA
Image by ANN Libna Stevens/DIA

Top news

Ochenta y siete mil bautismos coronan inéditos esfuerzos de evangelización en toda Interamérica
Proyecto en Cuba pone de relieve el gozo del servicio voluntario
Evento de la División Norteamericana centra su atención en aumentar la inclusión de personas con necesidades especiales