Atlanta, Georgia, Estados Unidos, 26 de junio de 2010… Edwin Manuel García/ANN
Las campañas evangelísticas adventistas del séptimo día normalmente atraen a decenas de miles de adoradores a los estadios en Sudáfrica, donde la feligresía de la iglesia ha crecido hasta 2,5 millones de miembros.
Y en norteamérica, la feligresía de la iglesia ha crecido hasta una altura récord de más de un millón, incluyendo cerca de 50.000 personas bautizadas en 2009.
Esos fueron los asuntos sobresalientes de los informes formales presentados por el presidente de la región de Africa del Sur y el Oceano Indico, Paul S. Ratsara, el presidente de la región norteamericana Don Schneider, y otros líderes de ambas regiones en el congreso de la Asociación General en la noche del sábado.
En Sudáfrica, muchos de los miembros recién bautizados reciben entrenamiento formal en evangelismo, mientras otros se unen a esfuerzos abarcantes para enfrentar necesidades críticas, tales como ayudar a menores de edad cuyos padres han muerto de VIH/SIDA.
Ratsara abrió el informe desde el podio, en pie con docenas de miembros de la región, que cubre 23 países, incluyendo Angola, Sudáfrica y Madagascar.
Muchos sostenían un cuerno plástico largo llamado vuvuzela, un instrumento nacional extremadamente popular con los aficionados en Sudáfrica en los juegos de fútbol de la Copa Mundial 2010, donde los equipos se han quejado respecto al ruido, que suena como el sonido de un montón de abejas.
«Este es el tambor en Africa para el siglo XXI», dijo Ratsara a los varios miles presentes en el Georgia Dome, antes de que la delegación hiciese sonar los cuernos.
El informe en vídeo con una duración de 20 minutos se enfocó fuertemente en esfuerzos evangelísticos, una explosión en la construcción de iglesias, escuelas, universidades, hospitales y centros de medios de comunicación, así como lainfluencia positiva que la iglesia está teniendo en el continente.
Un segmento resaltó el programa «Pescadores de Hombres» en Zambia, una campaña evangelística que entrenó a 3.000 nuevos miembros a compartir su fe el día después de ser bautizados. El programa ha sido implementado en diversos países, ayudando a impulsar el área para convertirse en la región de más rápido crecimiento entre las 13 regiones mundiales.
La presentación en vídeo de la región norteamericana inició con una escena que presentaba al movimiento adventista desde 1844 y los orígenes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, entonces en rápido crecimiento.
Algunas de las escenas filmadas en tono sepia mostraban un salón de conferencia donde los primeros líderes hablaban acerca del crecimiento de la iglesia–entonces las cámaras hicieron un cambio hacia un moderno salón de conferencias donde los líderes de la actualidad recitaban con satisfacción estadísticas claves para demostrar el crecimiento de la iglesia, tales como:
– 200.000 bautismos en los pasados cinco años
– Más de 300 instalaciones médicas
– 109 academias, 15 instituciones universitarias, más de 750 escuelas primarias, y cerca de 400 centros de niñez temprana.
«La educación adventista es evangelismo», declaró Larry Blackmer, vicepresidente de educación en la región.
El vídeo también presentó esfuerzos evangelísticos en los Estados Unidos y Canadá en nombre de Ministerio de la Mujer, el Departamento de Jóvenes, Servicios Comunitarios, y Ministerios de Medios de Comunicación Adventistas, entre otros departamentos.
También se cuenta la historia de Judith Miranda, miembro de la iglesia en California del Sur, quien –junto con un amigo, tocó en miles de puertas en la elegante ciudad de Malibú, como parte de su esfuerzo de evangelismo personal.
El resultado del esfuerzo fue satisfactorio: el verano de 2008 fue testigo de la inauguración de los servicios de Malibu Seventh-day Adventist Fellowship.