Los delegados aparecen unidos al final del Congreso de los Ministerios de Publicaciones de la División Interamericana en Ciudad de Panamá, Panamá, simbolizando así su renovado compromiso con la difusión del evangelio por medio de las publicaciones adventistas. Más de 350 colportores, directores de ministerios de publicaciones y administradores de las uniones se reunieron para el evento de tres días de duración del pasado 23 al 25 de marzo de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA | Ariel Morales/DIA]
16 de abril de 2025 | Ciudad de Panamá, Panamá | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Ángela Brown no podía dejar de sonreír mientras le colgaban una medalla, como manera de reconocerla por sus 28 años de difundir fielmente el evangelio mediante el colportaje. Brown fue una de los más de 350 colportores que fueron homenajeados durante el Congreso de los Ministerios de Publicaciones de la División Interamericana en todo el territorio, celebrado hace poco en Ciudad de Panamá, Panamá.
“Dios realmente me ha bendecido en este ministerio”, dijo Brown, al reflexionar sobre lo lejos que ha llegado. Desde trabajar en una fábrica en su Jamaica natal, cuidar a su esposo enfermo y criar tres hijos, hasta que un día aprendió sobre las oportunidades de colportaje en su iglesia local, se lo ha confiado todo a Dios.
Ángela Brown, de la Unión Jamaiquina, sonríe con su medalla por destacarse en el colportaje, durante el Congreso de los Ministerios de Publicaciones de la División Interamericana en Ciudad de Panamá, Panamá. Brown, la que más libros de IADPA vendió en 2024, ha utilizado su ministerio para apoyar a su familia, viajar por el mundo y transformar vidas gracias al evangelio. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Como colportora activa, ha logrado que sus tres hijos asistan a escuelas adventistas y ha tenido la oportunidad de viajar a muchos países.
“No se trata del dinero”, dijo. “Es más que eso. Se trata de confiar tu vida a Dios. Se trata de conectarse con las personas y compartir publicaciones que puedan abrir la puerta para que el evangelio transforme sus vidas”, explicó Brown.
Líderes editoriales y colportores de la Unión Panameña dan la bienvenida a cientos de delegados durante el congreso de tres días celebrado en Ciudad de Panamá, Panamá, del 23 al 25 de marzo de 2025. [Fotograía: Ariel Morales/IAD]
Un movimiento creciente
Según los organizadores, Brown fue una de los 2615 colportores regulares, ocasionales o estudiantiles en veinte uniones de la División Interamericana que se agrupan bajo los ministerios de publicaciones y la IADPA, la editorial más grande de la división. Las cinco uniones de México dependen de la editorial GEMA, que supervisa a 2377 colportores.
El reciente congreso reafirmó los ministerios de publicaciones de la División Interamericana y el compromiso de la IADPA de equipar, inspirar y proporcionar recursos, tanto impresos como digitales, para proclamar el mensaje y ofrecer esperanza a los colportores y a aquellos que comparten el evangelio mediante las publicaciones adventistas.
El pastor Isaías Espinoza, director de ministerios de publicaciones de la División Interamericana, anima a los colportores para que se mantengan enfocados en la misión, durante el primer congreso de la IADPA en el territorio, parte de una iniciativa en curso desde 2021 que busca expandir y fortalecer los ministerios de publicaciones. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El congreso, que se llevó a cabo bajo el lema “Elegidos para proclamar su regreso al mundo”, fue el primero de la IADPA en el territorio. Es parte de una iniciativa en curso desde 2021 que busca expandir los ministerios de publicaciones, incluidos los colportores de tiempo completo, los ocasionales (de 5 a 20 horas por semana) y los que colportoran para apoyar sus estudios. Al mismo tiempo, los ministerios de publicaciones supervisan a los directores de publicaciones de las iglesias locales, quienes brindan recursos a los miembros y a los potenciales colportores.
Durante muchos años, los colportores trabajaron de manera independiente, pero desde 2021, su número se ha duplicado gracias al apoyo de las uniones y la IADPA, explicó Espinoza. “Los colportores son mensajeros de esperanza”, dijo. “Están llamados a llevar el evangelio a donde los predicadores no pueden llegar, sembrando semillas que tocarán los corazones de los lectores. Para cumplir la misión de Dios, necesitamos seguir reclutando más personas para este maravilloso ministerio”.
El pastor Saúl Ortíz, presidente de la IADPA, comparte uno de los cientos de libros disponibles que la editorial ofrece a los colportores en las 20 uniones en las que distribuye recursos. [Fotografía: Ariel Morales/DIA]
Desde 2019, los ministerios de publicaciones de la Unión Dominicana han duplicado sus esfuerzos. La unión ahora se encuentra entre las tres primeras, con 248 colportores, lo que incluye 106 colportores de tiempo completo, un aumento significativo con respecto a solo 15 colportores activos hace seis años, dijo Roberto Matos, director de ministerios de publicaciones de la Unión Dominicana.
“El colportaje estuvo muy activo en la década de 1990, con más de 300 colportores, pero cuando el plan cambió y hubo menos beneficios disponibles, los números disminuyeron rápidamente”, dijo Matos. Hoy día, varios incentivos, que incluyen prestaciones de crédito iniciales, buscan apoyar a los colportores. “Hemos estado llevando a cabo capacitaciones continuas en todos nuestros campos y reclutando asociados cada trimestre en iglesias y distritos, lo que ha fortalecido el ministerio”, agregó.
Matos también compartió que una vez al año, un grupo de colportores con talentos para la evangelización viaja a un lugar específico durante varias semanas para reclutar, capacitar, vender libros y realizar campañas de evangelización. “La experiencia práctica fomenta la unidad, el propósito y un mayor compromiso con la misión del ministerio de publicaciones”, explicó.
El pastor Roberto Matos, director de los ministerios de publicaciones de la Unión Dominicana, comparte de qué manera la capacitación estratégica, el reclutamiento y los nuevos incentivos han ayudado a aumentar el número de colportores activos de 15 a 248 en solo seis años. [Fotografía: Wilmer Barboza/DIA]
La unión cuenta con 976 directores de publicaciones en las iglesias locales, uno de los más grandes de la División Interamericana. Los líderes apuntan a llegar a 200 colportores regulares para 2028, dijo Matos. “Llegar a doscientos colportores parece conservador, pero necesitamos seguir refinando nuestros métodos para profesionalizar el ministerio y asegurarnos de que cada uno se comprometa a permanecer en el colportaje”, explicó.
En la Unión Salvadoreña, donde hay un total de 64 colportores, el ministerio de publicaciones se ha expandido a 878 directores de publicaciones en las iglesias locales. “Esos 878 líderes de publicaciones de las iglesias locales son clave porque son hermanos y hermanas que motivan a los miembros de la iglesia para que adquieran publicaciones”, dijo Evila Lazo, directora de los ministerios de publicaciones de la Unión Salvadoreña. La mayoría de las ventas se produce a nivel local, dijo. Las reuniones trimestrales, las sesiones de capacitación y los encuentros en todo el territorio han sido vitales para expandir los ministerios de publicaciones en el país.
Evila Lazo, directora de los ministerios de publicaciones de la Unión Salvadoreña, dijo que los ministerios de publicaciones se han expandido a 878 directores de publicaciones en las iglesias locales. [Fotografía: Wilmer Barboza/DIA]
Para Rosa Elena López, de 38 años, de la Unión Salvadoreña, quien ocupó el segundo lugar entre los tres colportores que más compraron de IADPA en 2024, ser parte del colportaje durante los últimos 15 años le ha cambiado la vida. “Realmente me cambió la vida de maneras extraordinarias”, dijo López.
“Cada venta, cada libro colocado en una casa, es un milagro de la mano y la providencia del Espíritu Santo. Solo soy un instrumento; salgo cada día confiando en Dios, llevando sus libros”.
La venta de libros motivó a Rosa Elena López a mejorar sus habilidades de lectura, ya que solo tenía educación primaria. “En este ministerio, tengo tiempo para escuchar a las personas, aprender sobre sus luchas, cultivar relaciones y ofrecer libros que pueden ayudar”, dijo. Incluso cuando la gente no compra sus libros, ella cultiva amistades y deja que Dios obre por medio de ellas. “Muchos clientes y personas que conozco piden oración, así que los mantengo en mi lista de oración cada semana”.
Rosa Elena López, de El Salvador, estuvo entre los tres colportores que vendieron la mayor cantidad de libros gracias a las publicaciones de la IADPA en 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Byron Pérez nunca imaginó que Dios transformaría su vida mediante el colportaje. Creció en un pueblo del sur de Guatemala donde se habla el mam, un dialecto maya. Después de trabajar en la construcción durante doce años, todo cambió cuando un líder de la iglesia lo invitó a una reunión de colportaje. “Me impresionó la oportunidad y lo dejé todo atrás”, dijo Pérez.
Con solo educación de sexto grado, Pérez sabía que necesitaba desarrollar su confianza, por lo que completó la escuela secundaria y obtuvo un título en psicología clínica. “Me tomó trece años prepararme académicamente, y hoy tengo la confianza de ingresar a oficinas comerciales, organizar seminarios de salud mental y compartir libros que pueden cambiar vidas”, dijo.
Más de 350 colportores, directores de publicaciones y administradores posan para una foto grupal durante el congreso en Ciudad de Panamá, Panamá, el 24 de marzo de 2025. [Fotografía: Ariel Morales/DIA]
El evangelismo literario le ha abierto las puertas a Pérez y a su familia, permitiéndole que sus hijos estudiaran. Ha hablado con cientos de maestros y funcionarios gubernamentales del Ministerio de Educación, ofreciendo consultas clínicas gratuitas a quienes compran los libros que recomienda.
“El colportaje pagó todos mis estudios”, dijo Pérez. “Solía ir de puerta en puerta con mi juego de libros, y un día me caí en un río, arruinándolos. Le dije a Dios: ‘De ahora en adelante, trataré de vender más libros, pero tendrás que darme un auto porque no puedo seguir cargando libros en los autobuses, por las calles y por los ríos’. Entonces, Dios me bendijo con un automóvil y ahora puedo llegar a más personas. “Esto es todo para mí. No es un trabajo, sino una aventura para ofrecer la esperanza y la paz que solo Jesús puede dar”, dijo Pérez.
Byron Pérez, de la Unión Guatemalteca, fue uno de los colportores destacados honrados por su dedicado servicio de compartir el evangelio mediante la página impresa. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Brown, López y Pérez se encuentran entre los cientos de colportores dedicados a la literatura en toda la División Interamericana, comprometidos a cumplir la misión todos los días, dijo Espinoza. El evento, que se llevó a cabo del 23 al 25 de marzo de 2025, también tuvo como objetivo motivar a los colportores a que redoblen sus esfuerzos para alcanzar a más personas para el reino.
Hasta ahora, la estructura del ministerio de publicaciones de la División Interamericana ha resultado en casi ocho mil directores de publicaciones de las iglesias locales que brindan recursos de colportaje en la congregación. “La iglesia necesita a esos líderes locales a nivel de iglesias locales”, añadió Espinoza.
El pastor Almir Marroni, director de ministerios de publicaciones de la Asociación General, elogió a los líderes de la iglesia que han revitalizado sus ministerios de publicaciones, e instó a otras uniones a fortalecer su apoyo a los colportores. “Es necesario tener una visión, un liderazgo fuerte, publicaciones abundantes, evangelistas dedicados y reglamentos claros”, expresó.
El pastor Almir Marroni, director de ministerios de publicaciones de la Asociación General, enfatiza que el colportaje es clave para el crecimiento de la iglesia. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Señaló que la iglesia mundial está volviendo a los fundamentos del colportaje, y elogió los esfuerzos de la División Interamericana como un ejemplo cada vez mayor para otras regiones del mundo.
Un llamado a la acción
El presidente de la División Interamericana, el pastor Elie Henry, elogió la dedicación y el compromiso de los colportores en todo el territorio. “Los felicito por seguir adelante en medio de los desafíos, llevando a Cristo a los hogares, orando por las familias y transformando vidas”, dijo. “Ustedes son verdaderos misioneros. Sigan avanzando, de puerta en puerta, en las calles y en las grandes ciudades”. El pastor Henry los animó a continuar sirviendo con compasión y pasión para ayudar a aliviar el sufrimiento de la humanidad.
El presidente de la División Interamericana, el pastor Elie Henry, pronuncia un mensaje devocional especial durante el congreso el pasado 25 de marzo de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Ortíz destacó el amplio alcance e infraestructura que tiene la IADPA, que incluye su sede en Miami, 91 librerías en todo el territorio y operaciones en 18 monedas diferentes. “Nuestro equipo de 205 personas está dedicado a la misma misión todos los días”, agregó.
Además de las medallas otorgadas a los colportores y una ceremonia de colocación de insignias, los directores de publicaciones de las uniones fueron reconocidos por sus esfuerzos en pro del crecimiento del colportaje en sus iglesias y regiones.
Farisada Blandino, directora de ministerios de publicaciones de la Unión Panameña, es reconocida durante una ceremonia especial de colocación de insignias el pasado 25 de marzo de 2025. [Fotografía: Ariel Morales/DIA]
Si desea ver una galería de fotografías del Congreso de los Ministerios de Publicaciones de la División Interamericana, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi