Más de 230 intendentes, concejales y otros funcionarios de ciudades de toda la provincia de Entre Ríos, Argentina, participaron hace poco de un día de capacitación sobre salud mental en la Universidad Adventista del Plata. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata]

Iniciativa de la institución ofrece herramientas para abordar el suicidio, las adicciones y la depresión.

21 de mayo de 2025 | Argentina | Oscar González, División Sudamericana, y Adventist Review

La Universidad Adventista del Plata (UAP) en Argentina coordinó hace poco un día de capacitación en salud mental para ayudar a los funcionarios de salud de las ciudades de la provincia de Entre Ríos, donde se encuentra el campus de la institución. Más de 230 intendentes, concejales y otros funcionarios asistieron al evento, que buscó brindar herramientas para enfrentar el suicidio, las adicciones y la depresión de manera práctica.

La iniciativa fue un esfuerzo conjunto de la UAP y la oficina del vicegobernador en respuesta a una solicitud del gobierno a la institución. De acuerdo con Ivana Balbi, directora del Instituto de Formación Legislativa, a medida que las autoridades gubernamentales conversaban con los funcionarios locales, se dieron cuenta de la gran necesidad de contar con herramientas para enfrentar esos flagelos sociales.

El evento de capacitación se llevó a cabo mediante rotaciones por tres estaciones temáticas lideradas por un par de profesionales que se enfocaron en herramientas y estrategias que se pueden aplicar a las comunidades locales. La estación que se ocupa del suicidio analizó las conductas de riesgo, los primeros pasos, la derivación responsable y las redes de apoyo. Las adicciones se ocuparon del enfoque comunitario, la prevención, el apoyo profesional y la implementación institucional. Por último, la estación sobre depresión habló sobre los procesos de detección, la promoción del bienestar, la escucha activa y los recursos locales.

Los participantes del evento también interactuaron e intercambiaron información. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata]

La directora del centro de asistencia educacional (CAE) de la UAP Ayelén Agüero compartió algunos detalles de la propuesta formativa. “Dividimos a los participantes de acuerdo con su procedencia, de ciudades grandes, medianas o de comunidades pequeñas, lo que permitió una organización más eficiente”, explicó. Cada uno de esos grupos rotó por las tres estaciones temáticas, con talleres conducidos por profesionales del CAE, y con el valioso aporte de profesionales del cercano Sanatorio Adventista del Plata y del director provincial de salud mental Esteban Dávila.

Al final de las tres estaciones, se habilitó un espacio donde llegar y analizar conclusiones, hacer preguntas y comprometerse con acciones concretas. Los organizadores, por su parte, destacaron que el objetivo de la formación iba más allá de la mera transmisión de conocimientos. “Buscamos crear un espacio de diálogo, un intercambio de experiencias y un desarrollo conjunto a partir de casos concretos”, dijo Agüero.

Los participantes recibieron un ejemplar del libro La clave del cambio, que incluye información y recursos sobre salud mental. [Fotografía: Universidad Adventista del Plata]

Un programa a largo plazo

Si bien aún están pendientes los detalles específicos, la idea es repetir la experiencia tres o cuatro veces al año, ya sea en el campus o visitando las diversas regiones de la provincia, dijeron los organizadores del evento. “Esta propuesta de capacitación está pensada como el inicio de un programa a largo plazo”, dijeron los organizadores.

Agüero destacó el modelo de asociación que siguieron los funcionarios del gobierno y la escuela adventista. “Fue un verdadero esfuerzo de equipo, algo que nosotros, como organizadores, sentimos en cada etapa del proceso”, dijo. “Nos sorprendió la disposición al diálogo y la honestidad con la que compartieron tanto sus éxitos como sus miedos. Y los participantes se llevaron a casa recursos prácticos e informativos que podrán aplicar en sus comunidades”.

La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias en español de la División Sudamericana.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

La Iglesia Adventista elige a Abner de los Santos como presidente de la División Interamericana
Un equipo, una misión
Delegados a la Sesión de la AG eligen a Paul H. Douglas como tesorero