Imagen: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)
El informe revela ligero descenso en el crecimiento de la iglesia, pero progreso en cuanto a la labor misionera.
El informe del secretario presentado en la 62° Sesión de la Asociación General (AG), el 4 de julio de 2025, señaló un renovado enfoque en la misión global de la Iglesia, aun cuando reveló también una leve disminución en membresía de la iglesia, como resultado de una creciente secularización en la sociedad.
“En cada rincón del mundo estamos unidos en un solo propósito”, dijo Erton Köhler, secretario ejecutivo de la AG. “El llevar esperanza, sanidad y un mensaje de amor a todas las naciones”.
Antes de iniciado el informe, hizo muy claro que el departamento de secretaría enfoca su atención en reestructurar y supervisar la función misionera de la iglesia en las desafiantes regiones del mundo.
El informe fue iniciado por David Trim, director de la Oficina de Archivos, Estadísticas e Investigación (ASTR, por sus siglas en inglés) de la AG, quien presentó datos en cuanto al crecimiento de la iglesia durante los últimos 15 años.
Erton Köhler, ex secretario de la Asociación General, presenta el Informe del Secretario durante la Sesión de la Asociación General 2025 en St. Louis, Missouri. Imagen: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)
Al final de 2015, la membresía mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo llegaba a 16.92 millones. A finales de 2024, ese número había aumentado a 23.684 millones, representando un incremento general de un 40 por ciento.
Un impulsor clave de este crecimiento fue una tasa de adhesión récord entre 2023 y 2024. Este índice de adición corresponde a la incorporación a la iglesia de nuevos miembros a través de bautismos, profesiones de fe y ajustes durante las revisiones de afiliación.
Aunque estas cifras son alentadoras, el director Trim enfatizó que un verdadero crecimiento de la iglesia considera tanto las adhesiones como las pérdidas. Durante los últimos cinco años, la iglesia ha experimentado también niveles récord de pérdida de miembros.
20,290,098 miembros han dejado la iglesia. Esto significa una tasa de pérdida neta del 43.17 por ciento; lo cual significa que más de cuatro de cada 10 miembros han dejado la iglesia.
A pesar de esto, los datos revelan que todas las regiones de la iglesia mundial continúan experimentando un crecimiento positivo. Se prestó particular atención a la División Pacífico Sur, que mostró la mayor proporción de adhesión de miembros, con aproximadamente un adventista del séptimo día por cada cuatro personas de la población.
David Trim, director de Archivos, Estadísticas e Investigación Adventistas, presenta datos sobre el reciente crecimiento de la iglesia. Imagen: Tor Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)
El director Trim concluyó su informe recordando a los delegados que, aunque el dar a conocer el evangelio puede ser en algunas regiones más fácil que en otras, la misión de la Iglesia mundial debe mantener su enfoque central.
Del enfoque en la misión se pasó en forma natural a la siguiente sección del informe: Misión Global, presentado por el secretario asociado de la AG, Gary Krause.
En esencia, Misión Global es el mandato a establecer nuevos grupos de creyentes. Desde la Sesión de la AG en Indianápolis en 1990, se han establecido 70,000 nuevas iglesias y, desde la Sesión AG 2022, se establecieron 10,000 iglesias.
A los obreros de vanguardia en este esfuerzo se les llama Pioneros de Misión Global. Después de recibir entrenamiento básico, siguen el método de ministerio de Jesús. Sus esfuerzos se ven enfatizados en un video que presenta obreros de Nepal, Indonesia, Armenia y Costa Rica y que expresan su gozo en la obra que Dios les ha fijado.
“En promedio, desde la última sesión de la AG, estuvimos enviando un equipo de siembra de iglesias pionero de Misión Global cada dos días”, informó el secretario Krause.
En 2024 se estableció un récord de siembra de iglesias, con una nueva iglesia establecida cada 2.8 horas.
El secretario Krause concluyó mostrando un video que presenta al director de Misión Global, Chanmin Chung, quien señaló que desde 2022, seis centros de misión global han entrenado a miles de pastores, dirigentes y miembros de iglesia en todo el mundo.
Gary Krause, secretario asociado de la AG, habla durante el informe del secretario en St. Louis, Missouri. Imagen: Elsie Tjeransen/Adventist Media Exchange (CC BY 4.0)
Antes de pasar a la siguiente porción del informe sobre Misión Global, el secretario Köhler pasó al escenario a fin de subrayar dos principales premisas en relación con el reenfoque de la misión enfatizado en este informe.
Un cambio en la asignación de presupuesto a fin de dar prioridad a la financiación para posiciones de labor misionera de vanguardia, tales como Pioneros de Misión Global.
Un llamado a todas las organizaciones de la iglesia a activamente patrocinar y enviar misioneros a las más desafiantes regiones del mundo.
Esas regiones desafiantes, conocidas como ventanas, son aquellas a donde misión global está reenfocando sus recursos. Las tres ventanas son:
Ventana 10/40: Una región entre los océanos Atlántico y Pacífico que abarca 68 países y 5.4 billones de personas. Esta región representa un abrumador 66 por ciento de la población mundial y, a pesar de esta elevada cantidad, solamente el 12 por ciento de esa población es adventista del séptimo día. Esta región es también la cuna de tres grandes religiones —islamismo, hinduismo y budismo—, lo cual crea desafíos únicos para los cristianos que viven en esta región.
Ventana Postcristiana: Una región con una población de 1.2 billones de personas, formada por países en el mundo occidental que están rápidamente alejándose de los valores cristianos y dirigiéndose hacia la secularización y el materialismo.
Ventana Urbana: Esta ventana representa a las grandes ciudades metropolitanas de todo el mundo. Como ejemplo de por qué las ciudades están siendo promovidas como regiones de enfoque de la misión, el secretario Köhler enfatizó la mención de la ciudad de Delhi, que cuenta con una población de casi 35 millones de residentes. Dentro de esa población, hay solamente 3,808 adventistas del séptimo día.
Fallecido ex director de Centros de Misión Global de la AG, Kleyton Feitosa. Imagen: Caleb Haakenson y Tor Tjeransen
Seis centros de misión global ayudan a la iglesia a alcanzar más fácilmente con el evangelio a personas en las ventanas de misión global. Un informe a través de video presentando al director Chung dio a conocer que desde la última Sesión de AG 2022, estos centros han entrenado a miles de pastores, dirigentes y miembros de la iglesia para ayudar a establecer nuevas iglesias en todo el mundo.
Después de señalar los diferentes enfoques, el secretario Köhler les recordó a los delegados que la Iglesia mundial es un movimiento global y que los miembros y las diferentes regiones deben trabajar unidos a fin de llegar con el evangelio a esas desafiantes regiones.
“No estamos aquí para competir unos con otros, sino para complementarnos mutuamente; y misión global nos brinda esa oportunidad”, dijo el secretario Köhler.
Al principio de este informe, el secretario Köhler dio reconocimiento especial al secretario que prestó sus servicios por más tiempo en la historia de la iglesia adventista, el ya fallecido pastor Ralph Thompson.
Al final, se dedicó un momento especial de reconocimiento al ya fallecido ex director de los Centros de Misión Global de la AG, Kleyton Feitosa, quien fue representado por Delma, su esposa, y dos hijos, quienes acompañaron al secretario Köhler en la plataforma. Recibieron una ovación de pie por parte de los delegados en honor de la vida y servicio en el ministerio del ex director Feitosa.
Los delegados aprobaron el informe del secretario a través de voto.
Traducción – Gloria A. Castrejón