Búsquedas Populares

El nuevo filme de Hope Channel Interamérica capta vidas reales, impactos reales sobre la salud, la fe y el servicio.

7 de agosto de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Un nuevo documental de Hope Channel Interamérica está arrojando luz sobre cómo los ministerios de salud están transformando vidas en todo el territorio de la División Interamericana, presentando historias de sanación, esperanza y misión en acción.

La película, que fue estrenada hace poco y se llama A prueba de vida, muestra el compromiso del departamento de ministerios de salud de la División Interamericana por impactar un millón de vidas cada año mediante un enfoque integral de la salud impulsado por la fe. En lugar de simplemente informar estadísticas o esbozar iniciativas, el documental pone un rostro humano a la misión de la iglesia, narrando cuatro historias convincentes de lucha, resiliencia y esperanza en México, Cuba, Venezuela y Haití, dijeron los líderes de la iglesia.

«A prueba de vida» es un nuevo documental que narra cuatro historias convincentes de lucha, resiliencia y esperanza, y ahora está disponible en Hope Channel Interamérica. [Imagen: Hope Channel Interamérica]

Mostrar lo que realmente implica el impacto

“Cuando decimos que estamos impactando vidas, no significa nada a menos que realmente podamos verlo”, dijo el Dr. Franck Généus, director de ministerios de salud de la División Interamericana. “Este documental cuenta la historia de cómo puede verse en la práctica esa transformación”.

El filme de 33 minutos capta los viajes personales de un dentista que atiende a comunidades remotas en el Amazonas, un joven que enfrenta una experiencia cercana a la muerte, un médico inspirado por un milagro para dedicar su vida al servicio y un conductor de ambulancia que diariamente arriesga su vida con una fe inquebrantable. Juntas, sus historias representan lo que los líderes de salud de la región llaman “esperanza validada”, enfatizó el Dr. Généus.

“Estas no son solo historias de sanación”, dijo. “Son historias de fe, resiliencia y compromiso total con el servicio, incluso en circunstancias que amenazan la vida».

El director ejecutivo de Hope Channel Interamérica, Abel Márquez, enfatizó que el propósito del documental va más allá de mostrar proyectos.

El doctor Franck Généus, director de Ministerios de Salud de la División Interamericana, habla sobre el documental momentos antes de su estreno en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, el 8 de julio de 2025. [Foto: cortesía de Franck Généus]

“Nuestro objetivo no es solo capturar la dedicación con la que diferentes grupos e individuos comparten esperanza y sanación, sino también contar las historias de personas en áreas remotas, donde se vive la fe, a pesar de cualquier otra necesidad”, dijo Márquez.

Captar la humanidad, la fe y las segundas oportunidades

Según la productora de A prueba de vida Lizbeth Elejalde, el poder de la película radica en su autenticidad y resonancia emocional. “Cuando todo parece detenerse, hay algo que sigue latiendo: la esperanza”, dijo. Más que un documental sobre salud, es un testimonio vibrante de humanidad, valor y segundas oportunidades. Invita a los espectadores a creer en lo imposible. Es una puerta abierta, una puerta a lo que realmente nos sostiene”.

En el transcurso de un año, el personal de cinco de los centros de medios del canal, ubicados en Chiapas, Venezuela, Cuba, Montemorelos y Miami, trabajaron juntos para viajar desde los rincones más remotos de la Amazonia hasta los silenciosos pasillos de un hospital, dijo Elejalde.

“Todo esto se hizo con el objetivo de captar, a través de imágenes y testimonios, cómo la fe, el servicio y la compasión se entrelazan en lugares donde la necesidad humana es profunda”, agregó. “El resultado coloca al espectador como testigo del trabajo de las misiones médicas, centradas no solo en la salud física, sino en la restauración completa del ser humano”.

Un extracto de A prueba de vida, durante su proyección inaugural en el 62º Congreso de la Asociación General en St. Louis, Missouri, el 8 de julio de 2025. [Fotografía: Lizbeth Elejalde/DIA]

Márquez destacó que la película fue posible gracias a una red colaborativa de centros de producción en toda la región.

“Un aspecto clave a destacar es que en Hope Channel Interamérica trabajamos en una red de colaboración con los centros de producción de las uniones”, dijo Márquez. “En este caso, trabajar con los diferentes centros en varios países, extendiéndose hasta la iglesia local, enriquece no solo la producción, sino también la colaboración, como la gran red que somos”.

Una visión de participación total en la salud

El documental también sirve como una representación visual de la creciente iniciativa “Participación total de salud” de la división, un modelo que alienta a que todos los miembros de la iglesia participen en los ministerios de salud, y no solo a los profesionales capacitados.

“No estamos construyendo un grupo de élite de expertos en salud”, dijo Généus. “Incluso visitar a alguien u orar con los enfermos es un ministerio de salud. Todos tienen algo que aportar”.

Lizbeth Elejalde (centro), productora de A prueba de vida, y Abel Márquez (derecha), director ejecutivo de Hope Channel Interamérica, presentan el nuevo documental junto al Dr. Franck Généus, durante una proyección en St. Louis, Missouri, en julio. [Fotografía: Roel Cea]

Esta visión, dijo, es organizada mediante un marco estratégico conocido como DREAM, que significa Detección, Restauración, Educación, Acompañamiento y Mantenimiento. “Gracias a ese modelo, las iglesias e instituciones de la División Interamericana participan en actividades que van desde exposiciones de salud y misiones médicas hasta la educación sobre el estilo de vida y el apoyo emocional y espiritual”, dijo.

Un marco de referencia con impacto mensurable

Para medir la efectividad de estos esfuerzos, la división ha implementado una nueva aplicación de datos en tiempo real, www.onemillon.org, que permite a los líderes rastrear el impacto e identificar áreas de necesidad en todo el territorio.

El lanzamiento oficial de A prueba de vida tuvo lugar el 8 de julio de 2025, durante una presentación especial en el 62° Congreso de la Asociación General en St. Louis, Missouri. La película está disponible en Hope Channel Interamérica en español e inglés.

“Queremos que todo el mundo sepa que la División Interamericana está avanzando, con fuerza, con una visión unida para la salud”, dijo el Dr. Généus.

Para ver el filme a pedido (on demand) y ver otros recursos, ingrese a hopechannelinteramerica.org

Traducción de Marcos Paseggi