Evento de la Universidad de Andrews vincula Su obra creadora con el matrimonio, la familia y el sábado.

11 de agosto de 2025 | Michigan, Estados Unidos | Andrew Francis, Noticias de la Universidad de Andrews

La Universidad de Andrews organizó la Conferencia Adventista Anual sobre Investigación y Práctica Familiar (ACFRP, por sus siglas en inglés) del 17 al 19 de julio en el Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día en Berrien Springs, Michigan, Estados Unidos. Bajo el tema “Celebrando la Creación: Matrimonio, Familia y Sábado”, profesionales adventistas en consejería y teología ofrecieron presentaciones sobre cómo debería ser un estilo de vida bíblico en un contexto contemporáneo. El Departamento de Ministerios de la Familia de la Asociación General (AG), en colaboración con la División Norteamericana (NAD) y la Universidad de Andrews, copatrocinó el evento.

La conferencia estuvo dirigida a líderes de vida familiar, pastores, estudiantes y profesionales de iglesias locales, asociaciones y otras instituciones adventistas. Jasmine Fraser, profesora asistente de discipulado en educación a lo largo de la vida y directora del programa de doctorado en discipulado y educación a lo largo de la vida, describió además la ACFRP como un espacio para la “investigación y el diálogo significativos”, con el objetivo final de promover la sanidad y restauración familiar. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar tanto de manera presencial como en línea, tomando parte en debates sobre formas estratégicas de abordar la terapia familiar, los estudios de familia y el ministerio familiar.

Ronny Nalin, director of the Geoscience Research Institute, speaks for one of the keynote presentations during the conference. [Photo: Peter Tumangday]

La Conferencia Adventista sobre Investigación y Práctica Familiar (ACFRP, por sus siglas en inglés) incluyó seis presentaciones plenarias y varias sesiones paralelas durante los tres días de reuniones. Entre los momentos más destacados estuvieron sus cuatro oradores principales, comenzando con Ronny Nalin, director del Instituto de Investigación en Geociencia. Nalin participó en el programa del jueves por la noche con el tema “Uniformitarianismo, catastrofismo y la agencia de Dios en la naturaleza”, señalando cómo los datos y estudios geológicos pueden proporcionar evidencia de la creación intencional y divina descrita en el libro de Génesis. También presentó la sesión plenaria inaugural el viernes 18 de julio, titulada “La gran reversión: cómo el Dios de la semana de la creación transforma vidas”, en la que habló sobre cómo “la voluntad silenciosa de Cristo para rescatar” se ilustra a través de la creación y el resto de las Escrituras.

El viernes por la tarde se llevó a cabo el primer bloque de sesiones paralelas. Los asistentes pudieron elegir entre presentaciones impartidas por psicólogos, profesores y pastores de distintas partes de Estados Unidos. Una de ellas fue presentada por Elaine Oliver, directora asociada de Ministerios de la Familia en la Asociación General (AG), quien abordó el tema “Religión, propósito y felicidad como predictores de la resiliencia estudiantil”. Otras presentaciones trataron sobre el estrés pospandemia en inmigrantes chinos, ansiedad familiar, violencia doméstica, descanso y adoración sabáticos, y consejería prematrimonial.

La tercera sesión plenaria, que también sirvió como culto de vísperas para dar la bienvenida al sábado el viernes por la noche, fue presentada por Richard Davidson, profesor investigador sénior de interpretación del Antiguo Testamento en la Universidad de Andrews. Su tema fue “La intención creadora de Dios para el matrimonio: heterosexual, monógamo y permanente”. Utilizando las Escrituras, Davidson identificó el ideal y propósito perfecto de Dios para Sus hijos y sus relaciones románticas.

El último día de la conferencia, la plenaria de la mañana sabática fue impartida por Hyveth Williams, directora del programa de Doctorado en Ministerio del Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día. Williams habló sobre “restaurar a los quebrantados”, compartiendo la apreciación de Dios por la belleza y el sentimentalismo a través de la Creación y el don del sábado. Enfatizó que “el sábado no era una regla, sino una relación” y señaló la importancia de modelar relaciones espirituales, especialmente en un mundo moderno marcado por el aumento de divorcios, la envidia y la violencia. Williams concluyó que, al fortalecer los valores de la familia, el matrimonio y el sábado, los miembros de iglesia pueden encontrar un verdadero propósito en sus vidas, en lugar de dejar que “los algoritmos impulsen la búsqueda de sentido”, como ocurre a menudo con el consumo de redes sociales.

Por la tarde, los asistentes participaron en más sesiones paralelas. Los profesores de Andrews Ainsworth Joseph, profesor asistente de discipulado y ministerios familiares, y Kristina Freed, profesora adjunta, lideraron dos de ellas. Joseph habló sobre cómo ayudar a niños en situación de riesgo desde una perspectiva bíblica, y Freed presentó un “plan para el florecimiento relacional”.

Willie Oliver, director del Departamento de Ministerios de la Familia en la AG, dirigió la tercera sesión paralela. Su presentación, titulada “A imagen de Dios: prestando atención a quiénes somos”, trató sobre los estándares bíblicos para el sexo y el matrimonio, citando 1 Corintios 6:9-11 y Levítico 18:22. Se pronunció en contra de los métodos potencialmente dañinos de la “terapia reparativa” y afirmó: “La Iglesia Adventista del Séptimo Día no está en contra de nadie; estamos a favor de lo que dice la Palabra de Dios”.

La conferencia concluyó con la ponencia final a cargo de Jo Ann Davidson, profesora investigadora sénior de teología sistemática en Andrews. Su tema, “Dios es un romántico”, detalló las bondades de una relación matrimonial centrada en Dios. Davidson afirmó que la sexualidad humana y el romance son una bendición dada por Dios, ilustrando las relaciones amorosas entre hombres y mujeres, como Jacob y Raquel, que se encuentran en toda la Biblia. También compartió ejemplos bíblicos del inmenso amor de Dios por Su pueblo y por la iglesia.

“La ACFRP es más que una conferencia: es una comunidad y una red creciente de profesionales, académicos y estudiantes apasionados por la vida familiar y la fe”, dijo Fraser. “Ofrece oportunidades para la educación continua, la mentoría, la exposición a la investigación y la aplicación práctica en el ministerio y en entornos clínicos. Está abierta a personas de diversos orígenes que están comprometidas a marcar una diferencia en los hogares y comunidades”.

La versión original de esta noticia fue publicada en el sitio de noticias de la Universidad de Andrews.