Adventistas del séptimo día visitan una oficina municipal de Cumaná en Sucre, en el nororeste de Venezuela, el 19 de septiembre, como parte de una iniciativa de alcance comunitario que reunió a cientos de miembros para distribuir cinco mil libros misioneros en oficinas gubernamentales y lugares públicos de la Misión Venezolana Nororiental. [Foto: Misión Venezolana Nororiental]
6 de octubre de 2025 | Barcelona, Anzoátegui, Venezuela | Daniel Arismendi y Gabriela Becerra, y personal de Noticias de la División Interamericana
En un día coordinado de alcance comunitario, cientos de adventistas del noreste de Venezuela distribuyeron más de cinco mil libros misioneros a empleados públicos del gobierno en Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta el pasado 19 de septiembre de 2025. La iniciativa, parte del énfasis de la Misión Noreste de Venezuela, respondió a la creciente preocupación por el bienestar emocional y mental en la región.
Equipos de pastores, miembros de la iglesia y estudiantes visitaron las oficinas del gobernador, las alcaldías, las agencias de aplicación de la ley y los bancos, ofreciendo oración y compartiendo impresos. Los libros misioneros Viviendo con esperanza de Marcello Niek y Bruno Raso, y Esperanza en medio del caos de Mark Finley, incluyeron un código QR con un enlace con la aplicación de Hope Channel Interamérica, conectando a los lectores con contenido de seguimiento sobre fe y bienestar.
Un joven muestra los libros misioneros “Vivir con Esperanza” y “Esperanza en medio del Caos” frente a la sede de la Gobernación del Estado Anzoátegui, en la ciudad de Barcelona, Venezuela. [Foto: Misión Venezolana Nororiental]
Un mensaje de conexión
Además de las entregas a la Gobernación y a la Alcaldía, a los voluntarios se les otorgó la palabra en el Consejo Legislativo de la ciudad para explicar brevemente el contenido de los libros y por qué la iglesia se estaba enfocando en la salud mental y la esperanza.
Los miembros se reúnen para orar en la Iglesia Adventista Central de Barcelona, estado Anzoátegui, antes de comenzar el impacto misionero el 19 de septiembre de 2025.
[Foto: Misión Venezolana Nororiental]
Los organizadores dijeron que el tema resonó porque muchos trabajadores públicos llevan pesadas cargas personales y familiares. “Me sorprendió la cantidad de empleados que nos pidieron que oráramos por ellos”, dijo la voluntaria Yuly Rivera. Los capítulos cortos de los libros abordan el estrés, la ansiedad, el perdón, la resiliencia y la fe, mientras que el código QR permite que los lectores continúen explorando contenido basado en la Biblia, testimonios y orientación práctica en dispositivos móviles, un puente importante para aquellos que buscan ayuda más allá de la página impresa, dijo.
Los miembros se reúnen para orar en la Iglesia Adventista Central de Barcelona, estado Anzoátegui, antes de comenzar el alcance misionero el 19 de septiembre de 2025.
[Foto: Misión Venezolana Nororiental]
Oración, presencia y un plan para continuar
A lo largo del día, los equipos se detuvieron en vestíbulos y patios para orar con los trabajadores y sus familias. “Nuestro objetivo no era solo colocar un libro, sino estar presentes, escuchar y ministrar esperanza”, dijo Rubio. La mezcla de materiales impresos, oración y presencia del día fue el punto de la actividad. “Vimos nuevamente que la esperanza es contagiosa”, dijo. “Cuando un simple libro abre una conversación y una oración, Dios hace el resto”.
Un grupo de líderes y miembros de la iglesia adventista Central de Barcelona, Venezuela, se preparan para distribuir libros misioneros en una ciudad cercana. [Foto: Misión Venezolana Nororiental]
Gabriel Moncada colaboró con este informe.
Traducción de Marcos Paseggi