Búsquedas Populares

Iniciativas procuran salvar la brecha en el acceso a medicinas y alimentos, dijeron sus líderes.

8 de octubre de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA International

Después de ocho años de conflicto, los sistemas de salud en algunas partes del Oriente Cercano han colapsado bajo el peso del desplazamiento, la enfermedad y los recursos cada vez más escasos. El impacto sobre las familias es devastador. Los hospitales que en algún tiempo eran capaces de prestar sus servicios a enteras gobernaciones, luchan ahora por mantener reservas de medicinas básicas, mientras que los centros rurales de salud enfrentan largos retrasos y estantes vacíos.

“El conflicto bélico y el desplazamiento han dejado profundas cicatrices en la mentalidad de las personas”, señaló Ali Daoudi, director de comunicaciones y abogacía de ADRA Yemen. “El conflicto armado no solamente destruye edificios —hace añicos también el sentido de seguridad y pertenencia que mantiene unidas a las comunidades”.

Después de ocho años de conflicto, los sistemas de salud en algunas partes del Oriente Cercano han colapsado bajo el peso del desplazamiento, la enfermedad y los recursos cada vez más escasos. Pero ADRA está ahí, haciendo un esfuerzo por salvar la brecha en cuanto al acceso a la atención médica y medicamentos. [Imagen: ADRA Líbano]

Lo niños llevan la carga más pesada. Aproximadamente 500,000 niños requieren urgentemente tratamiento para la emaciación que pone en peligro su vida. En algunos distritos, las consecuencias del agotamiento de existencias ya han sido fatales. “dos niños fallecieron la semana pasada en espera de medicamento que se les había prometido”, informaron en agosto los colegas de ADRA en Yemen. Esto es un recordatorio desgarrador de que cada retraso en proporcionar ayuda cuesta vidas”.

Tales casos subrayan la creciente preocupación en todo el país: Cuando las medicinas no llegan a tiempo a las comunidades, se producen en silencio y sin ser contadas, muertes que podrían haberse evitado. La pérdida de financiación clave no solamente corta el acceso a servicios de salud a aproximadamente 170,000 personas al mes; ha limitado también la capacidad de informarlo, haciendo más difícil llevar cuenta del impacto total.

“Muchas madres deben caminar por horas bajo el sol ardiente para llegar al centro de salud más cercano, llevando en sus brazos a niños débiles y desnutridos con la esperanza de salvarles la vida”, dijo el director Daoudi. “Imagina la desilusión cuando al llegar encuentran que no hay medicinas en el centro de salud”.

Sin embargo, hay esperanza. Con apoyo modesto, los equipos de ADRA han demostrado que pueden mantener abiertas las clínicas, trasladar suministros a donde se necesitan y con ello salvar vidas. Hace unas semanas, una subvención de US$ 10,000 hizo posible el envío de medicamentos esenciales a nueve centros de salud en Lahj y Abyan. Esa pequeña, pero oportuna intervención, evitó el agotamiento de existencias, aseguró el tratamiento de centenares de pacientes y evitó la pérdida de medicamentos en riesgo de caducidad en los almacenes.

En 2024, ADRA ayudó a más de 1.4 millones de personas en toda la región en términos de salud, nutrición y servicios de protección, informaron los dirigentes de la agencia. [Imagen: ADRA Líbano]

Visitas de campo con colaboradores de ADRA confirmaron que la necesidad es urgente. En el Hospital At Al Milah y en Khanfar MCH, los pacientes están viajando casi cuatro horas a Aden en busca de atención médica, incurriendo en altos costos y retrasos. Los trabajadores en el ramo de salud, muchos de los cuales no han recibido pago por sus servicios durante años, continúan sirviendo a sus prójimos con dedicación inquebrantable.

“Los hospitales luchan por mantenerse abiertos”, señaló el director Daoudi. “Sin salario, pocas medicinas y escasez de combustible, los empleados de salud prestan sus servicios solo por pura compasión y deber”.

En 2024, ADRA prestó servicios a más de 1.4 millones de personas en toda la región, en términos de salud, nutrición y servicios de protección. Sin embargo, este año las interrupciones de financiación han obligado a realizar recortes, dejando con ello sin atención a centenares de miles de personas. ADRA continúa manejando más de US$ 700,000 en suministros médicos y trabaja muy de cerca con las autoridades de salud a fin de asegurar una distribución segura y transparente. Con adecuados recursos, estos suministros pueden llegar rápidamente a hospitales y clínicas, protegiendo con ellos a las familias de enfermedades evitables y de la muerte.

“Algunos niños llegan demasiado tarde”, reveló el director bajando la voz. “Se puede observar el dolor en los ojos de los empleados de salud al tratar de luchar contra lo que el hambre ya les ha robado. Pero cada vez que mejora el peso corporal de un niño, aun cuando sea en muy pequeño nivel, esto enciende de nuevo una chispa de esperanza en la sala. Esa pequeña victoria mantiene en la lucha a nuestros equipos”.

La campaña Lifesaving Medical Aid (Asistencia médica vital) en el Oriente Medio, es un recordatorio de lo que está en juego; a saber, vidas de niños, la dignidad de comunidades y la resiliencia de los sistemas de salud que se encuentran bajo presión. Es también un testimonio de lo que es posible cuando se toma acción. Cada medicina entregada, cada empleado de salud apoyado y cada vida salvada, trae esperanza a las familias que se niegan a darse por vencidas aun en las circunstancias más difíciles.

La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias deADRA International.

Traducción – Gloria A. Castrejón