Los delegados del Concilio Anual 2025 encienden luces que representan su compromiso personal de ser una luz y compartir esperanza en línea en septiembre de 2027. [Foto: Thaise Snider / ANN]

El Concilio Anual escucha la propuesta de alinear el alcance mediático mundial con la misión local centrada en la cosecha.

15 de octubre de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Jarrod Stackelroth y Angelica Sanchez, ANN

Los líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día presentaron la iniciativa UnaVoz27: Misión para Todos ante los delegados del Concilio Anual 2025 el 11 de octubre de 2025, antes de que los delegados votaran para aprobar la estrategia durante las sesiones administrativas del 12 de octubre.

Los presentadores delinearon un énfasis coordinado para septiembre de 2027, en el cual la Iglesia Adventista del Séptimo Día proclamará el evangelio “a toda nación, tribu, lengua y pueblo” mediante un mensaje unificado y un uso integrado de los medios de comunicación.

Erton Köhler, presidente de la Conferencia General, habla sobre UnaVoz27: Misión para Todos durante el Concilio Anual 2025. [Foto: Peterson Fagundes]

UnaVoz27 está diseñado para conectar el alcance mediático a gran escala con la participación directa de las congregaciones locales, de modo que el interés generado en línea y por medios tradicionales conduzca a estudios bíblicos y a procesos de membresía.

“Imaginen conmigo que, al despertar, el primer mensaje que vean sea uno de esperanza”, dijo Alyssa Truman, directora de Comunicación de la Conferencia General. “Miles de millones de teléfonos… experimentarían esperanza en su contexto, en su realidad.”

El enfoque de contenido de la iniciativa es Cristocéntrico, afirmaron los líderes, destacando a Jesús como el Mesías y Rey venidero, tal como se revela en las profecías bíblicas de Daniel y Apocalipsis. El plan también está alineado con los Pilares Estratégicos 2025–2030 de la Conferencia General: Comunión con Dios, Identidad en Cristo, Unidad mediante el Espíritu Santo y Misión para Todos.

Alyssa Truman, directora de Comunicación de la Conferencia General, presenta UnaVoz27: Misión para Todos durante el Concilio Anual 2025. [Foto: Thaise Snider]

Vyacheslav Demyan, presidente de Hope Channel International; Jim Howard, presidente de Adventist World Radio; y Ramon Canals, secretario ministerial de la Conferencia General, describieron el propósito de la iniciativa: unir la presencia mediática mundial de la Iglesia con su red de más de 180,000 iglesias y congrecaciones, inspirando a cada miembro a participar.

“¿Cómo respondemos a estos tiempos?”, preguntó Demyan. “Creemos que la mejor manera es detenernos y hablar con una sola voz. Queremos estar unidos en el tiempo, el tema y la estrategia global, pero debemos seguir siendo diversos: descentralizados en los enfoques y contextualizados en la forma de comunicar el mensaje.”

Canals presentó un proceso de tres pasos para preparar a los miembros a compartir su fe: orar, estudiar las profecías de Daniel y Apocalipsis, y dedicar tiempo diario a leer el libro El Deseado de Todas las Gentes de Elena G. de White, para enfocar la atención en la vida de Jesús.

Justin Kim, editor de Adventist Review, entrevista a jóvenes influenciadores adventistas durante el Concilio Anual 2025. [Foto: Thaise Snider]

Justin Kim, editor de Adventist Review, dirigió un segmento juvenil con influenciadores que modelaron el discipulado digital práctico y compartieron testimonios de varias regiones, incluyendo el de un joven que trabaja entre los huteritas, un grupo anabautista en Estados Unidos, y el de una niña de 12 años con decenas de miles de seguidores en Brasil.

Los asistentes recibieron un folleto con los detalles del proyecto, la preparación y el propósito de la iniciativa antes de ser invitados a responder.

“Necesitamos que todos nos unamos”, instó Erton Köhler, presidente de la Conferencia General. “Si queremos ser una sola voz, debemos avanzar todos juntos, integrados en la misión.”

Erton Köhler, presidente de la Conferencia General, sostiene el folleto de UnaVoz27: Misión para Todos durante el Concilio Anual 2025. [Foto: Peterson Fagundes]

Por qué 2027 — y por qué ahora

Según Demyan, una de las razones por las que se eligió el año 2027 es porque marca el aniversario número 2,000 del bautismo y la unción de Jesús, como se registra en Lucas 3:21-22. Este evento fue descrito como un momento providencial para reenfocar la proclamación en la vida, muerte, resurrección, intercesión y regreso prometido de Cristo.

Demyan también destacó la realidad actual de la comunicación: las plataformas digitales alcanzan a más de la mitad de la población mundial, el uso de teléfonos inteligentes sigue en aumento y miles de millones de personas están conectadas por televisión, radio, publicaciones y redes sociales. Los líderes de la Conferencia General creen que estas condiciones crean una oportunidad única para coordinar un mensaje global, invitando a las iglesias locales a involucrarse con los interesados en sus propias comunidades.

Paul Douglas, tesorero de la Conferencia General, afirma su apoyo a UnaVoz27 durante el Concilio Anual 2025. [Foto: Peterson Fagundes]

Moción votada

Varios delegados expresaron su apoyo a la iniciativa digital.

Merlin Burt, director del Patrimonio Elena G. White, manifestó su respaldo, especialmente por el énfasis en el libro El Deseado de Todas las Gentes, e hizo un llamado a los delegados: “Vuelvan a leer este libro este año, léanlo junto con los evangelios. Eso nos ayudará a decir cosas nuevas, a guiar con experiencia y a hacer cosas que no podríamos hacer sin leerlo de una manera fresca y renovada.”

El delegado laico Urs Helfenstein, de la División Intereuropea, pidió a los líderes incluir a los ministerios independientes en la iniciativa si realmente quieren hablar con una sola voz.

Gary Krause, secretario asociado de la Conferencia General, comenta sobre UnaVoz27 durante el Concilio Anual 2025. [Foto: Peterson Fagundes]

Durante su intervención, Lisa Beardsley-Hardy, directora de Educación de la Conferencia General, solicitó recursos y orientación. Köhler respondió que se están desarrollando materiales y que algunos serán compartidos durante las Reuniones de Primavera de 2026. Sin embargo, agregó que las divisiones y los miembros crearán sus propios contenidos contextualizados para alcanzar sus regiones.

Con el fin de apoyar la iniciativa, el tesorero de la Conferencia General, Paul Douglas, anunció que se destinarán 27 millones de dólares al proyecto OneVoice27. Esto fue ampliado en el Informe del Tesorero del 13 de octubre, explicando cómo la Conferencia General y las divisiones colaborarán para proveer dichos fondos.

El director de Misión Adventista, Gary Krause, recordó a los asistentes que, aunque el énfasis está en el ministerio digital, la conexión humana nunca puede ser reemplazada.

Erton Köhler, presidente de la Conferencia General, reconoce a los líderes de la Iglesia Adventista que encabezan la iniciativa UnaVoz27. [Foto: Peterson Fagundes]

“Aun si hay miembros que no están en redes sociales, viven en un entorno social”, señaló Krause. “Pueden llevar una taza de sopa a un vecino, ayudar a alguien que está solo. Pueden tener esa conexión humana, que nada puede sustituir.”

La votación se llevó a cabo después de que Köhler invitara a un momento de oración, no para cambiar opiniones, sino para pedir que Dios formara parte del proyecto.

“Estamos llamando a la iglesia mundial a prepararse, invertir, capacitar, crear y ser creativos para septiembre”, concluyó Köhler. “¿Se unen?”