Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General, hace un llamado a reenfoque nuestros esfuerzos en la obra misionera y evangélica.
20 de octubre de 2025 | Silver Spring, Mayrland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review
“Me comprometo con este organismo y con la iglesia mundial a ser un administrador fiel de los recursos que Dios ha proporcionado a su iglesia para que los use para su misión”, dijo Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General (AG), en sus comentarios de apertura el 13 de octubre. Douglas y el equipo que dirige presentaron el informe del tesorero “Integrados para la Misión” a la Junta Directiva de la Asociación General (GC EXCOM) reunida en la sede de la denominación en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos.
Después de presentar a su equipo, Douglas presentó las tres áreas de énfasis para este quinquenio. El primer punto de énfasis que compartió fue Fortaleza. La idea aquí es que las entidades eclesiásticas deberían operar con un nivel de autosuficiencia y no depender de las subvenciones. “Significa vivir dentro de [las] posibilidades”, dijo Douglas, “no dependiendo de las subvenciones para abordar los gastos operativos. . . sino para hacer inversiones en misión”. Douglas también pidió a los líderes de la iglesia que sean “cuidadosos al observar el crecimiento, para que no sean tan rápidos para hacer que crezcan las entidades administrativas”, sino que utilicen una cantidad cada vez mayor de fondos “para la misión, no para la maquinaria”.
Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General, presenta su informe a la Junta Directiva de la Asociación General durante el Concilio Anual 2025. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Douglas también se refirió a una asociación con el Departamento de Mayordomía de la Asociación General, que se centrará en cinco áreas de énfasis y colaboración. Entre ellas está la creencia de que “la mayordomía se trata de crecer en la fe, no en los fondos”, y que los líderes de la iglesia deben “valorar la confianza de los miembros [de la iglesia]”. También afirma que “los principios de mayordomía guían todos los aspectos de la vida diaria” y que “la mayordomía es para todos, en todas partes”.
Por último, Douglas abordó la Estrategia, que incluye tomar decisiones basadas en evidencias, maximizar el impacto de las inversiones misioneras y movilizar recursos para la misión. “Hagamos más de lo que funciona, [pero] si algo no funciona, intentemos otra cosa”, señaló.
Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General, presenta su informe a la Junta Directiva de la Asociación General durante el Concilio Anual 2025, celebrado en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Después de Douglas, Timothy Aka, tesorero asociado de la Asociación General a cargo de inversiones y banca, presentó una descripción general de la situación económica mundial y lo que significa para la iglesia. En ese resumen, Aka describió al dólar estadounidense como la principal moneda de reserva del mundo en los mercados financieros, lo que permite al gobierno de Estados Unidos pedir prestado a tasas de interés más bajas y tener mayores déficits comerciales. Sin embargo, también compartió que algunas naciones extranjeras quieren alejarse del dólar estadounidense.
Otros desafíos, según Aka, incluyen el creciente nivel de endeudamiento del gobierno de Estados Unidos, la amenaza de la inflación y la incertidumbre de la oferta laboral. A pesar de todo eso, enfatizó, “no es probable que el dólar estadounidense pierda el estatus de moneda de reserva en un futuro cercano”.
Aka contó que siempre piensa en cómo esto podría afectar el trabajo de la iglesia en el futuro, incluido el papel profético de los Estados Unidos en los eventos globales. Si bien Aka reconoció que no está seguro de cómo se desarrollarán los detalles proféticos, los vientos cambiantes ciertamente pueden afectar el trabajo de la iglesia, lo que incluye “nuestra capacidad de realizar negocios de la manera en que lo hemos hecho [y] mover fondos por todo el mundo para apoyar nuestra obra”. Es la razón, enfatizó Aka, por la que la autosuficiencia se vuelve mucho más importante.
Timothy Aka, tesorero asociado de la Asociación General a cargo de inversiones y banca, comparte cómo la economía global está impactando las operaciones financieras de la Iglesia Adventista del Séptimo Día mundial. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Douglas regresó al frente para compartir los estados financieros de la iglesia a agosto de 2025. Mencionó un aumento del 3,9 por ciento de diezmos y una disminución del 0,5 por ciento en las ofrendas en comparación con el mismo período del año pasado. El capital operativo (activos corrientes menos pasivos corrientes) está disponible por 12,4 meses, mientras que la liquidez (fondos que se pueden convertir fácilmente en efectivo) asciende a 9,5 meses.
Después de Douglas, la tesorera asociada Sabrina C. DeSouza informó sobre el Congreso de la Asociación General hace unos meses en St. Louis, Missouri. Ella informó que, en una encuesta, el 91,1 por ciento de los que respondieron encontraron que el Congreso de la Asociación General fue efectivo o muy efectivo. También se alegró de informar que los gastos reales fueron 1,1 millones de dólares menos de lo presupuestado.
Según DeSouza, el 53 por ciento de los fondos durante el Congreso de la Asociación General se gastó en tecnología y comunicación. El resto se dedicó a operaciones y seguridad (28 por ciento) y a la experiencia y apoyo de delegados (19 por ciento). El costo del evento por miembro de la iglesia alcanzó solo 24 centavos en dólares estadounidenses, informó.
Sabrina C. DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General (AG), comparte un informe sobre el Congreso de la Asociación General celebrado a principios de este año en St. Louis, Missouri. [Fotografía: Peterson Fagundes]
El tesorero asociado de la Asociación General, Richard Stephenson, a cargo de la estrategia digital, informó sobre la ofrenda especial del Congreso de la Asociación General que se destinó a apoyar la estrategia digital para las iniciativas misioneras. La ofrenda especial del Congreso de la Asociación General ascendió a más de US$3,8 millones, informó, “para financiar y apoyar el evangelismo digital [regional]”.
Stephenson explicó que los planes incluyen iniciativas diseñadas para que “cada clic se convierta en una invitación a participar y, lo que es más importante, en una oportunidad para conectar a un buscador en línea con su iglesia adventista local”. Esa segunda parte es esencial, enfatizó Stephenson, buscando formas de conectar a un buscador con una congregación física. “Si no tenemos ese anclaje a una comunidad eclesiástica local”, explicó, “todos nuestros esfuerzos en línea son en vano”.
En este sentido, se alentó a cada división de la iglesia mundial a desarrollar estrategias relevantes para su rincón en el mundo, dijo Stephenson. “Es con gran alegría que puedo informarles que la Iglesia Adventista está movilizando recursos digitales para la misión de alcanzar un mundo cada vez más digital”. Esa estrategia de misión digital no es solo un plan, según Stephenson. “Es un movimiento para llegar a las personas allí donde se encuentran”.
¿Cómo se usa el diezmo?
Después del informe de Stephenson, el tesorero adjunto Ray Wahlen compartió una actualización sobre el uso del diezmo, o el 10 por ciento que los miembros devuelven a Dios para financiar actividades ministeriales y de evangelismo. Sobre la base de los reglamentos actuales, Wahlen recordó a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General que “las comisiones administrativas y ejecutivas deben comprender el consejo de las Escrituras y del espíritu de profecía con respecto al uso del diezmo”.
En todo el mundo, el 35,7 por ciento del diezmo devuelto por los miembros fieles de la iglesia se utilizó para financiar la obra pastoral, y el 29,2 por ciento se destinó a gastos operativos, informó Wahlen. Pero al encontrar la mediana en las divisiones mundiales, el dinero gastado en gastos operativos en 2024 excedió el porcentaje de dinero gastado en pastores (39,7 a 36,4 por ciento). “Las operaciones administrativas se convirtieron en el uso principal de los diezmos en la mayoría de los territorios de las divisiones”, dijo Wahlen. “Esto resulta perturbador, y todavía estamos explorando lo que significa para la iglesia global como movimiento”. Según Wahlen, el equipo de la tesorería de la Asociación General “trabajará internamente para estudiar muy de cerca esa tendencia en los datos”.
Ray Wahlen, subtesorero de la Asociación General, compartió una actualización sobre el uso del diezmo durante el Concilio Anual 2025. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Douglas regresó al frente para recordar a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General que, de acuerdo con los reglamentos, las subvenciones, o el dinero que la Asociación General envía a las regiones o instituciones de la iglesia en todo el mundo, sigue una metodología que “promueve las prioridades de la misión”. En consecuencia, se ha votado para que se ajuste un monto de subvención conectado con el tamaño económico de la división. A eso, dijo Douglas, se agregará una cantidad adicional “utilizando una matriz relacionada con las finanzas y la misión”.
Entre los nuevos elementos a tener en cuenta, dijo Douglas, estará una “calificación de discipulado” desarrollada hace poco, que analizará varios elementos, incluidas las actividades de misión y comunitarias, la devolución activa del diezmo y los planes de hacer discípulos. “Cuanto mayor sea el puntaje, mayores serán las subvenciones adicionales”, dijo. “Es una metodología para las subvenciones que promueve la misión”.
Consideraciones presupuestarias
Wahlen luego compartió algunos factores presupuestarios que los líderes tuvieron en cuenta para preparar el presupuesto 2026. Entre ellos, mencionó la eliminación de un 0,85 por ciento adicional de los diezmos de la División Norteamericana y los gastos operativos establecidos dentro del tope establecido por el reglamento.
Informó que el diezmo total presupuestado se redujo y que se espera que aumenten las ofrendas presupuestadas y las ganancias de inversión. Con respecto a las asignaciones, Wahlen informó que se espera que aumenten las asignaciones y los fondos para los servicios de auditoría. Lo mismo se aplica a los fondos administrados por la Asociación General, que incluyen primas de seguros e inversiones continuas en tecnología digital.
Paul H. Douglas, tesorero de la Asociación General, comparte las tres áreas de énfasis para este quinquenio durante el Concilio Anual 2025. [Fotografía: Peterson Fagundes]
Para terminar, Douglas recordó a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General que «el Reenfoque Misionero sigue vivo”. Contó que para este quinquenio, los fondos asignados a iniciativas misioneras y de alcance en la Ventana 10/40, la Ventana postcristiana y la Ventana urbana ascenderán a US$126 millones. “Tenemos una gran oportunidad de predicar este evangelio con OneVoice27”, dijo Douglas sobre la iniciativa mundial de evangelismo de US$27 millones programada para septiembre de 2027.
Los desafíos que tenemos por delante son considerables, pero “nada es imposible para nuestro Dios”, dijo Douglas. “Cuando damos un paso adelante para cooperar con él, nuestra humanidad unida a su divinidad hará cosas omnipotentes”.
Traducción de Marcos Paseggi