Lisa Hackett, terapeuta ocupacional de AdventHealth, informa sobre los recursos disponibles.
27 de octubre de 2025 | Littleton, Colorado, Estados Unidos | AdventHealth News
Lisa Hackett, terapeuta ocupacional de AdventHealth Littleton, conoce de primera mano el impacto transformador en la vida por una conmoción cerebral. Algunas décadas atrás sufrió una conmoción debido a una accidente automovilístico, la cual no fue diagnosticada durante más de un año.
En ese tiempo, ella se encontraba balanceando las demandas de un nuevo trabajo y el cuidado de su hija pequeña. Lo que asumió primeramente que se debía a privación de sueño y el estrés de la temprana maternidad, resultó ser algo mucho más serio.
“No fue hasta un año después que me di cuenta de que algo no estaba bien”, señaló. “Fui finalmente a ver a un neurólogo y después de algunas pruebas, supe que esto era real. Pude al fin obtener la ayuda que necesitaba”.
La jornada personal de Lisa es lo que ha impulsado su misión: Asegurarse de que nadie más pase por la confusión, estigma y carencia de diagnosis que ella experimentó. Esa es la razón por la que el mes pasado creó un estand educativo para el Día Nacional de Concienciación sobre Conmociones Cerebrales, en AdventHealth Littleton.

Lisa Beckett, quien sufrió una conmoción cerebral que no fue diagnosticada por más de un año, trabaja con pacientes cuyas conmociones pueden ser pasadas por alto entre otros asuntos médicos. [Imagen: AdventHealth Littleton]
El 19 de septiembre, la terapeuta Hackett pasó el día informando a los miembros del equipo y visitantes acerca de todas las señales y síntomas y cómo obtener ayuda y tratamiento. Ella atribuye a herramientas como el Manual REAP (Eliminar/Reducir, Educar, Ajustar/Adaptar, Ritmo) el mérito de ayudar a los profesionales médicos, las familias e incluso las escuelas, a coordinar la atención. Dijo que muchas personas que se acercaron al estand no se habían dado cuenta de la extensión de recursos disponibles cercanos.
“La educación es grande. El conocimiento es poder”, dijo. “Mis dos hijas han enfrentado también sus propias lesiones cerebrales. Respecto a mi segunda hija, lo reconocimos enseguida y obtuvimos el apoyo que necesitaba. La diferencia fue como contrastar día y noche comparado con lo que mi primer hija tuvo que pasar”.
Como terapeuta ocupacional en AdventHealth Littleton, en Littleton, Colorado, Estados Unidos, Lisa Hackett integra diariamente su conocimiento personal y profesional. Trabaja con pacientes cuyas conmociones pueden ser pasadas por alto entre otros asuntos médicos. “La gente viene aquí con una caída o un hueso fracturado y el enfoque se destina a esa lesión, así que las conmociones cerebrales pueden pasarse por alto”, explicó. “Allí es donde yo entro en juego y me aseguro de que el paciente se somete a un examen médico con relación a una lesión cerebral traumática”.
Su objetivo es ayudar a los pacientes a recobrar su independencia y funciones diarias a la vez que asegurarse de que están conectados con los especialistas correctos; ya sean de terapia del habla, de terapia física o a una clínica dedicada a conmociones cerebrales.
“Qué poderoso es escuchar las historias de la gente”, dijo la terapeuta Hackett. “Muchos tratan simplemente de empujar hacia adelante; pero, cuando no te das a ti mismo el tiempo para sanar, puedes causar mayor daño. Las conmociones son lesiones cerebrales y necesitan tomarse seriamente. Simplemente por el hecho de que no puedas ver una lesión cerebral, no significa que no esté allí”.
La versión original de esta historia la publicó AdventHealth en su sitio de noticias..
Traducción – Gloria A. Castrejón