
Ivelisse Herrera abre su informe de tesorero del 12 de noviembre de 2025 durante el Consejo Anual de la División Interamericana, con énfasis en la gratitud, la unidad y la guía de Dios. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
“Nada ni nadie puede impedir el progreso y el triunfo de esta iglesia», dice Ivelisse Herrera.
19 de noviembre de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Noticias de la División Interamericana
Un espíritu general de gratitud hacia Dios y sus colegas, junto con cifras financieras sólidas, marcaron el informe de la tesorera durante el Concilio Anual de la División Interamericana en Miami, Florida, Estados Unidos, el 12 de noviembre. La tesorera Ivelisse Herrera agradeció a Dios, a las administraciones regionales pasadas y nuevas, y a su equipo por el “espíritu de apoyo y la unidad” que ha experimentado mientras administran los fondos derivados de la fidelidad de los miembros de iglesia y las bendiciones del Señor. “Sé que grandes cosas van a suceder por el bien del crecimiento en toda Interamérica. Gracias de todo corazón.”

Los miembros de la junta directiva escuchan el informe de la tesorera, donde se revisaron las tendencias financieras y prioridades misioneras en toda la División Interamericana. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Herrera recordó a los líderes de la iglesia que asistían a las sesiones de la junta en la sede regional de la iglesia que, a pesar de los desafíos derivados de la pandemia del COVID-19 y las crisis económicas en todo el territorio, Dios bendijo a la iglesia como nunca antes. “¿Quién hubiera pensado que ese período de tiempo sería también un quinquenio en el que, como nunca antes en las últimas décadas, nuestra iglesia de Interamérica experimentaría un crecimiento extraordinario de los diezmos y de la generosidad como nunca antes se había visto en las últimas décadas?” dijo Herrera. “Nunca tenemos que olvidar la provisión que Dios hizo para su iglesia en ese tiempo tan difícil.”
En consecuencia, Herrera informó que en el quinquenio 2019-2024, tanto los diezmos como las ofrendas aumentaron un 27 por ciento en dólares estadounidenses, mientras que las ofrendas misioneras experimentaron un incremento del 44 por ciento. Los pasivos corrientes disminuyeron un 34 por ciento, mientras que los activos netos aumentaron un 29 por ciento, informó. Otros indicadores, como por ejemplo el capital operativo y la liquidez, mostraron tendencias positivas, y las subvenciones a los campos de la División Interamericana aumentaron un 43 por ciento. Todo esto demuestra que la posición financiera de la División Interamericana es sólida, dijo Herrera.

[Imagen: Captura de pantalla]
Al mismo tiempo, Herrera mencionó algunos de los desafíos que la región ha experimentado en los últimos tiempos. Las actividades financieras de la División Interamericana en 2025, por ejemplo, se vieron afectadas por una depreciación significativa de las monedas en todo el territorio”.
“Manejamos unas dieciocho o diecinueve monedas diferentes”, informó. Sin embargo, el 58 por ciento de los diezmos proviene de cuatro de ellas: el peso mexicano, el peso colombiano, el peso jamaicano y el peso dominicano. “La volatilidad del tipo de cambio reduce el diezmo reportado en dólares estadounidenses y afecta a las operaciones de la división”, explicó. “Pero a pesar de esos factores y otros… seguimos avanzando y por la gracia de Dios”.
Otros indicadores financieros entre 2024 y 2025 que Herrera mencionó incluyen un aumento neto del 10 por ciento en efectivo, una disminución del 19 por ciento en los pasivos y un aumento del 8 por ciento en los activos netos a octubre de 2025.

El pastor Teófilo Silvestre, presidente de la Unión Dominicana, sigue de cerca el informe de la tesorera mientras se presentan las tendencias financieras y las prioridades misioneras. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Herrera compartió después algunas observaciones y reflexiones generales sobre el funcionamiento financiero de la División Interamericana. Llamó a los líderes adventistas regionales a que recuerden que “la fortaleza financiera de la División Interamericana proviene del territorio de la División Interamericana y es para nuestro territorio, para servir a nuestro territorio”, dijo. “Por favor, jamás lo olviden”.
En ese sentido, Herrera explicó lo importante que es que la iglesia regional disfrute de solidez financiera, y mencionó tres razones para ello. Mencionó la capacidad de financiar las prioridades estratégicas de la iglesia regional, de responder con prontitud ante emergencias en toda la región y de abordar el impacto de la volatilidad económica global cuando sea necesario.
Conectar la generosidad con la misión
En la siguiente parte de su informe, Herrera solicitó una participación activa que busque “conectar la generosidad con la misión”. Los que trabajamos en finanzas iremos donde haya alguien que pueda ejercer generosidad y ofrecerles oportunidades para demostrarlo en la misión”, reveló.

Un miembro de la junta toma una fotografía durante el informe de la tesorera. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Una estrategia integrada
Herrera también compartió los principales puntos de énfasis para el quinquenio actual, incluyendo la participación—una “contribución sistemática, fiel y generosa de los recursos financieros”; la integración—de plataformas digitales y recursos tecnológicos para responder con “mayor unidad y rapidez a los retos y transformaciones”; y la evaluación—sobre el desempeño financiero en los campos y sobre cómo están evolucionando las iglesias locales.
Todas esas sugerencias formaron parte de un documento de consenso preparado en septiembre en una reunión con todos los tesoreros y líderes financieros de la región, informó Herrera. “Creo que el Señor nos dará un buen quinquenio, no porque este sea un plan perfecto”, sino porque idealmente todo líder estará comprometido a dar lo mejor de sí mismo y confiará en que Dios suplirá lo que pueda faltar. “Creo que podemos avanzar en este ámbito porque simplemente esta es la iglesia del Señor y nada ni nadie puede impedir el progreso y el triunfo de esta iglesia”, dijo Herrera.

Una diapositiva describe las principales áreas de énfasis financiero para 2025–2030, que incluyen la participación, la integración y la evaluación en toda la División Interamericana. [Imagen: captura de pantalla]
Herrera llamó a cada líder para que afirme que “cuando las circunstancias se vuelven tan abrumadoras que agotan nuestras fuerzas, confiaremos en que el Señor siempre nos dará nuevas fuerzas para seguir adelante; por lo tanto, no nos rendiremos ni detendremos”. Añadió: “No permitiremos que las circunstancias nos controlen, pero confiaremos en que Dios cumplirá su propósito en medio de ellas”.
Finalmente, Herrera llamó a que “cuando veamos que el progreso nos ralentiza, con la ayuda de Dios intentaremos correr; y si no podemos correr, entonces caminaremos—pero la cuestión es que nunca pararemos durante este quinquenio, mientras seguimos buscando maneras de conectar la generosidad de toda la iglesia con la misión que Dios le ha encomendado”.
Comentarios de los miembros de la junta
Cuando se abrió el espacio para debatir, varios miembros de la Junta Directiva de la División Interamericana se acercaron al micrófono para compartir sus opiniones y comentarios y formular preguntas.

Ricardo Marín, presidente de la Unión Costarricense, comparte su agradecimiento por el liderazgo financiero transparente de la tesorera y la confianza que inspira en todo el territorio. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
El extesorero de la División Interamericana, Filiberto Verduzco, por su parte, recordó a los miembros de la junta directiva que cuando la Asociación General aumentó la contribución de la división (o los fondos enviados desde la división a la Asociación General) del 2 al 3 por ciento, la administración de la División Interamericana votó absorber ese incremento. “Esas son subvenciones. Eso es invertir en el crecimiento del territorio”, afirmó. “A veces, simplemente damos por sentadas esas bendiciones. Pero me alegra ver que esta división sigue vigente y seguirá siendo sólida para honra y gloria de Dios”.

Sabrina DeSouza, tesorera asociada de la Asociación General, habla al micrófono para expresar su agradecimiento por el sólido liderazgo financiero de la División Interamericana. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Al final, la tesorera asociada de la Asociación General Sabrina DeSouza se acercó al micrófono “para dar las gracias a la administración en nombre de la Asociación General […]. Estamos muy agradecidos a la División Interamericana por ser una división sólida”. DeSouza recordó a los miembros de la junta directiva que “una Asociación General sólida se construye sobre una división sólida. Y las divisiones sólidas construyen uniones sólidas, y las uniones sólidas construyen asociaciones sólidas, y las asociaciones sólidas construyen iglesias sólidas”. En ese sentido, dijo, “apoyamos y respaldamos lo que están haciendo […]. Gracias, muchas gracias”.
Traducción de Marcos Paseggi