El presidente de la División Interamericana, Abner De los Santos, presenta el nuevo plan estratégico 2026–2030 el 13 de noviembre de 2025, durante el Concilio Anual de la iglesia en Miami, Florida, enfatizando que el propósito de la iglesia sigue siendo la misión y llamando a cada miembro a “vivir la misión”. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Una hoja de ruta de cinco años llama a cada miembro, institución y líder a profundizar en la espiritualidad, fortalecer la identidad, fomentar la unidad y movilizarse para la misión.

20 de noviembre de 2025 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

La Junta Directiva de la División Interamericana votó un audaz nuevo plan estratégico el 13 de noviembre de 2025, durante las reuniones del Concilio Anual en Miami, Florida—un plan diseñado para arraigar la iglesia más profundamente en las Escrituras, empoderar a las congregaciones locales y movilizar a cada creyente para la misión en todo el territorio.

Al presentar el plan, el presidente de la División Interamericana, el pastor Abner De los Santos, subrayó que la Iglesia Adventista del Séptimo Día existe con un solo propósito: la misión.

“La Palabra de Dios nos invita a la misión. La razón por la que existe la iglesia es la misión”, dijo. “Todo nuevo miembro que se une a la iglesia debe nacer misionero”.

Los miembros de la junta directiva siguen de cerca las presentaciones durante el lanzamiento del nuevo plan estratégico de la División Interamericana. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Enfatizó que la misión involucra a todos los creyentes—niños, jóvenes, adultos, profesionales, pastores—y que Dios ha dado a cada persona dones e influencia espirituales que deben usarse para guiar a otros hacia Cristo. Sin embargo, uno de los grandes retos de la iglesia, reconoció, es movilizar a todos los miembros. Aunque muchos son activos, “a menudo se encuentra que quizá el 20 por ciento participa activamente, mientras que el 80 por ciento viene a sentarse cada sábado”, afirmó.

El pastor De los Santos pidió a los líderes “aflojar las manos de la iglesia”, explicando que los programas excesivos de parte de los líderes suelen saturar los calendarios locales, limitando el espacio y la libertad que las congregaciones necesitan para realizar una misión real. Enfatizó que el plan estratégico está basado en el marco rector Fundamentado en la Biblia, Centrado en la Misión.

Un árbol que representa crecimiento espiritual y misional

Para ilustrar los principios fundamentales del plan, el pastor De los Santos presentó la analogía de un árbol—que simboliza la salud espiritual y organizativa necesaria para sostener el trabajo misionero a largo plazo.

“Las raíces nos llaman a una comunión profunda con Dios”, explicó. “El baúl representa nuestra identidad en Cristo. Las ramas revelan unidad y colaboración. Los frutos son vidas transformadas.”

El presidente de la División Interamericana, Abner De los Santos, explica que la renovación espiritual tiene que preceder a la acción organizativa mientras presenta la analogía del árbol, una guía visual que ilustra los cuatro pilares estratégicos del plan 2026–2030. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Enfatizó que la renovación espiritual tiene que preceder a la acción organizativa. El árbol, señaló, proporciona una guía visual para entender los cuatro pilares estratégicos que conforman el plan.

Para anclar el plan estratégico en la acción práctica, el pastor De los Santos expuso tres grandes iniciativas que impulsarán el compromiso misionero en todo el quinquenio:

  • OneVoice27 – Unirse a la iglesia global en una gran celebración para conectar la divulgación mediática a gran escala con la participación sobre el terreno de las congregaciones locales, de modo que el interés generado en línea y en el aire conduzca a los estudios bíblicos y la membresía.
  • Impacto 2028 – Establecimiento de al menos cien mil centros de predicación en toda Interamérica.
  • Cada iglesia, una iglesia – Que cada iglesia establezca una nueva congregación en un plazo de cinco años.

Sobre la base de Mateo 28 y Apocalipsis 14, dijo el pastor De los Santos, el nuevo plan, “I Will Go: Vivir la Misión” pretende simplificar y alinear las acciones de cada entidad eclesiástica, al tiempo que empodera a las congregaciones locales para que experimenten la renovación espiritual y el crecimiento impulsado por la misión.

Junto a esas iniciativas a gran escala, el plan se basa en cuatro pilares espirituales y estratégicos.

El pastor Roberto Herrera, director de mayordomía de la División Interamericana, expone el primer pilar estratégico—Comunión con Dios—que destaca la oración, el estudio bíblico y la madurez espiritual como base de todas las iniciativas misioneras. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Los directores de departamento expusieron los pilares centrales del plan estratégico: Comunión con Dios, Identidad en Cristo, Unidad en el Espíritu para el Servicio y Misión para Todos.

1. Comunión con Dios: La Primera Prioridad

El director de mayordomía, el pastor Roberto Herrera, enfatizó que la Comunión con Dios aparece primero a propósito.

“No podemos hablar de identidad, unidad o misión a menos que seamos una iglesia arraigada en la Palabra de Dios y conectada con él”.

Explicó que la prioridad se centra en ayudar a que los miembros experimenten la salvación en Cristo y en fomentar la madurez espiritual. En términos organizativos, pide crear entornos espirituales en las iglesias locales mediante la oración, el estudio bíblico, el compromiso con el espíritu de la profecía y aumentar la asistencia a los cultos semanales, además de promover la vida adventista integral, dijo.

“La división no trae una lista de programas”, dijo Herrera. “Estas son estrategias. Cómo se lleven a cabo dependerá de la determinación de cada unión y campo”.

El director de comunicación Abel Márquez ilustra la importancia de la identidad adventista usando la metáfora de un espejo, instando a miembros y líderes para que reflejen claramente a Cristo en todos los aspectos del discipulado. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

2. Identidad en Cristo: Recordar quiénes somos

El director de comunicación Abel Márquez utilizó un espejo para ilustrar el segundo pilar, citando a Santiago 1.

“Esta iniciativa busca asegurar que cuando nos miremos al espejo, sepamos quiénes somos”, dijo, “y que cuando otros nos miren, sepan que nuestra identidad está basada en Cristo Jesús”.

Cinco iniciativas —incluyendo la formación de liderazgo, la comprensión profética, la formación en el discipulado y la participación educativa— tienen como objetivo fortalecer la identidad adventista en todos los niveles de la iglesia. La iniciativa “Discípulo 360” generará programas complementarios como “Discípulos Creativos” y “Discípulos Digitales”, que apoyarán a One Voice 2027.

El subsecretario, el pastor Álvaro Niño explica el pilar de la Unidad en el Espíritu para el Servicio, enfatizando el método de Cristo para llegar a las personas por medio de la compasión, la conexión y el servicio práctico. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

3. Unidad en el Espíritu para el Servicio

El subsecretario, el pastor Álvaro Niño, destacó que la unidad conduce naturalmente al servicio.

“La iglesia es el medio designado por Dios para la salvación de las almas”, dijo. “Fue organizada para servir y su misión es predicar el evangelio”.

Expuso las dos iniciativas principales: proyectos comunitarios sostenibles y promoción de relaciones saludables utilizando principios bíblicos de comunicación y resolución de conflictos.

“El servicio es universal”, dijo Niño. “Como la música, comunica más allá del lenguaje. Por medio del servicio expresamos compasión y esperanza”.

El pastor Josney Rodríguez, secretario de la asociación ministerial de la División Interamericana, destaca el plan estratégico “Misión para Todos” que incluye una iniciativa a gran escala para organizar cien mil centros de predicación en 2028. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

4. Misión para todos: Movilizar a cada miembro

El secretario ministerial, el pastor Josney Rodríguez, enfatizó que la misión es tanto un mandato espiritual como una responsabilidad organizativa.

“El evangelismo y la misión son un compromiso espiritual y organizativo para compartir la verdad con cada nación, tribu, lengua y pueblo”, leyó del plan.

“Misión para Todos significa misión en todas partes y por parte de todos”, añadió Rodríguez.

Explicó que cumplir ese mandato requiere de acciones intencionadas que expandan la iglesia hacia nuevos territorios, fortalezcan la presencia adventista, establezcan nuevas congregaciones, implementen reglamentos consistentes y consoliden el progreso para asegurar la continuidad a largo plazo de la misión.

El pastor Guenther García, presidente de la Unión Guatemalteca, revisa el documento del plan estratégico tras su presentación ante la junta directiva. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Apoyo a nivel de territorio

Los líderes de toda Interamérica respondieron con calidez. Muchos elogiaron la claridad del plan, su base bíblica, su alineación con la Asociación General y su estructura práctica que empodera a las iglesias locales permitiendo la adaptación a su contexto.

El pastor Pierre Omeler, vicepresidente general de la Asociación General, elogió el plan, señalando: “Es extraordinario: está basado en la Biblia, alineado con el plan estratégico de la Asociación General, involucra a todos los miembros y es flexible para contextos locales”, afirmó. “OneVoice27 y 100.000 centros de evangelización encenderán a todo el territorio para Jesús”.

Luis Trundle, secretario ejecutivo de la Unión Hondureña, instó a incluir puntos de referencia medibles. “Una referencia nos permitiría seguir el progreso a mediados del quinquenio y evaluar cómo esas iniciativas están moviendo la iglesia”, dijo, y añadió que la retención y recuperación deben seguir siendo prioridades centrales.

El vicepresidente de la Asociación General Pierre Omeler expresa su firme apoyo al plan, señalando su base bíblica, su alineación con la iglesia global y sus ambiciosas iniciativas como ‘One Voice 2027’ e ‘Impacto 2028’. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

El miembro laico Perfecto Trujillo, de la Unión Mexicana Interoceánica—que ha ayudado a establecer dos iglesias—elogió la claridad del plan, pero sugirió indicadores sencillos de desempeño para guiar la implementación local. “Necesitamos herramientas que nos ayuden a medir cómo cada acción propuesta nos impulsa hacia adelante”, expresó.

Johan Mendoza, director de ministerio juvenil de la Unión Venezolana Occidental, elogió el plan por el espíritu de unidad que inspira. “Nuestra iglesia necesita esto: trabajar juntos sin buscar protagonismo, con jóvenes, mujeres, niños y adultos que abracen una sola visión”, expresó. Describió el plan como “simple, pero poderoso en nombre del Señor” y expresó confianza en que llegará incluso a los rincones más remotos de Interamérica. “Estamos listos para replicarlo y llevar este mensaje a cada rincón del oeste de Venezuela”, añadió.

Otros sugirieron fortalecer los esfuerzos de retención y asegurar que los medios visuales reflejen la diversidad cultural de la División Interamericana. Varios miembros más de la junta afirmaron el compromiso de implementar el plan en sus campos.

Perfecto Trujillo, delegado laico, recomienda añadir indicadores sencillos para ayudar a las iglesias a medir el progreso bajo el nuevo plan estratégico. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Próximos pasos

El pastor De los Santos expresó su gratitud al equipo que desarrolló el plan tras meses de colaboración y revisión. Anunció una cumbre de liderazgo a nivel de división para el 1 y 4 de marzo de 2026, en la que líderes institucionales y administradores de todas las uniones y campos locales refinarán los roles, establecerán medidas de evaluación y definirán la planificación a largo plazo.

“Nuestra visión es revisar este plan periódicamente”, dijo. “Queremos que estas iniciativas—One Voice 2027, Impacto 2028 y Cada Iglesia, Una Iglesia—tengan un impacto real en la iglesia”.

El plan fue adoptado por unanimidad, marcando el inicio de un quinquenio centrado en profundizar la espiritualidad, fortalecer la identidad adventista, unirse en el servicio y movilizar a todos los creyentes para que vivan la misión en toda Interamérica, según los líderes de la iglesia.

Un miembro de la junta toma una foto durante la presentación del pastor Abner De los Santos, presidente de la División Interamericana, sobre el nuevo plan estratégico 2026–2030. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]

Para ver detalles en profundidad sobre el Plan Estratégico 2026-2030 de la División Interamericana I Will Go, Vivir la Misión ingrese a iwg.interamerica.org

Visite la galería de fotos de la División Interamericana sobre las reuniones del Concilio Anual AQUÍ

Traducción de Marcos Paseggi