Directores de salud de las diversas regiones de la Iglesia Adventista en Interamérica asisten el pasado 21 de marzo de 2013 a una presentación del Dr. Fred Hardinge, director asociado de ministerios de salud de la Iglesia Adventista mundial, durante el segundo día de la Cumbre de Salud de Interamérica en Florida. Imágenes de Libna Stevens
22 de marzo de 2013 – Orlando, Florida, Estados Unidos…Libna Stevens/DIA
El Dr. Ángel Manuel Rodríguez, teólogo y exdirector del Instituto de Investigaciones Bíblicas de la Iglesia Adventista mundial.
El segundo día de la Cumbre de Salud de la División Interamericana reunió a líderes y promotores adventistas de la salud para repasar la significación del mensaje de salud de la denominación, que ya tiene 150 años, además de analizar cómo revertir enfermedades fatales modernas, participar de relaciones positivas e implementar ministerios de salud significativos en sus iglesias y comunidades.
«Dios nos da la capacidad del desarrollo personal», dijo el doctor Ángel Manuel Rodríguez, exdirector del Instituto de Investigaciones Bíblicas de la Iglesia Adventista mundial. «Dios dice que tenemos el potencial de llegar a ser lo que escojamos si seguimos las leyes de la naturaleza que él ha establecido», declaró al citar declaraciones de Elena G. White, una pionera adventista y reformadora de salud.
El Dr. Hans Diehl, fundador del programa CHIP y profesor clínico de Medicina Preventiva en la Universidad de Loma Linda.
El doctor Hans Diehl, que es fundador del programa CHIP y profesor de Medicina Preventiva de la Universidad de Loma Linda, recordó a los líderes de salud que las personas en todo el mundo están buscando salud, y que la iglesia tiene algo que compartir con ellos al «buscar un equilibro entre una dieta de alimentos simples y ejercicio físico diario que permita revertir afecciones tales como la obesidad, las enfermedades coronarias, la diabetes Tipo 2 y los problemas crónicos que afectan hoy día a la población mundial», dijo el Dr. Diehl.
El doctor Peter Landless, director asociado de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial.
El doctor Peter Landless, director asociadod e Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial, se enfocó en la necesidad de que los líderes formen relaciones positivas. «Estamos diseñados para relacionarnos con otras personas, para construir relaciones», dijo Landless. «A pesar de los incrementos de tecnología y la globalización, que supuestamente fomentan las conexiones sociales, la gente se está tornando cada vez aislada en el ámbito social.
Tenemos que invertir en el desarrollo de conexiones sólidas en las iglesias, las escuelas y las comunidades, así como lo hizo Cristo, dijo Landless.
El doctor Fred Hardinge, director asociado de Ministerios de Salud de la Iglesia Adventista mundial, enfatizó la necesidad de desarrollar relaciones a largo plazo para dirigir un ministerio de salud equilibrado que se enfoque más en las personas.
«Tenemos que amar a las personas más de lo que amamos un mensaje de salud», dijo el doctor Harding. «Debemos reconocer que los ministerios de salud conforman un proceso, no un evento. Es una maratón, no una carrera corta, y por lo tanto requiere de vigor y tenacidad […] para llevar a las personas a los pies de Cristo».
En las presentaciones y seminarios adicionales se incluyó la manera de organizar escuelas de cocina que sirvan para ganar almas, cómo prevenir la diabetes, la relación entre las emociones y la salud, la reducción de conductas de riesgo entre los jóvenes, el temor y el estigma del HIV, el cuadro completo del alcoholismo, el evangelismo médico misionero, y una exposición de salud para niños, entre otros temas.
La Cumbre de Salud de Interamérica concluirá este fin de semana. Si desea más información, visite health.interamerica.org
Traducción de Marcos Paseggi