Pastor Pavel Goia, editor de la Revista Ministry y secretario ministerial asociado de la iglesia adventista mundial, habla durante el servicio de adoración del sábado 13 de junio de 2020 ante los dirigentes y personal de la División Interamericana, como parte de la semana de énfasis espiritual del personal y sus familias.[Imagen: División Interamericana]
Para los dirigentes adventistas del séptimo día, el personal y sus familias de las oficinas centrales de la División Interamericana, concluyó una semana de especial énfasis en la oración el sábado 13 de junio de 2020. Los más de 70 empleados de la DIA, en Miami, Florida, juntamente con sus familias, pasaron tiempo en oración y compañerismo cristiano, todo ello desde la comodidad de sus hogares.
Esta es la primera vez que se celebra la semana anual de énfasis espiritual vía Zoom, debido a las actuales reglas de cuarentena, pero fue una semana llena de un extraordinario mensaje para un tiempo como este, dijo el Pastor Josney Rodríguez, secretario de la asociación ministerial para la iglesia en Interamérica y principal organizador de este evento anual.
La semana de énfasis en la oración tuvo lugar del 8 al 13 de junio de 2020 y culminó con el servicio de adoración el sábado de mañana, con un enfoque especial en la oración y el reavivamiento, la oración que transforma la vida, la oración con poder y la oración que trae resultados.
“Aunque las circunstancias que nos rodean son diferentes a las de nuestras pasadas semanas de oración, permanece el mismo propósito, el cual sigue siendo el de buscar a Dios en nuestra necesidad”, dijo el Pastor Rodríguez.
Hijos de los empleados de la División Interamericana, cantan durante el servicio de adoración del sábado 13 de junio de 2020. [Imagen: División Interamericana]
“Independientemente de cuán excelentes sean los programas, eventos e iniciativas, si no practicas una vida de oración, todo ello no va a significar nada”, dijo el Dr. Goia. “La oración debe convertirse en una forma de vida, no en una rutina. Necesitamos estar llenos de la presencia de Dios, día y noche, continuamente conectados para estar listos para su pronta venida”.
El Pastor Goia relató historias maravillosas de oraciones contestadas en su propia vida, en la vida de su familia, de personajes bíblicos y de fieles creyentes de la actualidad. Pidió a los dirigentes que procuraran seriamente buscar a Dios para saber su voluntad, a través de oración y ayuno, involucrarse en oración intercesora en favor de otros y experimentar un verdadero reavivamiento en su vida.
“Generalmente oramos en procura de bendiciones, pero no tanto por la presencia de Jesús. Necesitamos orar más por la presencia de Jesús en nuestro corazón”, dijo el Pastor Goia. “Necesitamos buscar primeramente al Dios de las bendiciones, antes de procurar las bendiciones de Dios”. Afirmó el Pastor Goia que la oración debe ser una oración que brota del alma, una conversación, un diálogo constante que nos pueda llevar a reconocer su voz y a enterarnos de cuál es el mensaje que él tiene para nosotros”.
Belkis Archbold, directora del ministerio de salud de Interamérica, dirige la sesión de oración del 9 de junio, en favor de las razones específicas de oración durante la iniciativa de los 100 Días de Oración de la iglesia adventista mundial. [Imagen: División Interamericana]
El que se le recordara acerca de la importancia y el poder de la oración, fue justamente lo que Jainie Pita, directora de recursos humanos, necesitaba escuchar. “Por causa de la situación por la que estamos pasando en estos tiempos, necesitamos hacer de la oración y del tiempo pasado con Dios, el aspecto más importante de nuestro día”, dijo la directora Pita. Lo que más hizo huella en su corazón de la semana de oración de este año, es que “Dios escucha la oración persistente, constante, sincera y nacida del corazón, de un padre o una madre por sus hijos que se han desviado del camino correcto.
Para el Pastor Balvin Braham, asistente del presidente de la DIA para evangelización, el enfoque de esta semana de oración lo motivó e inspiró a profundizar más en su propia vida de oración. Las lecciones obtenidas de las reuniones de adoración incluyeron lo siguiente: “Que la gente que ora mucho conoce a Dios y no necesita evidencia para creer en él; que la respuesta a la oración es un proceso, pero que aquellos que oran mucho tienen paciencia; y que aquello en lo que enfocamos más nuestra atención es por lo que sentimos realmente una pasión”, dijo el Pastor Braham”.
Los empleados de la iglesia en la DIA oraron unos por otros, por las familias, en grupos, por la iglesia en todo el territorio de la DIA y por peticiones específicas, lo cual es parte de la iniciativa 100 Días de Oración en toda la iglesia mundial.
La División Interamericana supervisa la obra de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en 24 regiones principales que incluyen México, Centroamérica, el Caribe, las Antillas Francesas, Colombia y Venezuela.
Para saber más al respecto, visítanos en interamerica.org
Traducción – Gloria A. Castrejón