13 de septiembre de 2022 | Cabo Haitiano, Haití | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Lo que comenzó como un dispensario en Cabo Haitiano, en la región norte de Haití hace más de doce años, ha crecido hasta convertirse en una clínica que brinda servicios de salud a cientos de personas todos los meses.
El dispensario fue creado originalmente por un grupo de profesionales de salud y miembros de iglesia voluntarios de Puerto Rico, que brindaron suministros médicos después del terremoto de 2010 que se cobró la vida de trescientas mil personas. El grupo trajo medicamentos y otros artículos, además de brindar servicios de salud y médicos menores a miles de personas hasta 2015. Poco después, la Iglesia Adventista en la Misión Norte asumió sus operaciones y ha logrado continuar prestando servicios a los estudiantes en cinco instituciones educativas adventistas y la comunidad en general.
Hoy día, el dispensario, bajo el nuevo nombre de Centro de Salud Galaad, cuenta con un personal de cinco personas, lo que incluye un médico, dos enfermeras, un contador y un farmacéutico. El centro se sumará pronto a Servicios Adventistas de Salud de Interamérica (AHSIA), una organización asociada con Adventist Health International, con sede en la Universidad de Loma Linda en California, Estados Unidos. AHSIA existe para fortalecer y ayudar a que las instituciones de salud promuevan la plenitud física, mental, social y espiritual de la humanidad mientras al mismo tiempo cumplen la misión de la iglesia.
Integración del Centro de Salud Galaad en Cabo Haitiano como nuevo miembro de la red de Instituciones Adventistas de Salud en Interamérica. [Fotografía: cortesía de Franck Geneus/DIA]
El doctor Geneus se reunió elm es pasado con los líderes de la iglesia y miembros del personal del centro de salud, para ayudar con fondos y recursos que buscan fortalecer el centro.
“Se encuentran en proceso de actualizar ciertos requisitos que les permitan ser una parte oficial de AHSIA, y los fondos contribuirán a la renovación física de las pequeñas instalaciones, la actualización de los equipos de laboratorio, camas para la atención de los pacientes ambulatorios, ayuda con la infraestructura de digitalizar su administración y registros, y la expansión de su trabajo dentro de la comunidad”, dijo el doctor Geneus.
El plan es hacer que el centro de salud Galaad llegue a ser una institución sustentable y, por lo que se ve, están en camino a lograrlo, dijo el doctor Geneus.
Líderes de la iglesia y personal de salud del Centro de Salud Galaad en Cabo Haitiano, Haití, con iPads y programación informática donada que será usada para establecer registros digitales clínicos. [Fotografía: cortesía de Franck Geneus/DIA][Photo: Courtesy of Franck Geneus/IAD]
El centro es una entidad separada del Hospital Adventista de Haití en Puerto Príncipe, pero es una que un día podría tener más integración, dijo Geneus.
Una de las iniciativas estratégicas del período actual de cinco años en la División Interamericana incluye que AHSIA se sume al departamento de ministerios de salud de la iglesia para construir comunidades saludables. La iniciativa buscará desafiar a líderes de salud y de las iglesias locales para que implementen iniciativas que lleven a mejoras reales en la calidad de vida. “Este nuevo enfoque debería ayudar a fomentar la emergencia de un nuevo paradigma de salud en Interamérica al crear una sociedad efectiva y sustentable entre las instituciones adventistas de salud y las comunidades adventistas”, explicó Geneus.
Reunión de líderes de salud de la iglesia para fomentar la emergencia de un nuevo paradigma de salud en Interamérica. “Creación de una sociedad sustentable entre las instituciones adventistas y las comunidades adventistas en las que las instituciones sirven a las comunidades y las comunidades apoyan a las instituciones”. [Fotografía: cortesía de Franck Geneus/DIA]
Hasta el momento, hay más de cincuenta profesionales adventistas de salud en la Misión Norte de Haití que pronto formarán una Asociación Adventistas de Profesionales de Salud oficial en Haití.
“Hay mucho entusiasmo y un gran impulso entre los líderes de la iglesia, profesionales de salud y miembros en general, que podrán trabajar juntos para ayudar a la creciente población de los más vulnerables para la misión”, dijo el doctor Geneus.
Traducción de Marcos Paseggi