Paul Douglas, tesorero de la Iglesia Adventista, habla ante cientos de administradores y directores de departamentos de la iglesia, durante la Cumbre de Liderazgo de Interamérica en Riviera Maya, Quintana Roo, México, en el primer día completo de reuniones, el 13 de febrero de 2023. Douglas marcó el tono del encuentro durante su mensaje devocional, al declarar que “Todo necesita estar relacionado con la misión. Si no está relacionado con la misión, no debería importarnos”. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
“Todo necesita estar relacionado con la misión. Si no está relacionado con la misión, no debería importarnos”, dijo Paul Douglas, el presidente de la Asociación General, al dirigirse a cientos de administradores y directores de departamentos de la División Interamericana, durante el comienzo de una cumbre especial de liderazgo en Riviera Maya, Yucatán, México, el 13 de febrero de 2023.
La cumbre de liderazgo, que es la segunda que llevan a cabo los líderes de la División Interamericana en los últimos cuatro años, reunió a más de trescientos líderes de la iglesia para revisar iniciativas misioneras continuas, los fondos que impulsan esas iniciativas, y para redoblar los esfuerzos de contribuir al progreso de esparcir el evangelio en cada rincón del territorio.
Bertie Henry, tesorero de la Unión Caribeña, toma nota durante una de las presentaciones, junto a su esposa Debra Henry, el 13 de febrero de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para ser más sólidos en la misión que tienen a mano, los líderes necesitan comprender el privilegio y la urgencia de liderar en el tiempo del fin, al llevar a cabo la misión de alcanzar a más personas con el evangelio, dijo Douglas.
Douglas felicitó a los administradores de la División Interamericana por ese encuentro regional de administradores de uniones, asociaciones y misiones, y de los directores de mayordomía y evangelismo para “afilar las herramientas”, haciendo su parte de predicar el evangelio para que Cristo pueda regresar pronto.
Al reflexionar sobre Malaquías 3:8-10, Douglas recordó a los líderes de la iglesia que el “granero” es un lugar de relación entre Dios y su pueblo, no un lugar de recolección o cumplimiento. Desafió a los líderes para que vean “el granero como solo un lugar en el que se han asignado a organizaciones para que se ocupen de las finanzas, sino que por el contrario, vean el granero como un lugar de relación con Dios”. No importa los recursos que necesiten para llevar a cabo la misión en el territorio de la División Interamericana, Dios puede proveer, y proveerá, aseguró.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, se dirige a los más de trescientos líderes durante la cumbre de liderazgo el pasado 13 de febrero de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Alimentar la fe de los miembros
Alimentar la fe de los miembros se encuentra en el centro del cumplimiento de la misión y es la razón de la cumbre de cinco días, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana. “Necesitamos estar aquí para repasar, evaluar y tener en claro todo lo que hacemos en la iglesia para cumplir la misión e ir adonde Dios nos ha mostrado”, expresó.
Seguir las estrategias misioneras trazadas en 2019 para 2020-2025 brinda una oportunidad para que los administradores de la iglesia realicen una evaluación al promediar el quinquenio para garantizar que las iniciativas estén funcionando, y ajustar allí donde se necesita hacer ajustes, explicó el pastor Henry. “Estamos sólidos en las finanzas, el evangelismo y en nuestros planes estratégicos, pero queremos estar más sólidos y avanzar con mayor determinación con la misión y para cumplir el propósito al que hemos sido llamados en este momento del liderazgo”.
Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, comparte el nuevo plan financiero que seguirá el territorio durante los próximos años. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Llevar adelante la misión requerirá un plan financiero estable pero simple, dijo Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana. El plan es simple porque se basa en el plan de Dios como proveedor de todos los recursos, en comprender y cumplir con los desafíos más importantes, y en ver el sistema financiero como un ministerio.
La señora Herrera, que tiene menos de dos meses en el nuevo cargo, compartió tres conceptos, o pilares, que seguirá el sistema financiero de Interamérica: consagración, orden e innovación. “Es importante que todos los que trabajan en las finanzas comprendan que tenemos que ser alimentados por la Palabra de Dios y orar todos los días para cumplir con nuestro trabajo sin perder de vista nuestro compromiso con la obra del Señor”, expresó. Para ver obrar la mano de Dios en el sistema financiero, tiene que haber orden, trabajo en equipo y un claro conocimiento abarcador de los reglamentos financieros y la forma de aplicarlos en cada uno de los niveles organizaciones, explicó.
“La División Interamericana está inmersa en un proceso sumamente amplio de innovación tecnológica, para ser más eficiente y garantizar que los niveles financieros están avanzando, dijo Herrera. Hizo también un llamado a los administradores para que tomen buen conocimiento de los sistemas tecnológicos que están en funcionamiento en la División Interamericana, asimilando las plataformas usadas y estando abiertos a adaptarse a nuevos proyectos más allá de lo que les resulta cómodo.
Los líderes de la iglesia oran durante una de varias sesiones de oración, en el primer día de la cumbre. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Fortalecimiento de los ministerios de mayordomía
La inversión de más fondos en la misión requerirá el fortalecimiento de los ministerios de mayordomía en cada uno de los 156 campos locales organizados en 24 uniones de Interamérica, dijo el pastor Roberto Herrera, director de ministerios de mayordomía de la División Interamericana. El objetivo es que las congregaciones locales crezcan espiritualmente, expresó. “No tenemos que perder de vista que el centro del énfasis es la iglesia, garantizando que se atiendan bien las iglesias locales agrupadas en un campo”, dijo el pastor Herrera.
El pastor Roberto Herrera, director de mayordomía de la División Interamericana, recuerda a los administradores de la iglesia del papel importante de los campos locales para alimentar espiritualmente a las congregaciones locales, de manera de garantizar un crecimiento continuo de los diezmos y las ofrendas. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
El pastor Herrera mostró el crecimiento de los diezmos y las ofrendas en las congregaciones locales en cada una de las 24 uniones del territorio de la División Interamericana. “Podemos ver que, en 2022, los diezmos y las ofrendas se incrementaron en las congregaciones locales”, dijo. De las 23.058 congregaciones que se reportaron el año pasado en 137 campos locales, más de 15 mil mostraron un incremento en los diezmos y las ofrendas”.
El pastor Marcos Bomfim, director de mayordomía de la Asociación General, instó a los líderes de la iglesia en la cumbre que tengan en claro los principios de liderazgo que siguen, de manera de compartirlos con la iglesia. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Traer los diezmos y las ofrendas al granero es algo eminentemente espiritual, dijo el pastor Marcos Bomfin, director de mayordomía de la Asociación General. “Deberíamos aceptar esto como una indicación directa de Dios, según se encuentra en su Palabra y los consejos del espíritu de profecía”, dijo Bomfin. “Jesús alabó a la viuda que trajo todo lo que tenía al templo, y no la desalentó de que diera su ofrenda, a pesar del sistema corrupto del templo”, dijo Bomfin. “Jesús podría haber desacreditado el granero establecido, pero no lo hizo. Entonces, ¿por qué deberíamos nosotros cuestionarlo ahora?”
El pastor Bomfim instó a los administradores y líderes de la iglesia a que tengan en claro los principios de liderazgo dados a la iglesia, “para que por ejemplo y enseñanza, podamos mostrar a la iglesia lo que significa traer nuestros diezmos y ofrendas al granero”.
Los líderes participaron de sesiones de oración a lo largo del primer día de reuniones de la cumbre y en una sesión de preguntas y respuestas, entre otras actividades.
[Photo: Daniel Gallardo/DIA]
Para ver una galería de fotografías, ingrese a AQUÍ
Melchor Ferreyra colaboró con este informe.
Traducción de Marcos Paseggi