Los principales administradores de la División Interamericana Ivelisse Herrera (izquierda), el pastor Elie Henry (centro) y Leonard Johnson (derecha) dan comienzo a la Juntas de Mitad de Año de la Junta Directiva de la División Interamericana en Miami, Florida, Estados Unidos, el 1 de mayo de 2023. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
En el inicio de las sesiones de la junta de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Interamericana en el día de hoy, los miembros de la junta directiva reafirmaron su misión, visión y declaraciones de valores como preludio del compromiso más abarcador de expandir el evangelio en todo el mundo. Denominada “Reenfoque Misionero”, la iniciativa fue presentada hace unos meses por la Asociación General para animar a que las divisiones, las uniones adjuntas y las instituciones consideren qué pueden hacer para ayudar las regiones misioneras de alta prioridad donde las necesidades podrían ser más grandes que las propias.
“El ‘Reenfoque Misionero’ no es algo nuevo o algo con el que pensamos hablar otra vez de misión, sino que implica tratar de ver qué es lo que podemos hacer para salir de lo que nos resulta cómodo, más allá de nuestro territorio, para alcanzar a otros grupos de personas o zonas urbanas”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana. Al dirigirse a los más de 175 líderes que se han reunido en la sede de la iglesia en la División Interamericana en Miami, Florida, Estados Unidos, el pastor Henry apeló a los administradores de las 24 uniones e instituciones para que contribuyan con el avance del evangelio y ayuden a tres países específicos con un compromiso misionero de cinco años.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, habla a los más de 175 miembros de la junta sobre la iniciativa Reenfoque Misionero de la Asociación General, en la que la División Interamericana participará en los próximos meses. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
“Queremos participar de manera intencional y trabajar con las divisiones locales, para asociarnos para ver cuáles son sus mayores necesidades para el progreso de la obra del evangelio”, dijo el pastor Henry. La lista de países bajo la iniciativa de Adoptar un Territorio o Grupo de Personas de conformidad con el programa Reenfoque Misionero fue presentado a los líderes de la Iglesia Adventista durante el Concilio Anual en octubre de 2022, dijo el pastor Henry.
La administración de la Unión Puertorriqueña fue la primera en identificar dos presupuestos para usarlos en ayudar a brindar apoyo a las tres opciones elegidas. El pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, dijo que había sentido la motivación de comprometerse a asociarse con la iniciativa inmediatamente. “Desde que era niño, los cánticos y las historias de misioneros me dejaron una impresión y me motivaron a servir”, dijo Rivera. “Al crecer dentro del servicio denominacional y ver de cerca los enormes desafíos en el campo misionero, me he sentido inspirado a colaborar. Por ello, cuando llegó este llamado de la Asociación General con este plan, esa fue la oportunidad de sumarnos”.
Los líderes de las 24 uniones de la División Interamericana prestan atención al culto devocional en el inicio de las reuniones del 1 de mayo de 2023. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Durante su mensaje devocional, el pastor Gerson Santos, secretario asociado de la Asociación General, animó a los líderes de la iglesia para que se reenfoquen en la idea de misión, garantizando de que haya fondos que sean “redirigidos para ser enviados a los misioneros de avanzada, que los ayuden a establecer iglesias”, dijo Santos. “Necesitamos ver cómo podemos sumar fuerzas y asociarnos con diversas entidades [de la iglesia] en diferentes lugares”.
Bangkok es una ciudad grande de 17 millones de personas, cuenta con 120 congregaciones adventistas y con una cantidad de grandes desafíos, dijo Santos. Hay unos 14 mil adventistas del séptimo día en la ciudad, lo que representa un promedio de un adventista por cada cinco mil habitantes. Uzbekistán también tiene desafíos misioneros, con la mayoría de las personas que está cerrada al evangelio, explicó Santos. “Dios nos está invitando a comprometernos con la misión de la iglesia, como parte del cuerpo de Cristo, para apoyar a las misiones”, dijo.
El pastor Gerson Santos, secretario asociado de la Asociación General, presenta el mensaje devocional al comienzo de las sesiones de Mitad de Año de la Junta Directiva de la División Interamericana, el 1 de mayo de 2023. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Junta de la Universidad de Montemorelos
Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, compartió con los miembros de la junta y líderes de la junta directiva que, por años, la institución adventista en el norte de México ha apoyado a los trabajadores en el campo misionero, en especial hace poco en la Ventana 10/40, la región rectangular que abarca el Norte de África, el Oriente Medio y Asia. La región se encuentra aproximadamente entre los 10 y los 40 grados de latitud norte. Aproximadamente, dos terceras partes de la población mundial viven en esa región.
Castillo dijo que la Universidad de Montemorelos recibió hace poco visitas de cinco comisiones de evaluación y que la universidad recibió calificaciones excelentes.
La institución, que ha estado celebrando su 50° aniversario desde que recibió el estatus de universidad en mayo de 1973, es “la universidad adventista del mundo que cuenta con el más alto rango académico de ofertas académicas, incluyendo las instituciones de los Estados Unidos”, dijo Castillo.
El doctor Ismael Castillo, rector de la universidad, presenta su informe durante las sesiones de la junta de la institución, mientras que el pastor Elie Henry (izquierda), presidente de la División Interamericana y presidente de la junta, observa. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
“Alabamos a Dios porque todos estos programas están autorizados por el gobierno, son válidos, y nos agrada ofrecerlos a tantos”, dijo Castillo.
La universidad se está recuperando lentamente de los años de la pandemia. En 2022, contó con 1768 estudiantes, y este año llegó a un total de 1876, un incremento del 6,1 por ciento, dijo Castillo.
Los líderes de la universidad reportaron finanzas estables para el año escolar 2022, y en el más reciente informe de auditoría.
Los miembros de la junta levantan la mano para votar el informe financiero presentado durante las sesiones de la junta de la Universidad de Montemorelos. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Los miembros de la junta tomaron un voto de gratitud por las sesiones de la institución de 2021 a 2023.
“Queremos asegurarnos de que la próxima generación de profesores y personal adhieran al marco filosófico de la educación adventista”, dijo Castillo.
Los líderes de la iglesia también votaron una reciente Declaración de Consenso de la Asociación General, las Divisiones y los Directivos de las Uniones Adjuntas sobre la Declaración de reafirmación de los criterios bíblicos para el ministerio pastoral y la enseñanza bíblica sobre la sexualidad humana.
El pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, eleva una oración durante las sesiones del primer día de las Juntas de Mitad de Año, el 1 de mayo de 2023. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Junta de IADPA
La Asociación Publicadora Interamericana (IADPA), que ofrece recursos a 19 de las 24 uniones de la División Interamericana, contó con un informe de los administradores a los miembros de la junta sobre las tendencias de venta durante 2022, el promedio de costos y gastos de ventas, y las ganancias que obtuvo la asociación publicadora.
Se produjo un incremento del seis por ciento en ventas del 2021 al 2022, reportó Ana L. Rodríguez, vicepresidenta de ventas y promoción de IADPA. “Cada una de las categorías tuvo incrementos considerables y, poco a poco, lo que sucedió en la pandemia ha ido quedando en el pasado”, dijo Rodríguez. Las instituciones educativas, los colportores y las iglesias están haciendo buen uso de los materiales impresos, añadió.
El presidente de IADPA Saúl Ortiz comienza su informe ante la junta en la sesión de la tarde del 1 de mayo de 2023. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Ya en el primer trimestre de 2023, se ha producido un incremento de 53 por ciento en las ventas en comparación con el primer trimestre de 2022.
“Consideramos que esto es algo muy significativo. Vemos que nuestras instituciones están regresando a la normalidad, y agradecemos a Dios por sus bendiciones”, dijo Rodríguez.
Las ventas de libros de texto en 2022 fueron testigos del mejor año de la historia, superando el pico del año 2019.
Durante las sesiones de la junta se presentaron nuevos libros sobre salud, crecimiento espiritual, y libros para que vendan los colportores, entre otros.
Anita Rodríguez, vicepresidenta de ventas y promoción de IADPA, reporta que las ventan se han incrementado de manera significativa desde 2021. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Para saber más sobre las decisiones que se tomaron durante las sesiones de Mitad de Año de la Junta Directiva esta semana, ingrese a interamerica.org
Traducción de Marcos Paseggi