27 de febrero, 2009 – Mérida, Yucatán, México… [Libna Stevens/DIA]
Adventistas del séptimo día provenientes de todas las iglesias en México viajaron de cerca y de lejos para expresar sus preocupaciones y formular sus preguntas al presidente de la iglesia adventista para Interamérica, Israel Leito, durante una transmisión por Internet el 21 de febrero, 2009, desde Mérida, estado de Yucatán en México.
Con el título «De cara a los problemas», el programa congregó a jóvenes adventistas y a personal laico para el tercero de una serie de conversaciones inéditas y sin guión entre los máximos líderes y miembros de la iglesia.
«Este es un sistema de sondeo moderno y dinámico en el que grupos con mentalidad propia que represente la iglesia como un todo hablan a fin de que las ideas puedan tomarse de lo que es el sentir de la gente (la iglesia)», dijo el pastor Leito al hablarle al grupo representativo en la reunión. «Ustedes ha sido elegidos por sus uniones y han venido aquí con sus propias preguntas; así que aquí estoy para contestar sus preguntas».
Los miembros de las 42 iglesias que componía el grupo selecto, formularon preguntas sobre la estructura y administración de la organización de la iglesia, iniciativas ya listas,
preocupaciones financieras, y la misión y visión de la iglesia para la actualidad y el futuro. También se hicieron preguntas sobre música y su uso en la iglesia para mejorar la experiencia de la adoración a Dios.
El pastor Leito respondió, «La iglesia necesita adorar junta, particularmente cantar junta y, a veces juntarse para cantar no se enfatiza lo suficiente. Si su pregunta tiene que ver con la calidad de la música, la iglesia ha dejado eso a decisión de cada congregación para que decida qué tipo aceptará, porque lo que puede ser aceptable para una congregación podría ser inaceptable para otra.»
También se escuchó una pregunta sobre crear un departamento de música.
«La Asociación General acordó para que cada organización local defina este asunto porque cada cultura es diferente y cada congregación conoce su medio y escoge la música que habrá de elevar los corazones de los que vienen a la iglesia para adorar», agregó el pastor Leito.
Se trajo al entorno la crisis que afecta al mundo y a la iglesia en la actualidad.
«¿Cómo ha reaccionado la iglesia en Interamérica en medio de la crisis económica y si la iglesia ha considerado recortar sus costos de operación mudando la oficina de Miami a algún país dentro del territorio de la División Interamericana?» preguntó Francisco Javier González de la Iglesia Central en la Unión Mexicana del Norte.
El pastor Leito pidió al Pastor Filiberto Verduzco, tesorero de la iglesia en Interamérica que respondiera esa pregunta.
«Cuando examinamos el comportamiento del ofrendar de los miembros de la iglesia en Interamérica, lo único que podemos decir es gracias, Señor, por la dedicación con que contamos para el cumplimiento de la misión», dijo Verduzco. «La iglesia en el territorio de Interamérica ha sido ricamente bendecida por la generosidad de sus miembros de iglesia»
Verduzco continuó para decir que la administración de la iglesia ha tomado medidas para reducir costos al posponer importantes eventos de la iglesia, administrando con cuidado las finanzas y aconsejando a los territorios de las uniones a que sean cautelosos con sus gastos igualmente.
Sobre una pregunta respecto a la ubicación de la sede de la DIA en Miami, el pastor Leito dijo que Miami era el mejor punto de comunicación y puerto de salida de viaje entre todos los países de Ínter América.
Otras preguntas giraron en torno al extenso número de iniciativas enviadas a las iglesias, responsabilidades administrativas asignadas a pastores que ya están agotados, la necesidad por más énfasis sobre el mensaje de salud y la incrementada necesidad por más enfoque sobre el Espíritu de Profecía en la iglesia actual.
Sobre el reto de atender las grandes ciudades, Raúl Johnatan Montiel de la ciudad de México preguntó qué está haciendo la dirección de la iglesia para rescatar a los que han caído en la adicción a la droga, alcoholismo, e inmoralidad sexual.
¿Tiene la iglesia un programa profesional que puede traerlos a Cristo?» preguntó Montiel.
«Debo confesar que no estamos canalizando los fondos necesarios para esta área, pero por la magnitud de esta crisis presente en el mundo actual, creo que podemos dar más atención a este reto y enfocarnos en un programa profesional para ayudar», aseguró el pastor Leito.
Otro asunto afloró referente a la prevalencia de personas con preferencias sexuales diferentes contra los principios bíblicos lo cual está en aumento cada día en la comunidad.
«¿Tiene la División Interamericana un programa que nos ayude para auxiliar a los que necesitan que su vida sea restaurada de estos problemas de la sexualidad y evangelizarlos en la iglesia?» preguntó Tanely Sárate de la región ínter Oceánica de México.
«Es una pregunta muy importante en los tiempos en que estamos viviendo,» respondió el pastor Leito. «Desafortunadamente, no tenemos un programa para tratar estas personas pero en nuestros esfuerzos evangelizadores generales, abrimos las puertas para ellos como lo hacemos para los ladrones y adúlteros para que todos sepan y acepten a Jesús».
Se presentaron preguntas adicionales que se refirieron a programas disponibles para retener a los nuevos miembros y laicos por servicios adicionales en la iglesia, más apoyo para los niños en el trabajo de evangelizar y programas adicionales para ayudar a la juventud a darle la cara a los retos actuales.
Ideas para los líderes adventistas incluyó la necesidad de una red para los solteros entrar en línea en español, centros comunitarios para ayudar no solo con las necesidades físicas, pero también con las emocionales, así como la necesidad de mejores herramientas para la comunicación tecnológica para las iglesias y sus organizaciones.
Otros expresaron preocupaciones por programas que puedan fortalecer a los niños y adolescentes, programas para apoyar lo hijos de pastores, y la necesidad de enseñar y habilitar a los jóvenes para que se conviertan en pilares de la verdad en el futuro.
Raúl Johnatan Montiel, que posee un grado en administración industrial y trabaja en la ciudad de México, dijo que estaba muy complacido por la oportunidad de participar en «De cara a los problemas».
«Estoy contento que los líderes de la iglesia están dispuesto a abrirse en diálogo para progresar. Creo que estos tiempos son importantes, tiempos de decisión y es tiempo para todos nosotros oírnos los unos a los otros a fin de encontrar una mejor forma de cumplir la misión,» dijo él.
En forma similar, Epitacio Domínguez de Veracruz dijo que estaba impresionado con las iniciativas de la iglesia para el programa de diálogo.
«Creo que muchas cosas buenas saldrán de estas reuniones», dijo él. «La iglesia tiene Buenos líderes con visión hacia el futuro y me siento feliz de pertenecer a esta organización eclesiástica».
Crear una mejor organización eclesiástica es un propósito primordial para este diálogo entre líderes de la iglesia y miembros, según el pastor Balvin Braham, organizador y asistente del presidente de la DIA.
«Veo algunos patrones que han aflorado de estos últimos tres programas de diálogo que hemos tenido hasta ahora», dijo Braham. «Nuestra intención es compilar todas estas preocupaciones y necesidades y presentarlos a la junta y a los departamentos de la División para estudio y acción para el final del año».
El próximo programa «De cara a los problemas» será un poco diferente, dijo el pastor Leito.
«Después de haber tenido la experiencia con tres programas sin guión, estamos convencidos de que tenemos que cambiar el formato para hacerlo más diálogo en vez de un estilo de entrevista», dijo el pastor Leito. «Hasta ahora ha sido más algo como que se entrevista al presidente y me gustaría tener más diálogo con los miembros, tener un poco más de reacción de parte de ellos sobre asuntos que son también de nuestro interés para que recopilemos información para nuestra planeación futura y para medir el alcance o el impacto de nuestro plan estratégico».
Los programas «De cara a los problemas» que ya han sido transmitido por la Internet, están programados para ser difundidos por el canal adventista Esperanza TV en fecha diferida.
El próximo diálogo sin guión «De cara a los problemas» tendrá lugar en Port-au-Prince, Haití, el 7 de marzo, 2009.
Para más información sobre el diálogo «De cara a los problemas de Interamérica y para ver la próxima transmisión por la Web, entre a www.interamerica.org.