6 de enero de 2016 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens/DIA

Filiberto Verduzco, tesorero de la División Interamericana, informa sobre el desempeño financiero de la iglesia en el territorio durante 2015. Imágenes de Keila Trejo/DIA

Los directivos y el personal de oficina de la sede central de la División Interamericana (DIA) se reunieron para dar la bienvenida al nuevo año con un culto especial de adoración el pasado 5 de enero, donde reflexionaron sobre las bendiciones recibidas en 2015 y fijaron la vista en los planes y actividades que marcarán el tono a lo largo y a lo ancho de ese territorio eclesiástico durante los próximos cinco años.

Los más de ochenta ministros y personal auxiliar de la sede central de la DIA en Miami, Florida, Estados Unidos, dedicaron el día para orar, comprometer sus esfuerzos con la iglesia y su misión, y efectuar una revisión del progreso financiero en ese vasto territorio.

«Al enfrentar este año, los invito a confiar en Dios e inspirarse para desarrollar una relación más estrecha con el Señor», dijo el pastor Juan Caicedo, orador invitado y presidente de la Unión Colombiana del Sur. Caicedo animó a los líderes de la DIA para que confíen solamente en Dios como la única manera de cumplir con la obra de la iglesia en este año y en los años venideros.

«Permitan que el Espíritu Santo transforme sus vidas, de manera que la iglesia pueda ver que Dios está con ustedes y los está equipando para su bien», añadió Caicedo.

Esa clase de transformación de parte de Dios es lo que están orando los líderes de la iglesia que motive a los más de 3,8 millones de miembros de iglesia en el territorio, de manera de servir a Dios de todo corazón.

El primer evento que tendrá lugar en los próximos días será el momento en que la DIA reunirá a cientos de administradores y directores de ministerios de mayordomía de las 24 uniones, o regiones eclesiásticas, del territorio, para efectuar una revisión de los principios de mayordomía y los reglamentos financieros vigentes, así como los fundamentos de fidelidad y evangelismo que buscan garantizar que cada iglesia fomente un ambiente de transformación en Cristo para cada miembro de iglesia, y que cada uno comprenda su papel como mayordomos de Dios sobre la tierra.

Los líderes repasaron las cumbres de todo el territorio, que se llevarán a cabo bajo el lema «Señor, transfórmame», y que comenzarán en Caracas, Venezuela, el 16 de abril de 2016; en Medellín, Colombia del 23 al 24 de mayo; en Managua, Nicaragua, del 30 al 31 de mayo; en Cancún, México, del 6 al 7 de junio; y en Santo Domingo, República Dominicana, del 27 al 28 de junio.

También se organizarán eventos y actividades regionales más pequeños en cada una de las uniones de la DIA según planificaron y votaron los miembros de la Junta Directiva de Interamérica hace dos meses.

Dorsett, de Bahamas, entonó cánticos durante el culto de adoración del pasado 5 de enero de 2016.

Por su parte, Filiberto Verduzco, tesorero de la Iglesia Adventista en Interamérica, compartió la actividad financiera durante el año 2015 y la fidelidad de los feligreses de la DIA en la devolución de sus diezmos y ofrendas.

«No podemos olvidar la manera en que Dios nos ha bendecido», dijo Verduzco. «Estamos ingresando a 2016, y esto marcará un punto de inflexión en el sistema financiero de la división. Debido a la conducta financiera de nuestras monedas más débiles, anticipamos momentos de grandes desafíos en lo que respecta a los ingresos operativos», explicó.

Verduzco recordó a los líderes que sigan planificando y gestionando con cuidado y sabiduría los presupuestos de viaje en la región de la DIA, y repasó cuestiones e informaciones relacionadas con los beneficios de jubilación.

Por su parte, el doctor Elie Henry, secretario ejecutivo de la Iglesia Adventista en Interamérica, dio la bienvenida a Daniel Vélez-Sepúlveda como el nuevo coordinador de traducciones de la sede de la DIA.

El programa de adoración también contó con un concierto a cargo de Harold Dorsett, de Bahamas.

La División Interamericana supervisa la obra de la Iglesia Adventista en México, América Central, el Caribe, las Antillas Francesas, así como Colombia y Venezuela. El territorio supervisa miles de iglesias, cientos de instituciones educativas de todos los niveles, y catorce hospitales en todo el territorio.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

La presencia de Dios en la crisis final
Hay alternativas para los batidos y suplementos de proteína, dicen los expertos
Familia adventista del séptimo d[ia hace historia en programa Croacia Got Talent