Las líderes de Ministerios de la Mujer de toda la Iglesia Adventista en Interamérica levantan la mano durante la oración en momentos en que se comprometen a dedicar su ministerio este año a apoyar y testificar a las mujeres de todas las iglesias y comunidades locales de los lugares donde viven. La conferencia de capacitación de un día tuvo lugar el 20 de febrero de 2020 en Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Decenas de líderes de ministerios de la mujer que supervisan a miles de líderes locales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en toda la División Interamericana votaron continuar con su papel y compromiso de enriquecer la vida de otras mujeres en las iglesias y comunidades este año.
Casi doscientos directores de las uniones, asociaciones y misiones, se reunieron para una conferencia de capacitación de un día en Miami, Florida, el 20 de febrero, para adorar, orar, establecer relaciones y comprometerse personalmente a alcanzar a al menos cinco mujeres con el mensaje de esperanza en 2020.
Dinorah Rivera, directora de ministerios de la mujer de la Iglesia Adventista en Interamérica anima a los delegados para que mantengan el énfasis en llevar a las personas a los pies de Jesús. Esmeralda Guzmán (derecha) hace las veces de traductora. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Bajo el lema “Escogidas y amadas”, extraído de Jeremías 31:3, la conferencia buscó motivar a las mujeres que han sido escogidas y amadas por Dios con un gran propósito, dijo Rivera. “Tenemos una tremenda oportunidad una vez más de continuar con el impulso de esta iniciativa que activó a tantas mujeres para estar al frente de campañas de evangelización y alcanzar a tantas personas de la comunidad”, añadió.
“Vi de qué manera esta iniciativa realmente despegó en toda la División Interamericana, y las mujeres están entusiasmadas de seguir tocando las vidas de muchísimas más”.
Las delegadas participación de una representación especial sobre la mujer samaritana en el pozo, según aparece en Juan 4. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Sellen un compromiso con el Señor este año; permitan que Dios las limpie, bendiga y use para su servicio este año”, dijo Rivera.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, agradeció a las directoras de ministerios de la mujer por involucrarse tanto en la misión de la iglesia. “Comprendemos qué es lo que eso implica para cada una de ustedes para continuar con ese llamado”, dijo el pastor Henry. Implica una transformación diaria en Jesús, para estar listos para la segunda venida mientras testifican a otros con el mensaje del evangelio, expresó.
Milder de Palacio, directora de ministerios de la mujer de la Iglesia Adventista en Venezuela Occidental, comparte con la delegación su experiencia de soportar la pérdida de su esposo, que falleció el año pasado. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Rivera estuvo al frente de un panel de tres mujeres: una joven a quien se le dio la bienvenida, se la apoyó y capacitó para prestar servicios en la iglesia, otra que hace poco tuvo que llorar la muerte de su esposo, y otra que tiene un hijo con necesidades especiales. Cada una de las mujeres compartió su propia experiencia y desafió a las mujeres para que extiendan su compasión aun si no entienden las circunstancias de las demás personas.
“Cuando no hemos atravesado por ciertas experiencias, tendemos a minimizar lo que otros han atravesado, pero el Señor quiere que tengamos la empatía y la compasión y la bondad que mostró Jesús”, dijo Rivera. Es importante que prestemos atención a cada mujer que llega la iglesia, buscando maneras de suplir todas sus necesidades, porque no sabemos con qué está luchando cada una”.
El pastor Arnaldo Cruz, del sur de Miami, hace un llamado a las decenas de líderes de ministerios de la mujer, para elevar una oración especial por el ministerio de ellas. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“La iglesia necesita mujeres que tengan madurez espiritual, que no solo vean lo negativo de la iglesia sino que vean las cosas positivas que están pasando dentro de la iglesia”, dijo Cruz. Lo que va a hacer crecer los ministerios de la mujer dentro del territorio no es el presupuesto sino mujeres llenas del Espíritu Santo, expresó. “Este es el tiempo de hacer un cambio, un cambio mental, un cambio personal, un cambio espiritual y un cambio en su relación con Dios”.
Cruz hizo llamado a las líderes de ministerios de la mujer para que dependan del poder transformador de Dios, para que las mantenga fuertes a la hora de liderar la iglesia y la comunidad, aun cuando se sientan exhaustas, estresados y, en ocasiones, sientan deseos de rendirse.
Greisy Murillo, de la Universidad de Montemorelos en la región Mexicana del Norte, se dirige a la delegación el 20 de febrero. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
La oradora invitada Greisy Murillo de la Universidad de Montemorelos, en la región Mexicana del Norte, recordó a la delegación que son vasijas que el Señor llena y a las que llama para que alimenten a los que las rodean. “Ustedes podrían ver que la vasija está rota, y acaso puedan pensar que pueden repararla por sí solas, pero solo Dios puede hacerlo”, dijo Murillo.
El evento incluyó momentos de alabanza, momentos de oración, representaciones de drama y oradores adicionales, entre otras actividades.
Fotografía grupal de la Conferencia de Ministerios de la Mujer de Interamérica del pasado 20 de febrero de 2020. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Para ver el programa del 20 de febrero en línea, ingrese AQUÍpara el programa de la mañana, yAQUÍ para el programa de la tarde.
Por la galería de fotografías, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi