La senadora Lorena Ríos Cuéllar, de Colombia, sostiene un reconocimiento especial de la Comisión del Senado de la Nación a la Iglesia Adventista del Séptimo Día mientras el pastor Álvaro Niño, presidente de la Unión Colombiana del Sur, lo recibe, durante un encuentro en la Plaza Bolívar en Bogotá, Colombia, el 11 de febrero de 2023. Más de doce mil miembros de iglesia se reunieron después de un día de impacto en la ciudad, en conmemoración de las actividades del centenario de la iglesia en toda la ciudad en 2022. [Fotografía: Mateo Orozco]
La senadora Lorena Ríos Cuéllar, de Colombia, entregó un reconocimiento especial del Comité del Senado de la Nación a la Iglesia Adventista del Séptimo Día por su contribución espiritual, social y humanitaria durante sus cien años de existencia en la ciudad capital de Bogotá. La senadora Ríos presentó el reconocimiento al pastor Álvaro Niño, presidente de la Unión Colombiana del Sur, durante una ceremonia especial que reunió a miles de miembros de iglesia en la Plaza Bolívar, en el corazón de la ciudad capital, el pasado 11 de febrero de 2023.
El encuentro especial en Bogotá se había planificado para noviembre, cuando la iglesia culminó sus iniciativas y actividades de impacto del centenario que se cumplió en 2022. No obstante, debido a problemas políticos, el evento final en la plaza central de la ciudad tuvo que se ser llevado a cabo en el mes de febrero, dijeron los líderes de la iglesia.
Jóvenes marchan por las principales avenidas de Bogotá, Colombia, con estandartes que destacan el impacto de la iglesia en la ciudad durante los últimos cien años, y esparcen un mensaje de esperanza y salud. [Fotografía: Mateo Orozco]
“Estamos aquí como Iglesia Adventista con dos propósitos específicos muy puntuales: En primer lugar, reconocer y proclamar a Dios como Creador, Sustentador y Redentor de nuestra vida; y, en segundo lugar, manifestar al mundo, mediante este evento, que creemos en la Biblia, en la Palabra de Dios como la única regla de fe y práctica de los creyentes […], que su Palabra nos guía en nuestra experiencia personal como comunidad religiosa, y que estamos comprometidos con la proclamación de los principios de la Santa Palabra de Dios”, dijo el pastor Niño.
Niño expresó de qué manera se produjo este reconocimiento de parte del Senado a la Iglesia Adventista, después de que la nación ha conservado en su constitución la religión católica apostólica romana como religión del Estado durante doscientos años.
Miles de miembros de iglesia y sus amigos disfrutan del programa en la Plaza Bolívar, el 11 de febrero de 2023. [Fotografía: Mateo Orozco]
La Iglesia Adventista ha estado presente en Colombia durante 127 años, pero solo cien años en Bogotá, dijeron los líderes de la iglesia.
Lanzamiento de la primera estación adventista de radio en la ciudad capital
El evento también contó con una ceremonia especial de inauguración de la estación de Radio Esperanza Colombia 96.3 FM, que fue adquirida en 2022, gracias al apoyo de Radio Mundial Adventista (AWR). La estación alcanza a 14 millones de personas en Bogotá y su región metropolitana.
El pastor Duane McKey (izquierda), presidente de Radio Mundial Adventista, habla antes de cortar la cinta para inaugurar la primera estación adventista de radio en la ciudad, mientras que Eduardo Canales (al centro), director de AWR in Norteamérica, Interamérica y Sudamérica, traduce, y el pastor Álvaro Niño (derecha), presidente de la Unión Colombiana del Sur, escucha. [Fotografía: Mateo Orozco]
“Al cortar las cintas, estamos inaugurando esta estación en la ciudad de Bogotá, confiando en que muchas personas de la ciudad serán bendecidas y recibirán la esperanza en Jesucristo”, dijo McKey. “Radio Mundial Adventista cuenta con más de 1800 estaciones en todo el mundo, y esta nueva estación es muy especial, porque pensamos que no iba a llegar a toda Bogotá, pero la señal es muy fuerte, por lo que estamos muy entusiasmados”.
Miembros de larga data son reconocidos
Los líderes de la unión celebraron el trabajo de los miembros de iglesia en las cientos de congregaciones organizadas en asociaciones en la ciudad, que ha experimentado un gran crecimiento de la iglesia. Asimismo, los líderes de la iglesia celebraron la obra de laicos comprometidos que fueron significativos para el crecimiento de la iglesia en Bogotá, incluidos: Fernando Taborda, de 82 años; María Alcira Martínez, de 82; Misael Blanco, de 98, y Leonilde Díaz, de 101.
Miembros del club de ciclistas “Quiero vivir sano” de Bogotá, posan listos para conducir sus bicicletas por la ciudad el pasado 11 de febrero de 2023, mientras miles de miembros posan detrás de ellos. [Fotografía: Mateo Orozco]
Actividades del centenario
El año llevó a que los miembros de iglesia participaran de numerosas actividades de impacto social, lo que incluyó exposiciones de salud, campañas de donación de sangre, actividades deportivas, equipos de ciclistas para promocionar la iniciativa “Quiero vivir sano”, e iniciativas de plantar árboles, además de actividades para niños y jóvenes, la distribución de impresos, la oración por los transeúntes y los actos de bondad.
La Unión Colombiana del Sur cuenta con casi 146 mil miembros que se reúnen en 1118 iglesias y congregaciones. La iglesia regional supervisa seis asociaciones y cuatro misiones, además de decenas de escuelas primarias y secundarias.
Jóvenes sostienen una pancarta que dice: “Mi silencio no significa mi ausencia. Dios”, mientras caminan por las calles de la ciudad rumbo al Parque Bolívar, el 11 de febrero de 2023. [Fotografía: Mateo Orozco]
Traducción de Marcos Paseggi