15 de noviembre de 2023 | Miami, Florida, Estados Unidos | Marcos Paseggi y Noticias de la División Interamericana
Expertos adventistas de medios compartieron sus conocimientos y experiencia durante los dos días de la Cumbre de Comunicación (CommSummit) de la División Interamericana, llevada a cabo en Miami, Florida, Estados Unidos, del 7-8 de noviembre de 2023. El evento de dos días de duración incluyó presentaciones, charlas breves y discusiones en panel, además de celebrar la creatividad y las narraciones.
Tecnología innovadora para la misión
Daryl Gungadoo, a cargo del laboratorio de medios de Adventist Review, analizó opciones innovadoras que pueden utilizar las tecnologías más novedosas para la misión, entre ellas, las nuevas maneras de enviar datos del punto A al punto B. “En el presente, dependemos de nuestros proveedores de servicios de Internet”, explicó. “Nuevas investigaciones están explorando cómo usar, en cambio, la partición de fotones […]. Lo que significa es que podríamos ser capaces de comunicarnos por el mundo sin proveedores de servicios de Internet”.
Daryl Gungadoo, a cargo del Laboratorio de Medios de Adventist Review, cuenta de qué manera compartir datos puede llevar a otros medios de comunicación en el mundo prescindiendo de los servicios de los proveedores de Internet, el pasado 8 de noviembre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Gungadoo explicó que en el pasado, los medios han sido sumamente lineales, pero que ahora están siguiendo un modelo híbrido. En una producción reciente en Marruecos, la clave no fue cómo filmar sino cómo procesar el contenido y cómo darle nuevas aplicaciones técnicas. “Al usar un sistema de cámaras de 8K y 360 grados, no solo capturamos la imagen, sino que también lo que está alrededor”, explicó. “De esa manera, podemos reposicionar nuestras cámaras después de haber grabado la escena. Y esas imágenes no son procesadas en una suite regular de edición de video, sino en una suite con un motor para juegos electrónicos”.
En el segundo día del CommSummit, los delegados presentes en el evento captan imágenes, durante la presentación matutina de Daryl Gungadoo el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Gungadoo también contó de qué manera el Laboratorio de Medios de Adventist Review está grabando nuevos espectáculos en pantalla verde, que entonces es aplicada a estudios virtuales, algo que reduce los costos dramáticamente, dijo. Otros enfoques innovadores incluyen incorporar la realidad aumentada y virtual al estudio de la lección de la Escuela Sabática, o crear contenidos para compartir el mensaje adventista.
El uso del potencial de crear que Dios nos ha dado
Otra presentadora el pasado 8 de noviembre fue la galardonada directora del estudio Creativo 115 Hellen Hernández Castro. “Las historias sieimpre han sido parte de nuestra vida y cultura”, dijo. “Las cosas han cambiado, pero la base ha sido siempre la misma. Aun Jesús usó historias para hablar de los temas más significativos. El cine es mi método preferido de contar historias”.
Hellen Hernández Castro, escritora y directora de Creativo 115, comparte su experiencia que la llevó a sus proyectos de cinematografía en los últimos años, durante el evento CommSummit el pasado 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Hernández contó que fue testigo de cómo las personas se vieron emocionadas cuando estrenó su primera producción de un corto a los 16 años. “Allí, descubrí qué poderosas pueden ser las historias en una pantalla”, expresó.
Después de graduarse de la Universidad Montemorelos en México, Hernández lanzó Creativo 115. También fue aceptada a una de las mejores escuelas en Ciudad de México, a un programa específico que solo tomaba 15 estudiantes por año. Allí, enfrentando una dura competencia y compañeros mucho más experimentados, Hernández tuvo que aprender y reaprender lo que ella creía saber. Ese impacto inicial, sin embargo, la llevó a darse cuenta algunas de las ventajas que tenía, entre ellas, las capacidades adquiridas gracias a su trasfondo musical y de Conquistadores de la iglesia. Los miembros de iglesia y la organización de la iglesia siempre han apoyado los aspectos logísticos de sus producciones, dijo.
Phillip Castell, de la Unión Jamaiquina, y Sheryle Liverpool, de la Unión Caribeña, dirigen breves actividades interactivas durante el evento CommSummit. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Con esas grandes ventajas también viene una gran responsabilidad, enfatizó. “Dios nos ha dado sueños, talentos, y si no los usamos de la manera correcta, estamos cometiendo un pecado”, dijo. “Es tarea de todos nosotros inspirar a las nuevas generaciones para que creen, despertando esa creatividad para que no malgasten su potencial”.
El poder de un cambio en la trama
Otro adventista que trabaja en cinematografía es el productor de medios puertorriqueño Jonathan López, quien analizó algunos de los desafíos y oportunidades que ofrece el ministerio para los comunicadores de la iglesia.
Jonatán López, productor de medios en la Unión Puertorriqueña, habló sobre el efecto y el poder de un cambio de trama en su propia vida. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
En los siguientes minutos, López analizó el efecto y el poder de un cambio en la trama de su propia vida.
López contó que estudió biología con el objetivo de trabajar en la medicina deportiva. Dios, sin embargo, lo llevó por un camino diferente que le permitió, solo tres años después, lanzar una primera producción cinematográfica. “Dios me llevó a comprender que su cambio en la trama de mi vida no solo impactaría mi vida sino que me ayudaría a tener un impacto sobre las vidas de los demás”, dijo López.
Los delegados al CommSummit de Belice se sientan en el Auditorio Bender L. Archbols de la División Interamericana en Miami, Florida, Estados Unidos, el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Ese llamado no rechaza la capacitación y la educación, pero comprender que hay un objetivo más elevado. “Prepárense todo lo que quieren y sean capaces, pero por favor, comprendan que Jesús los llamó a algo específico a lo que acaso no ha llamado a todo el mundo”, dijo López. “Espero que ese cambio en la trama que Dios quiera escribir con el guion de ustedes sea único y específico para la comunidad done él les ha permitido vivir”.
En ese sentido, López le dijo a los comunicadores adventistas que no estaban asistiendo al CommSummit para cultivar sus relaciones, “para que un día puedan llegar a ser directores de comunicación. Sí, pueden soñar, pero están aquí porque han sido llamados por el cielo”, enfatizó. “Y ese llamado a veces los despierta en la noche y los hace sentir incómodos. Es el llamado que los impulsa a tomar riesgos para darle todo al Señor”.
Mary Santibañez, presidenta de la Sociedad de Comunicadores Adventistas en Interamérica anuncia los ganadores de los envíos al proyecto de este año, durante la sesión matutina del CommSummit el pasado 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Celebrar la creatividad y los narradores
Un día antes, Julio Muñoz, director asociado de comunicación de la División Norteamericana y director ejecutivo del Festival de Cine Sonscreen, había brindado una razón de ser para las narraciones creativas según se reflejan en la cinematografía.
“Cuando creamos, ese es un don de Dios, porque en el comienzo, él creó”, dijo Muñoz. “Por ello, él nos creó para que nosotros también creemos, para que contemos historias. Y contar historias es la manera que tenemos de conectarnos, de edificar comunidades”.
Julio Muñoz, director asociado de comunicación de la División Norteamericana y quien supervisa el Festival de Cine Sonscreen analiza la importancia de las historias visutales que crean conexiones emocionales. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
La narración de historias, reconoció Muñoz, es la manera que han usado los seres humanos para compartir cultura, tradición e historia, y también la manera en que moldeamos nuestros valores y creencias. “Las historias comparten información que crea una conexión emocional”, dijo. “Hallamos sentido en nuestra vida y en las historias que contamos y que aprendemos”. Añadió que “las historias tienen la capacidad de ayudarnos a aprender sobre los demás, a hallar comprensión y empatía”.
Ante ese trasfondo, dijo Muñoz, la cinematografía ha sido definida por algunos expertos como “la literatura del siglo XX”. Permite contar parábolas, de manera similar a lo que hizo Jesús cuando vivió en esta tierra. “Las parábolas nos permiten conectarnos con audiencias que de otra forma perderíamos”.
Fotografía grupal de los delegados y presentadores del CommSummit el pasado 7 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
A lo largo de los años, Sonscreen ha ayudado no solo a que los estudiantes expresen lo que sienten y cuenten sus historias sino también a que encuentren trabajo en el área, como lo expresaron varios de ellos. Mediante acuerdos con varias divisiones de la iglesia mundial, hay proyectos que ayudan a crear contenido con propósitos misioneros y educacionales. “Estamos recorriendo, conectándonos con nuevas audiencias no tradicionales, con los que de otra manera no habrían escuchado quiénes somos y qué es lo que queremos compartir con ellos”, dijo Muñoz. “Tenemos jóvenes que están ansiosos por hallar nuevas maneras de conectarse con nuevas audiencias. Por ello, apoyemos a nuestros creativos. No tengamos temor de lo desconocido. Empoderemos a nuestros narradores”.
Para saber más sobre el evento CommSummit de la División Interamericana, los oradores destacados y los presentadores, ingrese a interamerica.org
Para ver una galería de fotografías del evento, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi