La agencia se enfrenta a importantes reducciones de fondos y un nuevo líder ha asumido el cargo.
15 de abril de 2025 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review
“ADRA [Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales] es una agencia maravillosa que ha existido durante décadas, y ha ayudado a las personas física, mental, social y espiritualmente en el nombre de Cristo”, dijo el presidente de la Asociación General Ted N. C. Wilson al presentar un informe actualizado sobre la agencia. La presentación tuvo lugar durante el segundo día del Concilio de Primavera de la Junta Directiva de la Asociación General en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, el 9 de abril.
Wilson agradeció a Michael Kruger, quien dejó su cargo como presidente de ADRA a finales de marzo para pasar a Adventist HealthCare. “Estamos extremadamente agradecidos por lo que ha hecho”, dijo Wilson.
Paulo Lopes, nuevo presidente de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales Internacional, comparte con los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General su compromiso pasado con ADRA y sus planes futuros durante el Concilio de Primavera en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: Enno Müller, Adventist Review]
Wilson explicó que “casi al mismo tiempo, pero de ninguna manera relacionados, ocurrieron ciertos acontecimientos aquí con el gobierno de los Estados Unidos”. Wilson explicó que esos cambios “han puesto en riesgo muchos programas, no solo con ADRA, sino con muchas organizaciones no gubernamentales que sirven de manera humanitaria debido a la reducción de los presupuestos”.
Contó que, como brazo humanitario de la Iglesia Adventista, ADRA ahora está “reaccionando y tratando de encontrar formas de responder a esa reducción en las finanzas”.
En su discurso minutos después, Kruger reconoció que el reciente “colapso de USAID [Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional] ha tenido un impacto muy material en ADRA, no solo en ADRA Internacional [en la sede de la agencia] sino en ADRA a nivel mundial”. Explicó que los fondos de USAID eran responsables de sostener “la infraestructura y el marco del trabajo de ADRA a nivel mundial”. ADRA ahora está trabajando para determinar cómo “continuar de una manera diferente”, dijo. “Se avecinan cambios”.
Una respuesta a rumores y acusaciones
En sus palabras de apertura, Wilson también reconoció que, en lo que respecta a ADRA, últimamente “ha habido algunos rumores, insinuaciones [y] acusaciones completamente falsos que se han difundido por las redes sociales”.
Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General, habla de su agradecimiento por el trabajo de Michael Kruger, expresidente de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) Internacional, y da la bienvenida al presidente entrante Paulo Lopes. [Fotografía: Enno Müller, Adventist Review]
“Ustedes pueden ser portadores de la verdad”, dijo Wilson a la asamblea. “Quiero, por la gracia de Dios, que reconstruyamos la confianza completa de parte de nuestros miembros adventistas en la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, y quiero que ustedes sean agentes para lograrlo”.
Una aclaración de las cosas
Como parte de sus comentarios, Kruger partió de lo que Wilson había aludido. Kruger recordó a los miembros de la Junta Directiva que vivimos “en un mundo de información errónea y desinformación”. Durante muchos años, agregó, ADRA se libró de muchas de las acusaciones que han enfrentado otros organismos. Pero eso empezó a cambiar en los últimos años, reconoció.
Kruger entonces trató de dejar las cosas claras. Respecto a la acusación de que ADRA facilita, ya sea directa o indirectamente, la migración ilegal a los Estados Unidos, dijo: “ADRA trabaja con migrantes y personas en movimiento”, reconoció. “Esas son algunas de las personas más desesperadas del planeta”. Probablemente la mayor intervención para ayudar a los migrantes tuvo lugar en Ucrania, contó, ya que millones de personas se trasladaron hacia el oeste para escapar de la guerra. ADRA trabaja en asociación con agencias y gobiernos para ayudar a esas personas a reestablecerse. Pero “esa acusación de que ADRA trabaja básicamente como ‘coyote’ en la frontera sur de Estados Unidos es patentemente falsa”, enfatizó. “No es la forma en que trabajamos; no es lo que hacemos”.
Michael Kruger, expresidente de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales Internacional, habla durante el Concilio de Primavera a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación General. [Fotografía: Enno Müller]
Kruger también se refirió a una acusación de que él mismo tenía un salario de siete cifras, afirmando que es falsa. “No sé de dónde saca la gente esa información, pero…, que crea todo tipo de distorsiones en nuestro mensaje. Ha creado todo tipo de malentendidos con nuestros donantes y simpatizantes”, ya que ahora están tratando de averiguar “dónde está realmente la verdad”.
Durante la actualización sobre ADRA, el vicepresidente general de la AG y presidente de la junta directiva de ADRA Geoffrey Mbwana también agradeció a Kruger por su visión y apoyo durante los años al frente de la agencia humanitaria. Acto seguido, presentó al nuevo presidente, Paulo Lopes, quien asumió el cargo en abril. Destacó la experiencia de Lopes, incluyendo en tiempos más recientes el cargo de director de ADRA en la División Sudamericana. “Lideró un crecimiento dramático en el nivel de impacto que ADRA tuvo en la región”, dijo Mbwana.
Kruger estuvo de acuerdo. “Paulo es un hombre de Dios”, expresó. “Lo he visto operar, y sé que ADRA está en muy buenas manos”.
En sus comentarios, Lopes dijo que si hay una razón por la que estaba allí, era “por la gracia de Dios”. Reconoció que han estado trabajando para garantizar una transición ADRA Internacional sin problemas “y sin brechas en el liderazgo”.
En cuanto a los desafíos actuales que enfrenta ADRA, Lopes reconoció que la agencia está “pasando por un momento difícil”, que incluye una reducción de su fuerza laboral en la sede de ADRA Internacional. Lamentó la pérdida de algunos colegas, pero enfatizó que “toda crisis viene con una oportunidad de crecimiento”. Y agregó: “Estamos evaluando nuestra forma de trabajar, con quién trabajaremos e incluso cómo será ADRA en el futuro, para que podamos recuperarnos de esta crisis con mayor fuerza y resistencia para lo que viene”.
Lopes fue categórico. “No nos intimidan [los desafíos actuales], porque tenemos un gran Dios”, dijo. “El dueño de ADRA; aquel que siempre ha provisto para ADRA, . . . lo seguirá haciendo”.
Traducción de Marcos Paseggi